- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaConflictos sociales en Perú frenan inversiones en 14 regiones estimadas en S/...

Conflictos sociales en Perú frenan inversiones en 14 regiones estimadas en S/ 64,4 millones diarios

Cusco y Piura concentran las mayores pérdidas, las que concentran 34,3% del total de inversiones. Los gobiernos locales comprenden los mayores montos paralizados con S/ 33 millones diarios.

Según estimaciones del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima, los conflictos sociales que se suscitan en el país están frenando la inversión pública en 14 regiones por un monto total que asciende a S/ 64,4 millones diarios.

Entre las regiones más afectadas están: Cusco y Piura con S/ 12,5 millones y S/ 9,7 millones, respectivamente, los que concentran el 34,3% de estas inversiones. Le siguen Arequipa (S/ 5,8 millones), Puno (S/ 5,5 millones), Cajamarca y La Libertad (S/ 5,0 millones cada uno).

Asimismo, figuran Apurímac (S/ 3,8 millones), Ayacucho (S/ 3,6 millones), Ica (S/ 3,2 millones), Huánuco (S/ 2,7 millones), Tacna (S/ 2,6 millones), Huancavelica (S/ 2,1 millones), Madre de Dios (S/ 1,4 millones), y Ucayali (S/ 1,6 millones).

“Los conflictos sociales que alcanzan 14 regiones vienen afectando la ejecución de la inversión pública en todos los niveles de gobierno y con ello uno de los motores que debía dinamizar la economía para alcanzar un mayor crecimiento económico en el corto plazo”, manifestó el jefe de IEDEP de la CCL, Óscar Chávez.

Precisamente a nivel del gobierno nacional, las inversiones postergadas en 14 regiones ascienden a S/ 18,7 millones diarios, mientras que a nivel de gobierno regional es de S/ 12,6 millones y en gobiernos locales la cifra es sumamente mayor llegando a S/ 33 millones.

Cabe mencionar que, a la fecha, la ejecución de la inversión pública del gobierno nacional llegó a 76,6% del Presupuesto Institucional Modificado, en tanto el gobierno regional y local alcanzó el 56,4% y 54,6% respectivamente, valores que podrían quedarse estancados de continuar los conflictos sociales.

La inversión pública postergada de ejecutar representa el 8,2% del PBI diario, afectando en mayor proporción a regiones como Madre de Dios (17,7%), Cusco (15,4%) y Ayacucho (13,3%).

El IEDEP exhortó a una pronta salida de los conflictos dentro del marco de la Constitución, pues el impacto en producción y empleo para el país e ingresos para los hogares se hace mayor a medida que se extiende en días y regiones involucradas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MINEM promueve inversiones con nuevo Mapa de Potencial Aurífero 2025: conoce aquí los detalles

Este documento identifica las zonas con mayor concentración de oro en el territorio peruano y busca orientar inversiones responsables y sostenibles. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) presentó el Mapa de Potencial Aurífero del Perú 2025, una nueva herramienta...

Oro supera los US$ 3,600 y marca un nuevo récord histórico

En lo que va del año, el metal precioso acumula un incremento de 37%. El precio del oro alcanzó este lunes un máximo histórico, al superar los US$ 3,600 por onza, impulsado por débiles datos laborales en Estados Unidos que...

[Exclusivo] Fiorella Molinelli: “Una reforma minera en manos del Congreso no tiene credibilidad”

La candidata presidencial por la alianza Fuerza y Libertad advirtió que la reforma de la ley MAPE no puede quedar en manos de congresistas cuestionados, sino en una comisión autónoma con participación de expertos y sociedad civil. La exministra de...

Gonzáles: Plata supera los US$40 y Perú lidera producción mundial de arsénico

El déficit global impulsa la cotización de la plata a máximos desde 2011, mientras el arsénico peruano gana relevancia en tecnología y defensa. El precio de la plata superó los US$40 la onza, alcanzando sus niveles más altos desde 2011,...
Noticias Internacionales

Glencore refuerza compromiso con Chile al potenciar fundiciones y refinerías

Con la adhesión de su Complejo Metalúrgico Altonorte, Glencore da un paso decisivo en el fortalecimiento de la capacidad nacional de fundición y refinación de cobre, clave para recuperar el valor agregado del metal rojo y sostener el liderazgo...

Chile firma primer contrato de operación de litio con Enami y Río Tinto

El Gobierno de Gabriel Boric concretó el primer CEOL en el marco de la Estrategia Nacional del Litio. El proyecto Salares Altoandinos, ubicado en Atacama y operado junto a Río Tinto, proyecta 75.000 toneladas anuales de carbonato de litio...

Alphamin modifica su directorio tras ingreso de capital emiratí

La minera de estaño en la RDC incorporó a dos representantes de 2PointZero, brazo de inversiones de International Resources Holding, tras la compra del 56% de acciones por parte del holding de Abu Dhabi. El desembarco de International Resources Holding...

Canadá desplaza a Australia con el mejor ensayo de oro del semestre

Aunque Australia dominó la mayoría de intercepciones destacadas, Wesdome Gold Mines logró el primer puesto mundial con un hallazgo en su proyecto Kiena Deep, en Quebec. La sorpresa canadiense en un ranking dominado por AustraliaAustralia lideró la clasificación mundial de...