- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCusco, Callao y Arequipa lideran regiones que más contratan vía Catálogos Electrónicos

Cusco, Callao y Arequipa lideran regiones que más contratan vía Catálogos Electrónicos

De acuerdo con PERÚ COMPRAS, un grupo de 10 regiones suman -a octubre- contrataciones por más de S/ 728.9 millones.

Las entidades públicas de Cusco, Callao y Arequipa se encuentran entre los primeros lugares de contratación a través de los Catálogos Electrónicos que impulsa la Central de Compras Públicas – PERÚ COMPRAS para hacer más eficientes las adquisiciones del Estado.

El ranking de las 10 regiones que más utiliza la mencionada herramienta virtual incluye a Junín, Apurímac, La Libertad, Piura, Puno y Ayacucho; así como Lima Metropolitana.

Las mencionadas regiones suman contrataciones por más de S/728.9 millones mediante 63,602 órdenes de compra, entre enero y octubre de 2021, de acuerdo al Boletín Estadístico de Acuerdos Marco.

Compras por región

La región Cusco ocupa el segundo lugar del ranking con compras por cerca de S/93.6 millones a través de 11 407 órdenes.

Mientras, Lima Metropolitana permanece en el primer lugar con S/372.8 millones invertidos en contrataciones y 19 740 órdenes.

En ambos casos, han aprovechado las ventajas de los 30 Catálogos Electrónicos vigentes.

En tanto, Callao ha registrado compras por casi S/52 millones, mediante 3 391 órdenes; seguido por Arequipa con S/41.2 millones contratados y 4 768 órdenes emitidas.

Por su parte, Junín y Apurímac cuenta con cifras de contratación cercanas, S/33.7 y S/33.2 millones, a través de 4 953 y 3 729 órdenes, respectivamente.

Las regiones que ocupan los siguientes lugares en el ranking son La Libertad, con S/28.3 millones en compras y 3 987 órdenes; Piura, con S/26.3 millones y 3 971 órdenes; Puno, con S/25.6 millones y 3 942 órdenes; y, Ayacucho, con S/22.3 millones y 3 714 órdenes. En la mayoría de los casos, utilizando 29 de los 30 catálogos vigentes.

Cifras nacionales

Según el tipo de entidad, las instituciones que forman parte del Gobierno Central concentraron el 43.7% de compras (S/417.25 millones); seguidas por las entidades que pertenecen a los gobiernos regionales, 25.3%, (S/241.04 millones); y, finalmente, las que forman parte de los gobiernos locales, 20% (S/190.95 millones).

Las cifras generales indican que 1 831 entidades públicas de todo el país realizaron contrataciones por S/953.8 millones a través de 97 816 órdenes de compra formalizadas en los Catálogos Electrónicos, entre los meses de enero a octubre de 2021.

Cabe señalar que los tres Catálogos Electrónicos con mayor demanda a nivel nacional son Consumibles (tóner, tinta, cinta y revelador), con contrataciones por S/123.1 millones; Computadoras portátiles, con S/115.9 millones; y Computadoras de escritorio con S/110.7 millones.

Finalmente, las micro y pequeñas empresas (mype) obtuvieron una participación importante en el período analizado, representando el 84.5% del total de proveedores y el 71.6% del monto total contratado por las entidades del Estado, mediante la mencionada herramienta electrónica.

Dato:

Los Catálogos Electrónicos han permitido a las entidades públicas reducir el plazo de contratación de bienes y servicios de 138 a 7,4 días, en promedio, e incrementar la pluralidad de proveedores de 2.7 a 22 ofertas por compra, respecto a los procedimientos clásicos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Karina Zevallos, directora del IIMP: El empleo minero creció un 40 % entre 2014 y 2024

La también presidenta de Women in Mining (WIM Perú) sostuvo que al cierre de noviembre de 2024, se logró un 7.9 % de participación de mujeres en el sector. La directora del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP),...

Zetti Gavelán, vicepresidente del IIMP: «Entre Perú y Chile se produce el 40 % del cobre mundial»

Zetti Gavelán, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, destacó que sumando a Ecuador y Argentina, Sudamérica tendría el 60 % de producción mundial de cobre en los próximos años. Perú y Chile son responsables del 40...

IIMP: Incremento en la producción de hierro destaca como factor clave para la transición energética

La región Ica impulsa el crecimiento en la producción de hierro en Perú, consolidándose como líder del sector. Zetti Gavelán, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó la relevancia del hierro en el mundo, especialmente para...

Cusco albergaría un nuevo proyecto minero de clase mundial: perforaciones de DLP Resources en Aurora

DLP Resources Inc. es una empresa de exploración minera que opera en el sudeste de Columbia Británica y Perú. DLP Resources informó que los resultados de las perforaciones en su proyecto Aurora, en Cusco, revelan un proyecto de...
Noticias Internacionales

First Mining anuncia nuevos descubrimientos de oro en el proyecto Duparquet

La compañía presentó los resultados de perforación de su proyecto ubicado en Quebec, Canadá. First Mining Gold anunció los nuevos descubrimientos de oro tras su programa de perforación en el proyecto Duparquet. De acuerdo a la información, identificaron dos nuevas zonas...

Estudio de prefactibilidad confirma el potencial del proyecto de oro Gilmour

Gilmour es parte del proyecto más grande de preparación de la mina Yamarna. Gold Road Resources ha publicado un estudio de prefactibilidad (PFS) para su proyecto de oro Gilmour en Australia Occidental, y el proyecto está en camino de estar...

Codelco y Arabia Saudita analizan oportunidades de inversión en cobre

El presidente de Codelco, Máximo Pacheco, enfatizó el interés mutuo entre Codelco y Arabia Saudita en agregar valor a través de empresas conjuntas (JVs), según un informe de Reuters. Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco) está en conversaciones con...

Evalúan proyecto de US$ 343.8 millones de CMP para aumentar operaciones en mina Los Colorados

La Dirección Regional de Atacama del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) acogió a trámite el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto «Modificación Proyecto Mina Los Colorados: Ajustes y Continuidad Operacional». Compañía Minera del Pacífico (CMP) presentó al SEA un...