Concesionario de puerto de Salaverry ampliará capacidad de almacenaje por cerca de US$ 11 millones.
ProInversión entregó al concesionario Salaverry Terminal Internacional S. A. el acta de acreditación para ampliar el almacenamiento de carbón antracita que se extrae en minas de La Libertad y Áncash.
Más inversiones portuarias para el desarrollo del Perú. La Agencia de Promoción de la Inversión Privada – ProInversión, entregó a la empresa concesionaria Salaverry Terminal Internacional S. A. el acta de acreditación para invertir en la construcción de una nueva zona de Almacenamiento de Graneles Sólidos – Parque de Antracita en el Terminal Portuario Multipropósito de Salaverry (Trujillo, La Libertad).
Esta inversión discrecional propuesta por el operador portuario asciende a 10 millones 941 mil dólares y permitirá ampliar la capacidad de exportación de carbón antracita extraído de las minas ubicadas en las regiones La Libertad y Ancash; así como mejorar las operaciones del terminal portuario Salaverry al brindar una zona dedicada específicamente al almacenamiento de antracita, un carbón mineral del más alto rango.
Según datos del concesionario portuario, en el año 2023 el total de la carga movilizada a través de este puerto fue de 3.19 millones de toneladas de granel sólido, lo que representa el 97.59% de su capacidad total. Cabe destacar que el tráfico de carbón antracita llegó a ser más del 42.5% del granel sólido movilizado.
En el año 2018, ProInversión adjudicó el proyecto “Modernización y Desarrollo del Terminal Portuario Multipropósito de Salaverry”, con una inversión estimada de US$ 228 millones. Con esta nueva inversión, el Terminal Portuario de Salaverry se prepara para un futuro de crecimiento y eficiencia, contribuyendo significativamente al desarrollo económico del país.
“La modernización del puerto de Salaverry ha sido un cambio radical para el comercio y la competitividad del país, así lo hemos constatado cuando hemos realizado visitas técnicas en el terminal portuario. Y ahora con esta inversión para ampliar la capacidad de almacenaje se marca un hito en el desarrollo de la región de La Libertad”, manifestó José Salardi, director ejecutivo de PROINVERSIÓN.
Proyecto de ampliación
El proyecto de ampliación de almacenaje en el Terminal Portuario de Salaverry comprende la implementación en el área de respaldo y/o desarrollo de una nueva infraestructura para el almacenamiento de carbón antracita de aproximadamente 8 hectáreas de extensión para realizar actividades de recepción, almacenamiento, cribado, y despacho a muelle carbón antracita, que se recibirá de camiones provenientes de los distintos centros de explotación de la zona de Influencia del referido puerto (La Libertad y Ancash).
El desarrollo de la infraestructura también comprende la construcción de vías de acceso pavimentadas y señalizadas de aproximadamente 1350m de longitud para permitir un flujo de tránsito vehicular óptimo; las mismas se proyectan como prolongación de las vías existentes y servirán para acceder hasta la zona de almacenamiento.
Las obras físicas empezarán en agosto próximo y el inicio de operaciones de la nueva infraestructura se tiene previsto para el primer trimestre de 2025, adelantó Diego Cassinelli, gerente general de STI.
El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) expresó su profundo pesar por el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, y exhortó a las autoridades a tomar medidas inmediatas para restablecer...
La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...
Para el consultor en temas de minería, el ataque perpetuado por bandas criminales en torno a la minería ilegal es una advertencia para los mineros artesanales que buscan formalizarse.
La violencia en Pataz, La Libertad, no es nueva, pero la...
La tragedia vuelve a golpear a la región La Libertad. Los 13 mineros secuestrados el pasado 26 de abril en el distrito de Pataz fueron hallados sin vida dentro de un socavón por agentes de la Policía Nacional del...
Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio.
Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...
País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros.
Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...
Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %.
Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...
Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses.
El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...