- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGDía Nacional de la papa: Una nueva tendencia gastronómica de Áncash

Día Nacional de la papa: Una nueva tendencia gastronómica de Áncash

En Áncash, Antamina contribuye, con sus productores vecinos, con insumos para cultivar 400 hectáreas de papa al año.

El 30 de mayo se celebra el Día Nacional e Internacional de la Papa y destacan los resultados obtenidos en 2022, año en que la producción nacional de papa alcanzó las 5.7 millones de toneladas, convirtiendo al Perú en el líder de la producción en América Latina. Este producto es versátil, altamente nutritivo y fácilmente digestible.

En Áncash, camino a posicionarse como una región papera, los agricultores buscan impulsar el consumo de la papa y su diversificación en la gastronomía local.

Por ello, la Asociación de Productores Agropecuarios “Cinco Troncos” del distrito de San Marcos, en Huari, está promoviendo, a través de la marca Misha, la elaboración y comercialización de productos innovadores de panificación como panetones, “vodka” y tecnificación de la papa seca, demostrándose así la versatilidad de la papa como opción de valor agregado.



«Vodka» de papa nativa

Uno de los productos que mayor interés ha generado es el “vodka” de papa nativa peruana. De hecho, el primer “vodka” de Áncash fue elaborado con una selección de papas nativas de Juprog (caserío de las alturas de San Marcos), que le confieren un sabor y aroma especiales que el destilado de marca Misha busca revalorizar.

En Áncash, la empresa minera Antamina contribuye, con sus productores vecinos, con insumos para cultivar 400 hectáreas de papa al año, lo que se traduce en la producción de 4,800 a 5,600 toneladas, orientadas a fortalecer la producción de semillas de papa, seguridad alimentaria e ingresos familiares.

En las localidades donde Antamina tiene presencia operativa existen 106 ecotipos nativos de papa, los cuales garantizan la conservación de la biodiversidad genética para las siguientes generaciones.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Encargan a Michael Christian Acosta la Dirección General de Formalización Minera

Esta decisión se da tras la renuncia de Máximo Gallo al cargo. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) dispuso encargar, desde el 5 de setiembre de 2025, al señor Michael Christian Acosta Arce, actual Director General de la Dirección...

Precorte en tajos abiertos: conoce los lineamientos técnicos para taludes estables y menor stripping

No se trata de un procedimiento que deba aplicarse de manera indiscriminada. El jefe de Perforación y Voladura en Minera Chinalco Perú – Tajo Toromocho, Alain Mestanza, explicó durante su conferencia técnica “Trascendencia del uso óptimo de la perforación de...

Minería ilegal de oro podría desatar la «enfermedad holandesa» en Perú, advierte Bank of America

Bank of America (BofA) advirtió que el auge de la minería ilegal de oro en Perú está generando riesgos macroeconómicos similares a los de la llamada “enfermedad holandesa”. El banco estimó, según un informe de Bloomberg, que las exportaciones...

Máximo Gallo renunció a la Dirección General de Formalización Minera

Queda pendiente la designación de un nuevo titular para la Dirección General de Formalización Minera. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) aceptó la renuncia de Máximo Rodolfo Gallo Quintana al cargo de Director General de la Dirección General de...
Noticias Internacionales

El Salvador apuesta por el oro con la compra 13,999 onzas por US$ 50 millones

El país ha elevado sus reservas a 58,105 onzas, valoradas en US$ 207 millones, con lo que espera fortalecer su estabilidad financiera. El Salvador ha adquirido cerca de US$ 50 millones en oro como parte de una amplia iniciativa para...

Bannerman Energy asegura contratos en Norteamérica por 1 Mlb de uranio desde 2029

La compañía australiana firmó acuerdos de suministro con dos eléctricas Fortune 500 para abastecerse del proyecto Etango en Namibia. Bannerman Energy, que cotiza en la ASX, anunció la firma de sus primeros acuerdos de suministro de uranio con dos compañías...

Cobre Panamá: auditoría ambiental está lista para iniciar, afirma el ministro de Comercio e Industria

La auditoría tardará como máximo cinco meses, por lo que es importante que Panamá tenga información esencial antes de terminar el año para tomar una decisión sobre la mina. El ministro de Comercio e Industra de Panamá, Julio Moltó, declaró...

Pan American Silver invierte US$500 millones y toma control de Juanicipio en México

Pan American Silver adquirió MAG Silver por US$500 millones y 60,2 millones de acciones, fortaleciendo su portafolio con la mina Juanicipio y proyectos en Norteamérica. Pan American Silver, que cotiza en la Bolsa de Nueva York, anunció la culminación de...