- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAAP propone exoneración de impuestos a vehículos electrificados

AAP propone exoneración de impuestos a vehículos electrificados

La propuesta de Plan Nacional de Electromovilidad plantea el desarrollo del sector en tres ejes: marco regulatorio, incentivos operativos e incentivos tributarios.

Es necesario que el Gobierno impulse la modernización del parque automotor peruano y una de las medidas que deben ser adoptadas es la promoción de la electromovilidad. Así lo sostuvo Ellioth Tarazona, Gerente Técnico Normativo de la Asociación Automotriz del Perú (AAP) durante su participación en la última edición de los Audi talks, conversatorio organizado por la empresa Audi.

En dicho evento, el representante gremial brindó detalles sobre el contenido del Plan Nacional de Electromovilidad que el gremio automotor ha presentado al Gobierno como un aporte para desarrollar la electromovilidad en el Perú.

Para Tarazona, es urgente la renovación del parque automotor peruano dado que tiene una antigüedad promedio de 13 años, presenta una baja tasa de retiro de unidades antiguas y contaminantes, que además en su mayoría está conformado por vehículos que no cuentan con los últimos adelantos de la tecnología de seguridad vehicular.

“Debemos renovar nuestro parque automotor con vehículos más modernos. El ingreso de vehículos electrificados contribuirá a que el Perú tenga un parque automotor sostenible y menos contaminante”, dijo Tarazona.

Asimismo, el gerente Técnico Normativo indicó que los vehículos eléctricos cuentan con sistemas avanzados de seguridad vehicular.

“Desde la Asociación Automotriz del Perú, venimos impulsando el Plan Nacional de Electromovilidad y lo que buscamos es acercar los vehículos electrificados a todos los peruanos”, mencionó.

Plan Nacional de Electromovilidad

Por otro lado, refirió que, en la propuesta de Plan Nacional de Electromovilidad, se plantea el desarrollo de este sector en tres ejes.

“El primer eje consiste en establecer el marco regulatorio y tiene como finalidad aprobar el Plan Nacional de Electromovilidad, crear el Fondo Nacional de Electromovilidad, reglamentar la infraestructura de carga y abastecimiento, reglamentar las inspecciones técnicas vehiculares para los vehículos electrificados y reglamentar disposición de las baterías de los vehículos eléctricos”, anotó.

El segundo eje, dijo, es establecer los incentivos operativos, cuyo propósito es implementar los sistemas de carga pública para vehículos eléctricos, eliminar las restricciones a la circulación, implementar estacionamientos con cargadores en la vía pública y en centros comerciales, establecer una tarifa eléctrica diferenciada de carga residencial en un horario super valle y promover sistemas electrificados de transporte público masivo de personas y mercancías.

Mientras que el tercer eje, indicó es trabajar en los incentivos tributarios.

“Proponemos la exoneración del Ad Valorem, del impuesto general a las ventas (IGV) y del impuesto al patrimonio vehicular por un plazo de seis años como mínimo, tal como ya se hace en otros países del mundo”, añadió tras anotar que “estas políticas tributarias van a permitir acercar los vehículos electrificados todos los peruanos, dado que su precio va a ser mucho menor”, refirió Ellioth Tarazona.

Finalmente, el representante gremial indicó que la AAP propone la creación de un impuesto a los combustibles por emisiones de CO2 que ascendería a un promedio de 10 céntimos de sol por galón, con el objeto de financiar el Fondo Nacional de Electromovilidad (propuesta de la AAP) para poder implementar programas de chatarreo vehicular que permita el reemplazo del vehículo chatarreado con un vehículo eléctrico o dar bonos directos para subsidiar el actual precio de los vehículos electrificados por el alto costo de sus baterías.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...