- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaE-Commerce: Facturación online en Perú superaría los US$ 11.000 millones el 2023

E-Commerce: Facturación online en Perú superaría los US$ 11.000 millones el 2023

En 2021, más de 13 millones de peruanos realizaron compras por internet, donde el 70% está localizado en Lima.

En los últimos años, el comercio electrónico ha logrado un importante avance a nivel mundial y regional. Del mismo modo, en el caso peruano, se aprecia que las transacciones en e-commerce reportaron cifras relevantes. Es así que, en el 2021, el valor de facturación alcanzó los US$ 9.300 millones, representando una expansión del 55% respecto al año anterior.

Ante vertiginoso crecimiento, el vicepresidente de Market Development en Kushi, Rafael Hospina, estimó que las transacciones e-commerce podrían superar esta cifra llegando a los US$ 11.000 millones en el 2023.

Durante su participación en la séptima edición del e-Summit Perú E-commerce, que organiza la Cámara de Comercio de Lima (CCL), mencionó que estos resultados también van en línea con el aumento del uso online de tarjetas de crédito, cuya penetración pasó de 12,5% en 2019 a casi el 50% en el 2021.

Así también se aprecia un incremento sustancial de compradores por internet que ascendió de 6 a casi 14 millones en dicho periodo.

Ante los resultados óptimos, Rafael Hospina, instó a las empresas a seguir adoptando e implementando distintas soluciones tecnológicas y de digitalización para obtener procesos ágiles y eficientes, a fin de generar mayores ventas y captar más y nuevos clientes.

Búsqueda online

En esa línea, el director institucional de la CCL, Carlos Posada, sostuvo que solo en Lima, el 50% de la población realiza búsquedas online con intención de alguna compra, sea un producto o servicio.

Además, mensualmente se realizan más 2.300 millones de búsquedas vía online, pues de este grupo el 54% tiene la intención de ubicar tiendas físicas.

“Este número es importante porque permite focalizar hacia dónde debemos apuntar los empresarios y las empresas, marcando nuestro objetivo y a qué clientes debemos llegar”, manifestó durante su participación en la séptima edición del e-Summit Perú E-commerce,

Venta digital

En esa línea, el líder del área de Tecnologías de la Información y Comercio Electrónico de la CCL, Jaime Montenegro, argumentó que si las marcas y empresas solo tienen presencia física mas no una tienda digital, estarán condenadas a desaparecer del mercado.

“Incluso pueden aparecer competidores más pequeños que puedan ganar la partida de ventas”, comentó.

Precisamente en el 2019, en el Perú existían alrededor de 60.000 comercios con canales de venta en línea, en el 2020, durante la pandemia, la cifra se elevó a 260.000 y en el 2021 llegó a 300.000, es decir que, en ese periodo, el número de tiendas que venden por e-commerce se quintuplicó.

Además, añadió que, en el 2021, más de 13 millones de peruanos han realizado compras por internet, de esto, el 70% está localizado en Lima.

Asimismo, entre las categorías de mayor demanda en la compra online destacan tecnología (57,70%), moda (49,20%), hogar (37%), comida a domicilio (31,9%) y viajes (25,15%).

“Entre las principales razones de los consumidores para comprar vía online figuran el ahorro en tiempo, comparación de precios y variedad antes de la compra, comodidad de comprar el producto desde casa, ubicar productos no disponibles en tiendas físicas, etc.”, anotó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...