- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAAP propone exoneración de impuestos a vehículos electrificados

AAP propone exoneración de impuestos a vehículos electrificados

La propuesta de Plan Nacional de Electromovilidad plantea el desarrollo del sector en tres ejes: marco regulatorio, incentivos operativos e incentivos tributarios.

Es necesario que el Gobierno impulse la modernización del parque automotor peruano y una de las medidas que deben ser adoptadas es la promoción de la electromovilidad. Así lo sostuvo Ellioth Tarazona, Gerente Técnico Normativo de la Asociación Automotriz del Perú (AAP) durante su participación en la última edición de los Audi talks, conversatorio organizado por la empresa Audi.

En dicho evento, el representante gremial brindó detalles sobre el contenido del Plan Nacional de Electromovilidad que el gremio automotor ha presentado al Gobierno como un aporte para desarrollar la electromovilidad en el Perú.

Para Tarazona, es urgente la renovación del parque automotor peruano dado que tiene una antigüedad promedio de 13 años, presenta una baja tasa de retiro de unidades antiguas y contaminantes, que además en su mayoría está conformado por vehículos que no cuentan con los últimos adelantos de la tecnología de seguridad vehicular.

“Debemos renovar nuestro parque automotor con vehículos más modernos. El ingreso de vehículos electrificados contribuirá a que el Perú tenga un parque automotor sostenible y menos contaminante”, dijo Tarazona.

Asimismo, el gerente Técnico Normativo indicó que los vehículos eléctricos cuentan con sistemas avanzados de seguridad vehicular.

“Desde la Asociación Automotriz del Perú, venimos impulsando el Plan Nacional de Electromovilidad y lo que buscamos es acercar los vehículos electrificados a todos los peruanos”, mencionó.

Plan Nacional de Electromovilidad

Por otro lado, refirió que, en la propuesta de Plan Nacional de Electromovilidad, se plantea el desarrollo de este sector en tres ejes.

“El primer eje consiste en establecer el marco regulatorio y tiene como finalidad aprobar el Plan Nacional de Electromovilidad, crear el Fondo Nacional de Electromovilidad, reglamentar la infraestructura de carga y abastecimiento, reglamentar las inspecciones técnicas vehiculares para los vehículos electrificados y reglamentar disposición de las baterías de los vehículos eléctricos”, anotó.

El segundo eje, dijo, es establecer los incentivos operativos, cuyo propósito es implementar los sistemas de carga pública para vehículos eléctricos, eliminar las restricciones a la circulación, implementar estacionamientos con cargadores en la vía pública y en centros comerciales, establecer una tarifa eléctrica diferenciada de carga residencial en un horario super valle y promover sistemas electrificados de transporte público masivo de personas y mercancías.

Mientras que el tercer eje, indicó es trabajar en los incentivos tributarios.

“Proponemos la exoneración del Ad Valorem, del impuesto general a las ventas (IGV) y del impuesto al patrimonio vehicular por un plazo de seis años como mínimo, tal como ya se hace en otros países del mundo”, añadió tras anotar que “estas políticas tributarias van a permitir acercar los vehículos electrificados todos los peruanos, dado que su precio va a ser mucho menor”, refirió Ellioth Tarazona.

Finalmente, el representante gremial indicó que la AAP propone la creación de un impuesto a los combustibles por emisiones de CO2 que ascendería a un promedio de 10 céntimos de sol por galón, con el objeto de financiar el Fondo Nacional de Electromovilidad (propuesta de la AAP) para poder implementar programas de chatarreo vehicular que permita el reemplazo del vehículo chatarreado con un vehículo eléctrico o dar bonos directos para subsidiar el actual precio de los vehículos electrificados por el alto costo de sus baterías.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...