- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAAP: Aumento del tipo de cambio presiona a alza precios de vehículos...

AAP: Aumento del tipo de cambio presiona a alza precios de vehículos nuevos

Para el gremio automotor, la adquisición de vehículos, como automóviles nuevos mostró un incremento de 2.8% por un mayor tipo de cambio.

En el mes de julio último se evidenció un nuevo aumento en el Índice de Precios al Consumidor correspondiente a Lima Metropolitana, esta vez de 0.94%, si se compara con el resultado del mes inmediatamente anterior.

Así informó la Asociación Automotriz del Perú (AAP) luego de revisar información del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

De acuerdo con el ente estadístico, precisó la AAP, el referido nivel estuvo por debajo de lo registrado en junio, cuando llegó a 1.19%.

De esta forma, la variación acumulada durante los primeros siete meses de este año fue de 5.42%, con una variación promedio mensual de 0.76%.

En tanto, la variación anual, correspondiente al periodo agosto 2021 – julio 2022, fue de 8.74%, por debajo del 8.81% observado el mes anterior, aunque se mantuvo muy por encima del rango meta determinado por el Banco Central, de entre 1% y 3%.

En cuanto al Índice de Precios a Nivel Nacional, el gremio automotor indicó que el aumento fue de 1% en el mes de análisis si se compara con el resultado de junio último.

Del mismo modo, en el periodo enero-julio del 2022 el incremento en el nivel de precios fue de 5.64%, en tanto que a tasa anual se situó en 9.28%.

Mayor análisis

El resultado del Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, estuvo influenciado principalmente por la variación de precios observado en las divisiones de consumo: Alimentos y Bebidas No Alcohólicas en 1.56%, Transporte con 2.49%, Restaurantes y Hoteles en 0.79%.

Le siguieron Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles con 0.45%, Bienes y Servicios Diversos con 0.48% y Salud en 0.59%, que aportaron 0.91 puntos porcentuales a la variación del índice general y explicaron el 96% del resultado del mes.

Respecto al comportamiento del grupo Transporte, la AAP sostuvo que las cifras del índice de precios muestran que el incremento fue de 2.49% intermensual, siendo el sector que más subió.

Este resultado fue influenciado por el dinamismo de precios estacional – como efecto de las fiestas patrias -que influyó en el transporte aéreo de pasajeros, tanto nacional como internacional con 18.6% y 4.6%, respectivamente.

Mientras que en el transporte de pasajeros por carretera resaltó el incremento del pasaje en ómnibus interprovincial del orden del 11.8%.

Asimismo, subió el pasaje en ómnibus y microbús en 4.2%, por alza en las tarifas del Metropolitano a partir del 16 de julio de este año, así como otras empresas de transporte; pasaje en combi en 2.2%.

En igual sentido, mostraron alza de precios los combustibles para vehículos, como gasohol en 2.5% y gas licuado de petróleo vehicular en 0.8%; mientras que bajó el gas natural vehicular en -0.2% y en menor medida el petróleo diésel en -0.1%.

Para la AAP, además, la adquisición de vehículos, como automóviles nuevos mostró un incremento de 2.8% por un mayor tipo de cambio.

Respecto a este último rubro, durante los siete meses del año sus precios vienen incrementándose 3.9%, mientras que en los últimos doce meses aumentó en 4.5%.

Sobre el índice de precios de las principales ciudades del país, se observó que el lugar donde más se han incrementado los precios ha sido Huaraz, en donde la inflación anual llegó a 13.16% en junio, seguido de Cerro de Pasco con 12.38% y Puerto Maldonado con 12.14%.

Luego, Chachapoyas con 11.80% y Cusco con 11.27%. De otro lado, las ciudades con menor inflación fueron Lima Metropolitana con el mencionado 8.74%, Cajamarca con 8.11% y Moyobamba con 8.02%.

Factores

Para la AAP, la evolución de la inflación durante los siguientes meses estará determinada por diversos factores.

“La guerra entre Rusia y Ucrania sigue siendo el principal elemento detrás del avance de los precios en todo el mundo, lo cual continuaría presionando al alza de precios”, explicó.

Igualmente, en el último mes el incremento del tipo de cambio, debido al alto grado de incertidumbre respecto al desempeño de la actividad económica global.

También ha considerado el aumento de las tasas de interés a nivel mundial, que ha llevado a una salida de dólares de mercados emergentes como el nuestro.

“Esto ha provocado el aumento de los precios de los bienes importados, por lo que, de mantenerse la depreciación del sol, la inflación importada podría volver a jugar un papel más relevante en el corto plazo”, sostuvo.

Un dato

La AAP recordó que el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) viene aumentando de manera sostenida su tasa de interés de política monetaria desde mediados del 2021, con la intención de anclar las expectativas inflacionarias.

Así, el ente monetario espera que a partir de este segundo semestre de 2022 la inflación empiece a disminuir para ubicarse nuevamente dentro del rango meta en la última parte del 2023.

“Sin embargo, dicho pronóstico estará sujeto a la intensidad y/o severidad de los factores que hemos descrito durante los siguientes meses”, finalizó la AAP.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...