- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGCon apoyo de Quellaveco, ileños introducen nuevos métodos para la pesca

Con apoyo de Quellaveco, ileños introducen nuevos métodos para la pesca

Proyectos financiados por el Fondo Quellaveco han logrado que más de 300 pescadores artesanales innoven en producción de pota, corvina, erizos y macroalgas.

En Ilo, miembros del Sindicato único de pescadores artesanales y buzos civiles han instalado paneles solares en sus embarcaciones. Estos equipos les permiten activar un sistema de iluminación que atrae hacia la superficie a la pota, un molusco marino de gran demanda. La tecnología les permitirá a 120 pescadores ileños, incrementar sus volúmenes de pesca y comercialización, mejorando así la calidad de vida de sus familias.

Este es un ejemplo de lo que el Fondo Quellaveco viene trabajando en la ciudad de Ilo desde el 2017.

Hasta el momento, esta iniciativa impulsada por Anglo American ha trabajado con más de 300 pescadores artesanales, financiando diversos proyectos que apuntan a mejorar la tecnología y los procesos de producción en recursos marinos que tienen alta cotización en el mercado nacional e internacional.

A la pota, se suman los proyectos que buscan desarrollar el cultivo del erizo, macroalgas y próximamente las corvinas.

En el caso de los erizos, pescadores de Ilo y Pacocha, se propusieron criar este recurso marino en las cosas de la playa ileña de Pocoma, y para ello instalaron jaulas especiales, en las cuales ya han logrado cultivar 8 mil erizos.

Por su parte, la asociación “Las Brisas”, apostó por la producción de macroalgas, un producto que antes simplemente se recolectaba de las playas. Ahora, gracias a nuevas técnicas que les permiten controlar su reproducción, han incrementado sus ingresos en más del 50%, impulsándolos hoy a elaborar productos como mermelada, néctar y harina de algas.

El año 2021, el Fondo Quellaveco volvió a retomarse tras una pausa debido a la pandemia de la Covid-19. Como lo hace cada año desde el 2011, organizó un concurso para financiar proyectos que apunten a mejorar la calidad de vida de las personas en la región Moquegua.

En esta edición, cuatro proyectos de la provincia de Ilo resultaron ganadores. Dos de ellos proponen revolucionar la crianza de corvinas en el sur del Perú, instalando un centro de reproducción y además los pescadores artesanales aprenderán a elaborar alimento balanceado para alimentarlas. Esto les permitirá incrementar su producción y los ingresos mensuales de los pescadores ileños en 20%.

Con el Fondo Quellaveco de Anglo American, los ileños están reimaginando la pesca artesanal, incorporando nuevas tecnologías y procesos de producción. 

En la región Moquegua, el Fondo Quellaveco ya ha financiado más de 30 proyectos en agricultura, pesca, salud, entre otros, alcanzando alrededor de 30 mil personas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Oro supera los US$ 3,500: Perú debe invertir en actividades de exploración aurífera

El país estaría desaprovechando sus 2,346 TMF en reservas pese al récord del metal, mientras crece la exploración de cobre con siete nuevos proyectos. El precio del oro alcanzó un nuevo máximo histórico al superar los US$ 3,500 por onza...

Hudbay nombra a Laura Tyler como nueva directora para impulsar su expansión global

Tyler cuenta con más de 30 años de experiencia en minería. Hudbay Minerals Inc. anunció la incorporación de Laura Tyler a su Directorio, decisión que busca potenciar la experiencia técnica y de liderazgo en un momento clave de expansión para...

Ley MAPE: Observatorio de Minería Ilegal presentó 10 propuestas para formalización minera

Expertos y congresistas coincidieron en la necesidad de una norma inclusiva que refuerce competencias del MINEM y combata la minería ilegal. Mientras el Congreso se prepara para debatir la nueva Ley de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE),...

Proyecto Elida: Element 29 inicia programa de perforación para expandir recursos de cobre y plata

El primer taladro se encuentra en ELID033, que previamente había intersectado más de 1,000 metros de mineralización con leyes destacadas de cobre, molibdeno y plata. Element 29 Resources Inc. anunció el inicio de un nuevo programa de perforación en su...
Noticias Internacionales

First Majestic reporta resultados de perforación positivos en su mina Los Gatos

Las perforaciones exploratorias en curso interceptaron una mineralización significativa de plata y metales base en las tres zonas analizadas. First Majestic Silver Corp. anunció resultados de perforación positivos de sus programas de exploración 2024/2025 en su mina de plata Los...

Collective Mining logra nuevo descubrimiento de plata en su proyecto Guayabales

Los resultados destacados del ensayo del pozo XTC-1 incluyen 12,85 metros a 503 g/t de equivalente de plata (1,82 g/t de oro, 361 g/t de plata). Collective Mining Ltd. anunció los resultados de ensayos de once perforaciones diamantinas, que incluyen...

Platina Resources planea adquirir proyecto de oro Mt McKenna en Australia

El acuerdo con Jasper Exploration incluye un pago en efectivo de US$ 208.705, que cubre el reembolso de la compra de datos de exploración y otros costos. Platina Resources ha anunciado planes para adquirir una participación del 100 % en...

Electra Battery asegura US$30 millones para refinería de cobalto en Canadá

La compañía completó su programa de obras iniciales en la refinería de Ontario, clave para producir sulfato de cobalto de grado batería en Norteamérica. Además, reestructuró su deuda en 60% y asegura financiamiento fresco para retomar la construcción a...