- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaContraloría: Hay más de 1,700 obras públicas paralizadas al primer trimestre

Contraloría: Hay más de 1,700 obras públicas paralizadas al primer trimestre

La cifra representa una inversión superior a los S/ 10,724 millones y están en los tres niveles de gobierno.

Al cierre del primer trimestre del 2023, la Contraloría General de la República ha señalado que existen más de 1,700 obras públicas paralizadas en los tres niveles de gobierno, por un monto de inversión superior a los S/10,724 millones.

Ello genera que las personas se queden sin accesos a bienes y servicios públicos de manera oportuna. Por ejemplo, en Piura se encuentra paralizada la ampliación y mejoramiento del sistema de agua y saneamiento en la ciudad de Ayabaca, que podría beneficiar a 8 mil habitantes.

César García, investigador de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) comenta los causales de estas paralizaciones.

“En parte, se explica por los efectos de las protestas sociales y los eventos climatológicos , que afectaron las obras en algunas regiones específicas. Por ejemplo, en Piura se paralizaron obras de mejoramiento y ampliación de agua potable y sanitaria por las lluvias”.

Así, los departamentos que concentran el mayor número de inversiones paralizadas son Cusco (297), Puno (220), Lima (111), Cajamarca (107) y Áncash (102). Por otro lado, los departamentos con menor cantidad de obras paralizadas son: Callao (6), Tumbes (10), Madre de Dios (14), Ucayali (17) e Ica (26).

Si se analiza según sectores, el sector Transportes y Comunicaciones concentra la mayor cantidad de obras públicas paralizadas con 472, monto que representa el 27% del total nacional. El sector Vivienda, Construcción y Saneamiento, existen 403 obras públicas paralizadas, el 21.3% del total. En tanto, los sectores de Educación y Salud tienen 154 y 76 obras paralizadas a nivel nacional, respectivamente.

¿Cómo nos afecta la paralización de obras?

Las paralizaciones de obras limitan el desarrollo económico y afectan la calidad de vida de los ciudadanos. De acuerdo al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), las paralizaciones en obras de infraestructura limitan la competitividad de los países al frenar la inversión y la generación de empleo. Asimismo, pueden retrasar o dificultar el acceso a servicios básicos como el agua, transporte y energía.

Pese a ser obras públicas, su paralización puede generar efectos negativos sobre la inversión privada, y con ello, limitar sus efectos multiplicadores. Por ejemplo, si se decide mover una inversión a raíz de la paralización de la construcción de una carretera, la zona donde se iba a realizar inicialmente la inversión perderá, por ejemplo, empleos directos e indirectos.

Finalmente, la calidad de vida de las personas, en especial de los más vulnerables, se ve perjudicada.

“De hecho, existen investigaciones que indican afectación en la vida y salud. Por ejemplo, una investigadora de London School of Economics identificó que, por cada año adicional de demora en obras de alcantarillado paralizadas, la mortalidad infantil se incrementa en 14%, debido a la exposición a enfermedades transmitidas por agua, como el dengue”, comenta García.

Por ello, es importante que las autoridades puedan reanudar lo más pronto posible las obras paralizadas, para no afectar la inversión privada, el desarrollo económico y, más importante, la calidad de vida de las personas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...