- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAAP: En 2024 se comercializaron 15,308 unidades de vehículos pesados

AAP: En 2024 se comercializaron 15,308 unidades de vehículos pesados

La cifra superior en 1.4% frente al 2023 se explicó por la recuperación del sector construcción, industria manufacturera, agricultura y minería, principalmente durante el segundo semestre.

La venta de vehículos nuevos cerró el 2024 con resultados dispares, en donde la comercialización de vehículos pesados y menores reportaron crecimientos, mientras que la de vehículos livianos terminó a la baja.

Vehículos livianos

De acuerdo con cifras oficiales de SUNARP, la venta de vehículos livianos registró en diciembre último 12,212 unidades vendidas, cifra mayor en 5% respecto a similar mes del 2023. Sin embargo, durante todo el 2024, la comercialización de dichos vehículos totalizó 151,062 unidades, retrocediendo en -8.2% en comparación con el 2023.

De manera desagregada, durante el año analizado, la venta de SUV llegó a 74,091 unidades, y reportó una caída de -1.1%; del mismo modo, la venta de pick up y furgonetas se situaron en 29,758 unidades (-8.2% a tasa anual), en automóviles fueron 26,767 unidades (-21.5%) y en camionetas llegó 20,446 unidades (-11.2%).

La comercialización de vehículos livianos tuvo dos etapas marcadas durante el 2024. En el primer semestre, las ventas registraron un importante descenso impactado por el efecto rezagado en el consumo privado de la caída del PBI durante el 2023, aunado a la alta base de comparación anual en dicho periodo (durante el primer semestre del 2023 las ventas de vehículos sumaron 86,764 unidades, mientras que en el igual periodo del 2024 las ventas fueron de 75,521 unidades), que llevaron a que se registre una caída de -13% en dicho lapso.



No obstante, durante la segunda mitad del 2024, en línea con lo estimado, la comercialización de vehículos livianos anotó una leve mejoría, debido al impulso generado por los ingresos extraordinarios que recibió un número importante de hogares provenientes de la liberación de fondos de AFP y CTS, por el mejor desempeño de la economía local, reflejado en una recuperación de la inversión privada, empleo, ingresos y consumo, además de las campañas comerciales implementadas por las empresas del sector, a lo que se añadió una menor base de comparación anual, lo que en conjunto llevaron que en el segundo semestre se registre una menor caída (-2.81%).

Vehículos pesados

Por otra parte, dentro del segmento de vehículos pesados, la venta de camiones y tractocamiones reportó 1,273 unidades vendidas durante diciembre de 2024, alcanzando un aumento de 9.6% interanual. Del mismo modo, durante todo el 2024 la comercialización de dichas unidades sumó 15,308 unidades, cifra superior en 1.4% frente al 2023.

El avance registrado en todo el año se explicó por la recuperación de sectores que demandan de manera intensiva dichos vehículos, como es el caso del sector construcción, industria manufacturera, agricultura y minería, principalmente durante el segundo semestre, el cual ha sido el periodo de mayor dinamismo en las ventas de los referidos vehículos.

Sin embargo, también se observó que la venta de camiones más pequeños mostró un comportamiento negativo, pues los sectores ligados a su demanda interna como comercio y servicios recién repuntaron hacia finales del 2024.

De igual manera, la venta de minibús y ómnibus anotó la mayor expansión dentro del mercado de vehículos nuevos, al registrar 298 unidades vendidas en diciembre último e incrementarse 75.3% a nivel anual; mientras que en el 2024 las ventas totalizaron 2,939 unidades y aumentaron 31.7% frente al año anterior. Dicho resultado se explicó principalmente por la importante recuperación de sectores económicos como el transporte de personas, así como de actividades ligadas al turismo (hoteles, restaurantes, centros de entretenimiento, entre otros), además de la mayor demanda para el transporte de personal de las empresas, renovación de flotas, y a la ausencia de shocks negativos que golpearon negativamente en años anteriores como la conflictividad social, fenómenos climatológicos y la pandemia.

Vehículos menores

Finalmente, la venta de vehículos menores avanzó a 21,692 unidades durante diciembre pasado, y aumentó 9.9% respecto a similar mes del 2023. Del mismo modo, en el 2024 la comercialización de los referidos vehículos llegó a 340,009 unidades, y cerró el año con un incremento de 3.8%. De manera desagregada, durante el 2024, la venta de motos llegó a 237,796 (+4.3%) y la de trimotos avanzó a 102,213 (+2.6%).

El desempeño  positivo registrado por los referidos vehículos en el último año se da luego de que proceso de normalización de la demanda que atravesó dicho mercado tras la pandemia culminó, a lo que se le habría sumado la renovación de las unidades adquiridas en años anteriores, y a las adquisiciones institucionales por parte de municipalidades, principalmente, como herramientas para combatir la inseguridad ciudadana, todo ello en un contexto en el que la inflación volvió al rango meta y ha coadyuvado a una mejora de la capacidad adquisitiva de las familias.

Expectativas 2025

Inicialmente, para el 2025, desde la AAP, «esperamos que las ventas registren resultados positivos, especialmente para los primeros trimestres del presente año». Así, en el caso de vehículos livianos, las ventas revertirían los resultados del 2024 y cerrarían con un avance en el 2025, debido a un mayor dinamismo del consumo privado, a una leve mejoría de los ingresos de los hogares y a una expansión del financiamiento vehicular, el cual se entregaría en mejores condiciones, sumado a la fuerte competencia en dicho mercado e ingreso de nuevos modelos.



En el caso de vehículos pesados, para camiones y tractocamiones también se espera que las ventas reporten un aumento, en línea con la expansión proyectada del PBI del 3% y de un mayor crecimiento de la inversión privada.

«En cuanto a minibús y ómnibus también esperamos un incremento en el 2025, aunque de menor magnitud al visto en 2024, debido a que se espera que las actividades ligadas al transporte de personas se desarrollen sin choques negativos, y por el aun importante espacio de recuperación que tiene dicho mercado, considerando que en el 2024 se vendieron en las 2,934 unidades mientras que en el 2019 –previo a la pandemia- las ventas habían sido 4,302 unidades», agregaron.

Para vehículos menores esperan un leve crecimiento, el cual estaría apuntalado por la mencionada mejoría de los ingresos de los hogares y del consumo privado, en un contexto en el cual las presiones inflacionarias se encuentran ancladas dentro del rango meta del Banco Central.

No obstante, «si bien las expectativas son positivas para el 2025, también existen algunos riesgos que podrían alterar dicho panorama. Entre las cuestiones que mayor riesgo generan están el inicio de la campaña de elección presidencial del 2026, el cual suele traer consigo incertidumbre respecto al manejo económico del país; el aumento de la inseguridad ciudadana, el cual no se ha podido contener a pesar de las diversas medidas implementadas por las autoridades y que sigue generando pérdidas de vidas y cuantiosos daños económicos; la poca credibilidad en la política económica actual, el cual ha generado -entre otras cosas- un incremento del déficit fiscal, debilitando uno de los pilares de la economía peruana; inconformidad por parte de la población respecto a la poca eficiencia de las autoridades para atender las demandas más urgentes, lo que podría derivar en un aumento de la conflictividad social; tensiones geopolíticas en el exterior, como los conflictos ruso-ucraniano y del Medio Oriente, que pueden tener impactos económicos, principalmente en las cotizaciones de las materias primas, producción de bienes primarios, entre otros».

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Elida: Element 29 invertirá US$4.7 millones para perforaciones

Element 29 busca posicionarse como una minera junior enfocada en el descubrimiento y desarrollo de depósitos de cobre Element 29 Resources Inc. anunció el cierre de una colocación privada no intermediada por un total de C$6,32 millones (aprox. US$4,7...

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...
Noticias Internacionales

División Gabriela Mistral incorpora camiones autónomos para modernizar su operación minera

Se trata de seis camiones Komatsu, modelo 930E-5, cuatro de los cuales ya se encuentran operativos con el sistema autónomo y diseñados con tecnología de punta. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco reemplazó parte de su flota de...

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...