- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaContraloría alerta riesgos por deficiencias en el diseño de obras del Aeropuerto...

Contraloría alerta riesgos por deficiencias en el diseño de obras del Aeropuerto de Chinchero

Situación se debe a la falta de profesionales claves que supervisen y controlen los trabajos realizados por el subcontratista desde mayo último.

La Contraloría General alertó riesgos en la calidad técnica y aprobación oportuna de los diseños del componente Obras Principales del Proyecto Aeropuerto Internacional de Chinchero en Cusco (AICC) debido a las deficiencias identificadas en las especialidades de Arquitectura, Mecánica y Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), ocasionadas por la falta de profesionales claves en el proyecto, cuyo monto total contratado es de US $ 648 489 440.

De acuerdo al Informe de Hito de Control N° 28179-2022-CG/MPROY-SCC, que comprende el periodo del 14 al 25 de noviembre de 2022, los diseños presentados incumplen con lo establecido en el Reglamento Nacional de Edificaciones, los Requisitos del Cliente, la norma de accesibilidad para personas con discapacidad. Además, presentan información incompleta y con retraso.

La comisión de control precisa que dichas deficiencias se ocasionaron por la falta de incorporación del Gerente de Arquitectura, Ingeniero Mecánico e Ingeniero de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), puesto que en esas especialidades no hay supervisión y control al trabajo realizado por el subcontratista de diseño. Cabe precisar que dicha situación fue reportada por el consorcio supervisor mediante informes en los meses de mayo, junio, julio, agosto, setiembre y octubre de 2022. 

Por ejemplo, en octubre en la especialidad de Arquitectura se evidenciaron observaciones del consorcio supervisor considerados como “gravedad alta” en edificios del Terminal de Pasajeros, Central Receptora, Zona de Maniobras, Edificio Multipropósito, entre otros. Anteriormente, en el mes de julio se reportó en la especialidad de las TIC el rechazo a 5 Solicitudes de Información (RFI por sus siglas en inglés) por estar mal redactados y carecer de contenido técnico; mientras que en agosto en la especialidad de Mecánica se observó que el diseño del Plan Maestro había avanzado, pero no definido por completo.

Datos

Según lo establecido en el Contrato de Diseño y Ejecución de las Obras Principales, el personal clave del consorcio encargado del diseño y ejecución del proyecto debe ser desplegado y permanecer en el lugar del Proyecto AICC durante la duración de sus respectivos compromisos. Además, se establece la obligación que dicho personal asista a las reuniones para dialogar con el consorcio supervisor a fin de consentir los asuntos de diseño y construcción durante el período del contrato. 

El componente Obras Principales está formado por 8 paquetes, entre los que figuran el Terminal de Pasajeros, Complejo Torre de Control, Áreas de Aparcamiento y vías de acceso, plataformas de estacionamiento, área de maniobras, sistema eléctrico, entre otros, cuyo presupuesto es de US$ 427 988 360. De acuerdo al informe mensual de octubre último, dicho componente presenta un avance físico de 1%, siendo el avance programado de 10,11%, encontrándose atrasado.

El informe de la Contraloría señala, también, que ante los hechos descritos, no se ha evidenciado ningún pronunciamiento por parte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), por lo que le corresponde a dicha entidad y a la Oficina de Gestión de Proyectos (PMO por sus siglas en inglés) efectuar las acciones necesarias para que en la etapa de diseño se garantice la participación efectiva del personal clave mencionado, en cumplimiento a lo establecido  en el Contrato de Diseño y Ejecución del componente Obras Principales.

La finalidad del proyecto “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Aeroportuario en la región Cusco mediante el nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero” es mejorar la capacidad en la infraestructura aeroportuaria y el desarrollo del transporte aéreo en la región, de modo que permita el incremento sostenible del turismo interno y externo en la zona, mejorando el desarrollo socioeconómico local y regional. 



Considerando que se trata de una obra de gran envergadura, la Contraloría General realiza desde el año 2019, un acompañamiento permanentemente a la ejecución del proyecto mediante servicios de control concurrente que permiten alertar situaciones de riesgo para que puedan ser corregidas por la entidad responsable. 

Los resultados del presente informe de control fueron notificados oportunamente al Viceministro de Transportes del MTC a fin que se adopten las acciones correctivas inmediatas para asegurar el logro de los objetivos del proyecto aeroportuario

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...