- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaContraloría alerta riesgos por deficiencias en el diseño de obras del Aeropuerto...

Contraloría alerta riesgos por deficiencias en el diseño de obras del Aeropuerto de Chinchero

Situación se debe a la falta de profesionales claves que supervisen y controlen los trabajos realizados por el subcontratista desde mayo último.

La Contraloría General alertó riesgos en la calidad técnica y aprobación oportuna de los diseños del componente Obras Principales del Proyecto Aeropuerto Internacional de Chinchero en Cusco (AICC) debido a las deficiencias identificadas en las especialidades de Arquitectura, Mecánica y Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), ocasionadas por la falta de profesionales claves en el proyecto, cuyo monto total contratado es de US $ 648 489 440.

De acuerdo al Informe de Hito de Control N° 28179-2022-CG/MPROY-SCC, que comprende el periodo del 14 al 25 de noviembre de 2022, los diseños presentados incumplen con lo establecido en el Reglamento Nacional de Edificaciones, los Requisitos del Cliente, la norma de accesibilidad para personas con discapacidad. Además, presentan información incompleta y con retraso.

La comisión de control precisa que dichas deficiencias se ocasionaron por la falta de incorporación del Gerente de Arquitectura, Ingeniero Mecánico e Ingeniero de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), puesto que en esas especialidades no hay supervisión y control al trabajo realizado por el subcontratista de diseño. Cabe precisar que dicha situación fue reportada por el consorcio supervisor mediante informes en los meses de mayo, junio, julio, agosto, setiembre y octubre de 2022. 

Por ejemplo, en octubre en la especialidad de Arquitectura se evidenciaron observaciones del consorcio supervisor considerados como “gravedad alta” en edificios del Terminal de Pasajeros, Central Receptora, Zona de Maniobras, Edificio Multipropósito, entre otros. Anteriormente, en el mes de julio se reportó en la especialidad de las TIC el rechazo a 5 Solicitudes de Información (RFI por sus siglas en inglés) por estar mal redactados y carecer de contenido técnico; mientras que en agosto en la especialidad de Mecánica se observó que el diseño del Plan Maestro había avanzado, pero no definido por completo.

Datos

Según lo establecido en el Contrato de Diseño y Ejecución de las Obras Principales, el personal clave del consorcio encargado del diseño y ejecución del proyecto debe ser desplegado y permanecer en el lugar del Proyecto AICC durante la duración de sus respectivos compromisos. Además, se establece la obligación que dicho personal asista a las reuniones para dialogar con el consorcio supervisor a fin de consentir los asuntos de diseño y construcción durante el período del contrato. 

El componente Obras Principales está formado por 8 paquetes, entre los que figuran el Terminal de Pasajeros, Complejo Torre de Control, Áreas de Aparcamiento y vías de acceso, plataformas de estacionamiento, área de maniobras, sistema eléctrico, entre otros, cuyo presupuesto es de US$ 427 988 360. De acuerdo al informe mensual de octubre último, dicho componente presenta un avance físico de 1%, siendo el avance programado de 10,11%, encontrándose atrasado.

El informe de la Contraloría señala, también, que ante los hechos descritos, no se ha evidenciado ningún pronunciamiento por parte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), por lo que le corresponde a dicha entidad y a la Oficina de Gestión de Proyectos (PMO por sus siglas en inglés) efectuar las acciones necesarias para que en la etapa de diseño se garantice la participación efectiva del personal clave mencionado, en cumplimiento a lo establecido  en el Contrato de Diseño y Ejecución del componente Obras Principales.

La finalidad del proyecto “Mejoramiento y Ampliación del Servicio Aeroportuario en la región Cusco mediante el nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero” es mejorar la capacidad en la infraestructura aeroportuaria y el desarrollo del transporte aéreo en la región, de modo que permita el incremento sostenible del turismo interno y externo en la zona, mejorando el desarrollo socioeconómico local y regional. 



Considerando que se trata de una obra de gran envergadura, la Contraloría General realiza desde el año 2019, un acompañamiento permanentemente a la ejecución del proyecto mediante servicios de control concurrente que permiten alertar situaciones de riesgo para que puedan ser corregidas por la entidad responsable. 

Los resultados del presente informe de control fueron notificados oportunamente al Viceministro de Transportes del MTC a fin que se adopten las acciones correctivas inmediatas para asegurar el logro de los objetivos del proyecto aeroportuario

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Antapaccay mejora el mantenimiento de sus equipos gracias a la digitalización

La herramienta AMT4SAP permite contar con una proyección detallada y en tiempo real de los costos futuros y ciclo de vida de sus equipos. Desde marzo del 2024, Antapaccay viene implementando la herramienta AMT4SAP, que les permite contar con una...

Antamina y Cerro Verde son las que más invierten en equipamiento minero

La inversión acumulada de enero a noviembre del 2024 en este rubro de equipamiento minero ascendió a US$ 770 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en noviembre del 2024, sumó US$ 88 millones, mostrando un incremento de 10.3% en comparación...

PCM: Cifras de producción formal de oro no coinciden con lo que se exporta

En el 2023 la producción formal de oro en el país ascendió a 100 toneladas, pero la Sunat reportó una exportación de 175 toneladas. El alto comisionado para el combate de la minería ilegal de la Presidencia del Consejo de...

Buenaventura apunta a incrementar la producción de plata de su proyecto Yumpag este año

Juan Carlos Ortiz, vicepresidente de Operaciones de Buenaventura, señaló que existen oportunidades de extender la vida útil del proyecto, actualmente de 10 años. Compañía de Minas Buenaventura anunció su intención de incrementar la producción de plata de su proyecto minero...
Noticias Internacionales

Vale Base Metals analiza la posible venta de sus operaciones de níquel en Manitoba 

Las operaciones dentro del cinturón de níquel Thompson (Manitoba) han estado produciendo níquel desde 1956. Vale Base Metals, subsidiaria de Vale, lanzó una revisión estratégica para explorar y evaluar alternativas que incluyen la posible venta de sus activos de minería...

Regap bate récords históricos de producción de diésel e hidrotratamiento medio en 2024

Refinería produjo más de 4 mil m3 de diésel el año pasado. La Refinería Gabriel Passos (Regap), en Minas Gerais, cerró 2024 con récords históricos en producción de diésel e hidrotratamiento medio. En 2024 se produjeron 2.631 mil m3 de...

Freeport-McMoRan espera ventas de 4 mil millones de libras de cobre este 2025

Freeport también aumentó su presupuesto para este año en aproximadamente un 5 % a US$ 4.400 millones. La minera de cobre Freeport-McMoRan registró, en el cuarto trimestre del 2024, una ganancia mejor de lo esperado, ya que los precios más...

Artemis Gold reporta el inicio de la molienda de mineral en su mina Blackwater

La minera está en camino de realizar su primer vertido de oro a finales de este mes, tras no lograr efectuarlo en diciembre de 2024. Artemis Gold anunció que la puesta en servicio del circuito de molienda en la mina...