- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaContraloría: Hay más de 1,700 obras públicas paralizadas al primer trimestre

Contraloría: Hay más de 1,700 obras públicas paralizadas al primer trimestre

La cifra representa una inversión superior a los S/ 10,724 millones y están en los tres niveles de gobierno.

Al cierre del primer trimestre del 2023, la Contraloría General de la República ha señalado que existen más de 1,700 obras públicas paralizadas en los tres niveles de gobierno, por un monto de inversión superior a los S/10,724 millones.

Ello genera que las personas se queden sin accesos a bienes y servicios públicos de manera oportuna. Por ejemplo, en Piura se encuentra paralizada la ampliación y mejoramiento del sistema de agua y saneamiento en la ciudad de Ayabaca, que podría beneficiar a 8 mil habitantes.

César García, investigador de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) comenta los causales de estas paralizaciones.

“En parte, se explica por los efectos de las protestas sociales y los eventos climatológicos , que afectaron las obras en algunas regiones específicas. Por ejemplo, en Piura se paralizaron obras de mejoramiento y ampliación de agua potable y sanitaria por las lluvias”.

Así, los departamentos que concentran el mayor número de inversiones paralizadas son Cusco (297), Puno (220), Lima (111), Cajamarca (107) y Áncash (102). Por otro lado, los departamentos con menor cantidad de obras paralizadas son: Callao (6), Tumbes (10), Madre de Dios (14), Ucayali (17) e Ica (26).

Si se analiza según sectores, el sector Transportes y Comunicaciones concentra la mayor cantidad de obras públicas paralizadas con 472, monto que representa el 27% del total nacional. El sector Vivienda, Construcción y Saneamiento, existen 403 obras públicas paralizadas, el 21.3% del total. En tanto, los sectores de Educación y Salud tienen 154 y 76 obras paralizadas a nivel nacional, respectivamente.

¿Cómo nos afecta la paralización de obras?

Las paralizaciones de obras limitan el desarrollo económico y afectan la calidad de vida de los ciudadanos. De acuerdo al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), las paralizaciones en obras de infraestructura limitan la competitividad de los países al frenar la inversión y la generación de empleo. Asimismo, pueden retrasar o dificultar el acceso a servicios básicos como el agua, transporte y energía.

Pese a ser obras públicas, su paralización puede generar efectos negativos sobre la inversión privada, y con ello, limitar sus efectos multiplicadores. Por ejemplo, si se decide mover una inversión a raíz de la paralización de la construcción de una carretera, la zona donde se iba a realizar inicialmente la inversión perderá, por ejemplo, empleos directos e indirectos.

Finalmente, la calidad de vida de las personas, en especial de los más vulnerables, se ve perjudicada.

“De hecho, existen investigaciones que indican afectación en la vida y salud. Por ejemplo, una investigadora de London School of Economics identificó que, por cada año adicional de demora en obras de alcantarillado paralizadas, la mortalidad infantil se incrementa en 14%, debido a la exposición a enfermedades transmitidas por agua, como el dengue”, comenta García.

Por ello, es importante que las autoridades puedan reanudar lo más pronto posible las obras paralizadas, para no afectar la inversión privada, el desarrollo económico y, más importante, la calidad de vida de las personas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Alberto Farfán: Hace falta la presencia permanente del Estado en las zonas de minería informal

En relación al nombramiento de Máximo Gallo como director general de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas, Farfán lamentó que dicha función no se ejerza desde donde están los proyectos mineros. Alberto Farfán, especialista en conflictos mineros, declaró...

José Gonzales: Comentarios del presidente Trump sobre los minerales críticos no detendrán la transición energética

José Gonzales, editor Internacional de Rumbo Minero, señaló que pese a los comentarios del presidente Donald Trump sobre los minerales críticos, la transición energética no parará. “Que el presidente Trump, en términos federales, genere ruido en cuanto a los minerales...

Juan Carlos Liendo, ex jefe de la DINI: «Las mineras tienen que articularse con el Estado en una política de seguridad nacional»

Liendo alertó que "este proceso de instalación y consolidación del crimen va a encontrar su punto final en las próximas elecciones". Ante la creciente ola de criminalidad que se ha desatado en el país y que se viene incrementando en...

Laboratorio de fluidos de Anglo American permite detectar posibles problemas en equipos mineros y de planta

El laboratorio tiene la capacidad de analizar hasta 80 muestras diarias de aceites lubricantes, refrigerantes, combustibles, filtrografías y ferrografías. El laboratorio de fluidos de Quellaveco, innovación ubicada en el Taller de Mantenimiento de Mina (Truck Shop), tiene la capacidad de...
Noticias Internacionales

Tianqi Lithium advierte sobre pérdidas en 2024 y detiene su expansión en Australia

El productor chino espera una pérdida neta preliminar de entre 7.100 y 8.200 millones de yuanes (US$ 1.100 millones). La minera Tianqi Lithium Corp. advirtió a los inversores que registraría una pérdida neta en 2024 y detendría un proyecto de...

Tocvan Ventures amplía objetivos de exploración en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

Se analizaron un total de 188 muestras de roca y 9 muestras de suelo de relleno del Bloque Sur del Área de Expansión. Tocvan Ventures Corp. compartió los nuevos resultados de exploración de superficie de su proyecto de oro y...

Chile: Anglo American y el MOP impulsan reutilización de residuos mineros para desarrollar infraestructura vial

Mediante un convenio de colaboración se busca evaluar y promover el uso de escorias de cobre y relaves mineros como material de construcción. En dependencias de la planta Las Tórtolas, correspondiente a la operación Los Bronces de Anglo American, se...

Oro ronda récord histórico por declive del dólar tras comentarios de Trump

El oro al contado avanzó un 0,9%, a 2.778,03 dólares por onza. Los precios subieron cerca de un 3% en la semana, a sólo 5,63 dólares del máximo histórico de 2.790,15 dólares tocado el 31 de octubre. Reuters.- Los precios...