- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaComercio exterior de bienes peruanos supera los US$ 98 mil millones y...

Comercio exterior de bienes peruanos supera los US$ 98 mil millones y crece 13,3% al cierre de octubre

Este crecimiento se ha dado gracias a un aumento en las exportaciones e importaciones.

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, anunció que, al cierre de los diez primeros meses del año, el comercio exterior de bienes del Perú ascendió a US$ 98 402 millones, cifra 13,3 % mayor a las registrada en el mismo periodo de 2021.

Según el último Reporte Mensual de Comercio, elaborado por la Dirección General de Investigación y Estudios sobre Comercio Exterior del Mincetur, este crecimiento se ha dado gracias a un aumento en las exportaciones, que sumaron US$ 52 723 millones (+8,6 %), e importaciones, que totalizaron US$ 45 678 millones (+19,4 %).

“Las iniciativas del Mincetur para promocionar los productos peruanos en diferentes mercados del mundo nos están permitiendo posicionarnos mejor a nivel internacional. Ahora estamos próximos a romper un nuevo récord de exportaciones”, señaló el ministro Sánchez.

Debido a la coyuntura internacional, los envíos de bienes e insumos ligados a combustibles y fertilizantes aumentaron entre enero y octubre. Así, se vio un crecimiento en las exportaciones de antracita (+246%), ácido sulfúrico (+224%), gas natural (+196%), aceite de palma (+95%), fosfatos (+63%) y etanol (+41%).

Exportaciones de bienes tradicionales

Al cierre de octubre, los envíos de bienes tradicionales peruanos sumaron US$ 37 817 millones, valor 5,8% más de lo registrado entre enero y octubre de 2021. En este ámbito, es preciso resaltar el incremento en los envíos de gas natural y derivados, que totalizaron US$ 3 460 millones y alcanzaron así un crecimiento de 123,2 % en comparación a lo registrado el año pasado.

Otro bien vinculado al sector hidrocarburos que ha mejorado sus cifras en el periodo enero-octubre 2022 es el petróleo crudo. Datos del Mincetur señalan que las exportaciones peruanas de este producto crecieron 114,4 % en los primeros diez meses del año, al generar ventas por US$ 469 millones.

Destaca también el trabajo realizado en la producción y venta de café. Durante el periodo antes señalado, la exportación de café peruano totalizó US$ 1 030 millones, cifra que refleja una mejora de 110,2 % en contraste a lo obtenido al cierre de octubre del año pasado.

Exportaciones de bienes no tradicionales

Las exportaciones en los sectores agropecuarios, químicos, textiles y minería no metálica fueron los que más resaltaron en los primeros diez meses del año. El primero registró un crecimiento de 10 % (US$ 6 679 millones), gracias a los envíos de arándanos, que sumaron US$ 1 139 millones (+24,2 %); aceite de palma y derivados, que alcanzaron los US$ 172 millones (+95%); y arroz, que, tras la liberalización de cuotas del mercado colombiano, ha incrementado en 1 590,5 %, totalizando US$ 11 millones. 

En el área de productos químicos predomina un crecimiento sostenido de ácido sulfúrico, bien que ha generado US$ 197 millones (+224) en el periodo enero-octubre 2022. Las exportaciones de alcohol etílico también se han incrementado: registran un aumento de 40,9% tras sumar US$ 123 millones.



El sector textil creció notoriamente gracias a un mayor número de ventas de prendas de vestir, cuyo valor de exportación alcanzó los US$ 1 175 millones, creciendo 32,6 % al cierre de octubre. Además, las exportaciones de fibras textiles también experimentaron un destacado aumento en sus cifras tras generar US$ 122 millones (+26,6%).

Por último, en referencia a la minería no metálica, como se mencionó anteriormente, destacan las exportaciones de antracitas: el producto ha totalizado US$ 157 millones (+246%) entre enero y octubre de este año. La misma línea han seguido las ventas de fosfatos, que sumaron US$ 377 millones (+63%).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jorge Soto sobre borrador de Ley MAPE: «Pueden participar pequeños mineros, pero hay que desterrar a los ilegales»

Para el presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas del Colegio de Ingenieros CD Lim, el Congreso de la República no ha sabido discernir los participantes de tan importante instrumento legal. El presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas del...

Juan Sheput, exministro de Trabajo: El debate para la aprobación de la Ley MAPE no se debería ver con este Congreso

El excongresista cuestionó la demora en la presentación de la ley MAPE y el 'poco interés' del Poder Ejecutivo en torno al sector minero. El exministro de Trabajo, Juan Sheput, señaló para Rumbo Minero TV, que el debate para...

Producción nacional de zinc creció 3 % en octubre del 2024, con Antamina como líder

Sin embargo, Antamina reportó 286 854 TMF en su producción acumulada a noviembre 2024 evidenciando una contracción de 39.3% respecto de similar periodo de 2023. La producción nacional de zinc, en noviembre de 2024, registró 105 405 TMF, mostrando un...

El oro registra tercera subida semanal consecutiva, con foco puesto en Trump

El oro al contado cedió un 0,1%, a 2.710,88 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro se vieron presionados por un repunte del dólar estadounidense el viernes, pero mantuvieron una ganancia semanal, ya que las incertidumbres en torno a...
Noticias Internacionales

Banco Mundial: Energías verdes impulsarán la economía de Chile

El informe también indica que “el escaso crecimiento de China podría reducir la demanda de productos básicos, especialmente en Chile y Perú”. Chile expandirá su economía en un 2,2% anual. De acuerdo con el informe del Banco Mundial “Perspectivas económicas...

Argentina negocia importar gas de Bolivia y Chile

Debido a un aumento de la demanda de energía provocado por una fuerte ola de calor que azota al país austral. Reuters.- Argentina negocia volver a importar gas de Bolivia y Chile debido a un aumento de la demanda de...

Gobierno de Biden publica norma de última hora para frenar importaciones de poco valor

La medida supone un revés para las empresas de comercio electrónico, como Shein y PDD Holdings de China. Reuters.- El Gobierno de Biden publicó el viernes una propuesta de normas de última hora para frenar las importaciones libres de impuestos...

Bolivia: Producción minera aumentó un 26 % interanual en el tercer trimestre de 2024

En términos de valor, el incremento de la producción de los minerales tradicionales registró un aumento del 16 % en lo económico. La minería continúa siendo un motor crucial para el desarrollo de Bolivia, en el tercer trimestre de 2024...