- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaConfiep: "Sin crecimiento económico, las familias no podrán recuperarse"

Confiep: «Sin crecimiento económico, las familias no podrán recuperarse»

Desde el gremio empresarial esperan que en el mensaje a la nación del 28 de julio, la presidenta de la república, Dina Boluarte, transmita confianza para generar estabilidad en el país.

El presidente de la CONFIEP, Alfonso Bustamante Canny, espera que en el mensaje a la nación del 28 de julio, la presidenta de la república, Dina Boluarte, transmita confianza para generar estabilidad en el país.

“Esa es la principal tarea que debe tener el Gobierno para poder reactivar la economía. Es importantísimo entender que sin crecimiento económico, las familias no podrán recuperarse, y lo único que lo hace crecer es la inversión privada, cuyo 80% está en manos del sector privado. Solo con más inversión privada, el Estado captará más recursos para dotar de mejores servicios a la población”, enfatizó.

Bustamante Canny compartió propuestas que son necesarias para generar confianza, reactivar la economía y acelerar el cierre de brechas.

Impulso a ProInversión.- Hay 10 mil millones de dólares en concesiones y APP por desarrollar, que deben orientarse al cierre de brechas.

Destrabe de proyectos emblemáticos de irrigación.- Sería un gran anuncio que se destraben Majes Siguas II y Chavimochic III, encontrar la fórmula, que es política, para que puedan concretarse.

Fortalecimiento de la Contraloría General de la República.- La Contraloría debería tener un rol más de acompañamiento que de traba. Se deben identificar los riesgos para mitigarlos.

Implementación de mecanismos de resolución de disputas.- El objetivo es evitar que se llegue a procesos judiciales o arbitrajes internacionales que son costosos y lentos.

Simplificación administrativa.- Necesitamos tener un Estado más pequeño, eficiente y capaz, que se unifiquen agencias gubernamentales con mejores competencias y se evite la duplicidad de trámites.

Atención al déficit de infraestructura.- Hay un déficit de infraestructura de 100 mil millones de dólares, por lo tanto, sería necesario que se nos explique cómo el ANIN hará para cerrar ese déficit.

Fortalecimiento del programa Mi Vivienda.- Debemos fortalecer su gobernanza y ampliar su presupuesto porque la demanda por vivienda social es prácticamente infinita.

Gobernanza en Essalud.– Es necesario que en el Congreso se apruebe el proyecto de ley para implementar la gobernanza en Essalud.

Modificación de la Ley de Contrataciones del Estado.- Esta norma es una traba para la ejecución de los proyectos de los gobiernos locales.

21 propuestas para la descentralización.- En CONFIEP hemos presentado 21 propuestas para mejorar la descentralización y el uso efectivo de los recursos públicos para el cierre de brechas.

Implementar mecanismos de soporte para la pequeña agricultura.- Se tiene que volver a la Ley de Promoción Agraria y fortalecer SENASA e INIA para abrir mercados y desarrollar mejoras genéticas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...