- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAAP alerta sobre circulación ilegal de motos eléctricas sin placas de rodaje

AAP alerta sobre circulación ilegal de motos eléctricas sin placas de rodaje

Gremio señaló que hay empresas en el mercado que no brindan la información mínima necesaria, induciendo a error a los usuarios de las motos eléctricas.

La Asociación Automotriz del Perú (AAP) alertó sobre la circulación de motos eléctricas en las principales ciudades del país que vienen incumpliendo el ordenamiento legal.

El gremio automotor hizo un llamado para que se tomen las medidas correctivas a fin de evitar que continue el incumplimiento de las normas vigentes.

En esa línea, exhortó a la ciudadanía a no dejarse sorprender por empresas que ofrecen este tipo de vehículos y brindan información inexacta sobre su circulación y uso.

También precisó que conforme lo ha señalado el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), las bicimotos y motos eléctricas requieren placa única de rodaje y SOAT para su correcta circulación.

“Como todos sabemos, quienes incumplen las normas de tránsito podrán ser intervenidos y multados”, refirió Adrián Revilla, gerente general de la AAP.

Puntos por considerar

Añadió que el gremio tiene conocimiento de empresas que, desconociendo el ordenamiento legal, ofrecen en sus páginas web información que induce a error a los usuarios.

Incluso, muestran motos eléctricas con una placa que dice “moto eléctrica”, la cual no tiene valor legal alguno.

Esto lleva a los ciudadanos a pensar que este vehículo no requiere la tramitación de una placa de rodaje y, por consiguiente, tampoco inmatriculación, SOAT o la licencia de conducir del conductor.

“Lo cual es totalmente errado, pues el artículo 32 de la Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre señala expresamente que todo vehículo automotor que circule por vías públicas está obligado a exhibir la placa única nacional de rodaje”.

La AAP explicó que todo vehículo que circula por las vías públicas y que está en la capacidad de desarrollar una velocidad mayor a 25 km/h, debe estar inmatriculado obligatoriamente (inscrito en Registros Públicos), portar placa de rodaje, contar con SOAT.

Asimismo, el conductor debe contar con la Licencia de Conducir correspondiente al vehículo que conduce.

“Desde la AAP reiteramos nuestro constante compromiso de velar por la seguridad vial y el bienestar de los ciudadanos que se trasladan por las vías de todo el país”, manifestó.

“Por esta razón, nuestro propósito es continuar optimizando la circulación de los vehículos y que éstos se encuentren supeditados al respeto de nuestro ordenamiento legal.” indicó Adrián Revilla Vergara, Gerente General de la Asociación Automotriz del Perú.

Tras precisó que en igual situación se encuentran los cuatrimotos, las cuales debe usar placa si circulan en las vías públicas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Economía peruana subió 2,8% gracias al crecimiento de la inversión privada minera, que subió a 8%

La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual. La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...
Noticias Internacionales

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...

Cobre y mineral de hierro suben tras señales de recorte de tasas en EE.UU.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales. Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...