- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaControlaría revisará en Pasco obras y servicios valorizados por S/ 1.172 millones

Controlaría revisará en Pasco obras y servicios valorizados por S/ 1.172 millones

Entre estas entidades se encuentran el Gobierno Regional de Pasco, las Direcciones Regionales de Salud y Agraria; entre otras entidades públicas.

Contraloría General de la República examinará las principales obras, servicios y contrataciones realizadas en la región Pasco.

Esto en el marco del Megaoperativo de Control en esta región y cuyo monto a controlar será de S/ 1.172 millones.

Así lo informó el vicecontralor de Control Sectorial y Territorial, Luis Alonso Robas, quien detalló que se realizarán 69 intervenciones.

Entre las cuales, hay 39 servicios de control posterior que permitirán evaluar y determinar irregularidades e identificar a los funcionarios con presunta responsabilidad penal, civil y/o administrativa en tales hechos.

También se llevarán a cabo, tres servicios de control simultáneo, que ayudarán a identificar y alertar posibles riesgos en obras y servicios para que se corrijan oportunamente.

“Durante los próximos cinco meses Pasco estará en el ojo del Sistema Nacional de Control (SNC)…si hay más denuncias y temas que atender, entonces, iremos incorporando más profesionales de otras gerencias de la Contraloría”, comentó Robas Sánchez.

Principales casos a investigar

Durante el Megaoperativo de Control en Pasco, entre los casos más relevantes tenemos la verificación y control al contrato de concesión de la carretera IIRSA Centro, específicamente el Tramo 2, que se inicia en el Puente Ricardo Palma, en la región Lima, y culmina en el desvío a la ciudad de Cerro de Pasco.

A esto se suma la supervisión a la obra de la carretera Oyón-Ambo a cargo de Provías Nacional.

También se investigará la entrega de conformidad y pago por la contratación de servicios médicos especialistas, enfermeros especialistas y otros para los servicios del Hospital Daniel Alcides Carrión.

Y la verificación de la entrega de una bonificación extraordinaria a favor de personal administrativo de dicho hospital en el marco de la emergencia por la COVID-19.

Además, se realizará el control gubernamental a la designación de funcionarios en cargos de confianza en el Gobierno Regional de Pasco y a los pagos de CAFAE al personal administrativo de la Dirección Regional de Salud.

Los auditores de la Contraloría también verificarán el correcto uso de los recursos públicos en el pago y entrega del expediente técnico para el mejoramiento de trochas carrozables en el centro poblado de Santa Isabel (distrito de Paucartambo).

En la aprobación y conformidad del pago de valorizaciones en el mejoramiento del camino vecinal Pampacancha – Juragpucro (distrito de Simón Bolívar), en el mantenimiento de la red vial vecinal en Chaupimarca (provincia de Pasco), entre muchos otros.

Detalles de las fiscalizaciones

Como parte de esta estrategia de control con enfoque territorial implementada por la Contraloría General de la República se supervisará la gestión realizada a S/ 1.163 millones de recursos destinados a inversión pública.

Así como a otros S/ 3 millones usados en materia de bienes y servicios y S/ 6 millones para actividades de recursos humanos y otros, lo que hace un total de S/ 1.172 millones a controlar.

Durante las reuniones de presentación del Megaoperativo de Control Pasco, el vicecontralor Robas precisó que del total de 25 entidades públicas a intervenir existen 6 pertenecientes al gobierno nacional, 5 del gobierno regional y 14 del gobierno local.

Entre estas entidades se encuentran el Gobierno Regional de Pasco, las Direcciones Regionales de Salud y Agraria.

También la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Oxapampa y el Hospital Daniel Alcides Carrión.

Además, figuran las municipalidades provinciales de Pasco, Oxapampa y Daniel A. Carrión y distritales de Constitución, Chacayán, Huancabamba, Paucartambo, entre otros.

A nivel del gobierno nacional están el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Igualmente están Provías Nacional, la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), entre otras.

Durante el megaoperativo se realizarán también servicios de recopilación de información y acciones de integridad y prevención dirigidas a los funcionarios, servidores públicos y ciudadanía en general, que contribuyen con el buen uso de los recursos en Pasco.

Supervisión de obras

En el marco del inicio del Megaoperativo de Control Pasco, el vicecontralor Robas encabezó un equipo de auditores para supervisar la obra de mejoramiento del Centro de Salud “Fredy Vallejo Oré”, ubicado en el distrito de Yanahuanca en la provincia de Daniel Alcides Carrión, la cual figura como uno de los casos emblemáticos a investigar.

Dicha obra, que está a cargo del Gobierno Regional de Pasco, busca mejorar el acceso de la población de Yanahuanca a servicios de salud y fue adjudicada a un consorcio privado por la suma S/ 87 571 611, con un plazo de ejecución de 600 días calendario y por lo que inicialmente estaba prevista culminarse en diciembre de 2020.

Sin embargo, la obra ha pasado por diversas ampliaciones de plazo y ahora su plazo contractual vence en mayo del 2023 pero a la fecha tiene un avance de 23% en los trabajos de construcción y constantemente reciben quejas de la población por los casi dos años que llevan esperando su culminación.

En esta obra, la Contraloría culminará próximamente una auditoria de cumplimiento.

Posteriormente, los auditores supervisaron el estado de la obra de mejoramiento de la carretera Oyón – Ambo, que está a cargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través de Provías Nacional, y que tiene un presupuesto mayor a los S/ 444 millones.

Esta obra, que abarca a Pasco y otras regiones (Lima y Huánuco), tiene como finalidad brindar a los usuarios un medio de transporte eficiente y seguro que contribuya a la integración económica y social de las regiones involucradas, mejorando la accesibilidad de las poblaciones a los centros de consumo y así generar mejores ingresos que contribuyan a su desarrollo. Los trabajos en esta obra se iniciaron en enero de 2019 y según el portal de InfObras, su avance físico es de 55.85%.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...

Minería ilegal en Huánuco: Puerto Inca pide ser declarado en emergencia ambiental

Esta actividad viene generando deforestación, contaminación de ríos y una seria amenaza para la seguridad de las comunidades en Puerto Inca. Tras una reunión sostenida entre funcionarios de la Municipalidad Provincial de Puerto Inca (Huánuco) y la Presidencia del Consejo...
Noticias Internacionales

EIA de EE. UU. retrasa reportes de uranio y energía internacional tras recorte de personal

Los recortes redujeron más de 100 puestos en la agencia, afectando la publicación de informes clave usados por operadores y compañías energéticas. La Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos anunció retrasos en la publicación de informes energéticos clave...

Minería en Argentina gana 24% más presencia digital, según LLYC

Un estudio de 380.000 publicaciones muestra menor polarización, crecimiento de comunidades aliadas y protagonismo del gobierno en la narrativa minera. El sector minero argentino vive un momento clave no solo en lo productivo, sino también en lo comunicacional. Un informe...

Northam Platinum supera el millón de onzas vendidas y mantiene 60% de dividendo pese a menores márgenes

La minera sudafricana reportó ingresos de R32,9 mil millones en 2025, récord de ventas y avances en proyectos clave como Booysendal y Zondereinde. Northam Platinum, listada en la JSE, alcanzó en 2025 un récord histórico al superar por primera vez...

Trinity Metals exportará tungsteno a EE.UU. desde su mina en Ruanda

El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional. Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...