- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaConcesionario del Anillo Vial Periférico construirá y mejorará 30 km de vías...

Concesionario del Anillo Vial Periférico construirá y mejorará 30 km de vías alternas libres de peajes

Esta vía inteligente beneficiará a 4.5 millones de ciudadanos que podrán trasladase de manera segura y rápida a distintos puntos de la Lima y el Callao.

Un megaproyecto planificado para Lima y Callao, y sus ciudadanos. La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó que en el proyecto Anillo Vial Periférico el concesionario construirá y/o mejorará aproximadamente 30 kilómetros de vías alternas o laterales, para que los ciudadanos puedan circular sin efectuar ningún pago (peaje).

Las vías alternas o laterales se construirán y/o se mejorarán en todas las zonas urbanas del trayecto de la moderna autopista de 34.8 kilómetros, exceptuando los tramos del proyecto donde no existen zonas urbanas consolidadas y zonas de túneles.

En ese sentido, las mejoras de las vías alternas se efectuarán en el Tramo 1 del Anillo Vial Periférico, que va desde el Óvalo 200 millas (Callao) hasta la vía Panamericana Norte (altura del Óvalo Naranjal) y en el Tramo 3, que va desde la Av. Las Gaviotas (Ate Vitarte) hasta la Av. Circunvalación (San Luis); mientras que en el Tramo 2, que va desde la Panamericana Norte (altura del Óvalo Naranjal) hasta la Av. Ramiro Prialé (Lurigancho Chosica) las vías alternas serán construidas en su totalidad por el concesionario.

De esta manera, esta megaobra que cambiará el rostro de la ciudad capital, ampliará su impacto positivo en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos de Lima y Callao.

Transporte masivo

Otro atributo importante del proyecto Anillo Vial Periférico es que habilitará y facilitará la circulación de un Corredor de transporte público (tipo BTR – Bus Rapid Transit), para llevar a miles de pasajeros al día y conectarlos con los otros sistemas de transporte masivo existentes en el trayecto: Líneas de metro, Metropolitano y el futuro proyecto de teleférico.



Así, el Anillo Vial favorecerá a los ciudadanos que residen en las principales áreas urbanas de la zona de influencia del proyecto que podrán trasladarse masivamente y en menor tiempo.

Para esto, la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) planificará las posibles rutas de corredores de transporte público en el plan de movilidad Urbana de Lima y Callao que estarían pasando por los diferentes tramos del AVP, de manera que los buses puedan contar, entre otros, con salidas e ingresos a la autopista y con paraderos para dejar y recoger a los pasajeros. Así se haría realidad la circulación de buses de transporte masivo en beneficio de 4.5 millones de ciudadanos que tendrán más conexión, segura y eficiente.

Así, el Anillo Vial Periférico no solo va a permitir la construcción y mejora de vías auxiliares, la eficiencia en la conectividad hacia los centros logísticos del comercio exterior (puertos y aeropuertos), la circulación de Corredores tipo BTR (Bus Rapid Transit), sino también será compatible con el medio ambiente, pues se habilitarán espacios verdes con los 35 kilómetros de la vía moderna. En suma, reducirá en 13% la brecha de infraestructura del transporte en el Perú.

El proyecto

La iniciativa privada cofinanciada Anillo Vial Periférico fue declarada de interés el 29 de diciembre de 2023, con la cual se abrió el plazo de 90 días calendario en el que cualquier tercer interesado podría manifestar su expresión de interés ante ProInversiín.

Si no se presentan terceros interesados en la ejecución del proyecto dentro del mencionado plazo se procederá -de conformidad con el numeral 89.1 del Reglamento del Decreto Legislativo N° 1362 (Ley que regula la promoción de la inversión privada mediante Asociaciones Público-Privadas y Proyectos en Activos)- con la adjudicación directa a favor del proponente.

En caso se presente algún tercer interesado, se desarrollará un concurso público y se adjudicaría en el segundo semestre de 2024.

Algunas características del proyecto se detallan a continuación:

  • El costo total de proyecto (que incluye el monto de inversión, gastos de liberación de predios y operación y mantenimiento y otros gastos) asciende a aproximadamente US$ 3,400 millones.
  • En la vía expresa principal, la sección típica tendrá tres carriles por sentido.
  • Se dispondrán de vías auxiliares libres de peaje en ambos sentidos que facilitarán la conectividad al entramado urbano existente.
  • La velocidad de diseño es de 80 km/h (a excepción de la curva Canta Callao-Naranjal que es de 70 km/h).
  • Los elementos de construcción más importantes son dos túneles dobles aproximadamente de 2 km de longitud cada uno, localizados en el Tramo 2.
  • El proyecto incluye 11 viaductos, 16 pasos inferiores, 18 pasos superiores.
  • También incluye la prestación de los servicios obligatorios durante la etapa de operación, cuyo cumplimiento estará sujeto a la aplicación de penalidades y sanciones.
  • El proyecto implementará las más avanzadas tecnologías en Gestión de la Información de Diseño (BIM- Building Information Modeling), en Sistema de Gestión de Activos (SGA) en Operación y Mantenimiento y en sistemas de fiscalización y captura en tiempo real (ITS-Intelligent Transport Systems).
  • El Proyecto se encuadra dentro de los parámetros internacionales de “Carretera Inteligente”, lo que permitirá el monitoreo y gestión de Niveles de Servicio.
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Mininter impulsa la lucha internacional contra el crimen ligado a la minería ilegal

Mediante la participación del ministro Malaver en la Primera Reunión del Grupo de Expertos sobre Crímenes Ambientales en Viena, Austria. Desde Viena (Austria), el ministro del Interior, Carlos Malaver participa de la Primera Reunión del Grupo de Expertos sobre Crímenes...

Element79 Gold detiene su proyecto Lucero por barreras normativas, políticas y sociales

Entre los factores que motivaron la decisión fueron las políticas peruanas cambiantes e inconsistentes sobre la formalización de la pequeña minería, que generan incertidumbre sobre la aplicación de la ley y los plazos. Element79 Gold formalizó la invocación de la...

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Minem descarta pedido de Confemi para incluir Reinfo inactivos

Confemí solicitó cambios al DS 012-2025 para incluir Reinfo inactivos, pero el Ejecutivo rechazó el pedido El Ministerio de Energía y Minas (Minem) descartó modificar el Decreto Supremo 012-2025 que amplía por última vez el plazo de vigencia del Registro...
Noticias Internacionales

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...

Proyecto Aurora de Zelestra en Tarapacá recibe US$ 282 millones en fondos verdes

El proyecto híbrido Aurora, incluye aproximadamente 1GWh de almacenamiento de energía y una planta solar de 220 MWdc. Zelestra, compañía global de energías renovables, cerró un paquete de financiamiento verde (fondos sostenibles o de inversión socialmente responsable) por US$ 282...

Zambia pone en marcha planta solar de 100 MW que proveerá energía a First Quantum

Se espera que el proyecto Chisamba reduzca la dependencia del país sudafricano de las importaciones de electricidad de sus vecinos Sudáfrica y Mozambique. El presidente de Zambia, Hakainde Hichilema, inauguró este lunes una planta de energía solar conectada a la...