- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaActual Gobierno dejará como herencia proyectos en minería e infraestructura

Actual Gobierno dejará como herencia proyectos en minería e infraestructura

ECONOMÍA. Actual gobierno dejará como herencia proyectos en minería e infraestructura. De esta manera el siguiente Gobierno tendrá proyectos en ejecución entre los que destacan la Línea 2 del Metro de Lima y el Gasoducto Sur Peruano, y un sector minero creciente, los cuales serán el sostén de la expansión del venidero quinquenio, afirmó el ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, tras el lanzamiento oficial de la Billetera Móvil (BIM), el producto a través del cual se hace realidad el proyecto Dinero Electrónico: “Modelo Perú».

Además, destacó que los proyectos en infraestructura representarán en los próximos años un motor de crecimiento adicional, que complementarán el fuerte impulso del sector minero, generado por la entrada en operación de Las Bambas (Apurímac) y la ampliación de Cerro Verde (Arequipa).

Herencia será motor de desarrollo

El siguiente Gobierno va a heredar no solo una minería al alza, sino un fuerte número de proyectos de infraestructura, que representarán un motor adicional de crecimiento», manifestó.

En ese sentido, estimó que la minería impulsará la economía nacional hasta el 2018, toda vez que el 100% de operatividad de los megaproyectos se alcanzará «en dos o tres años».

Cabe indicar que tanto el Ministerio de Energía y Minas (MEM) y la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) estiman para este año un crecimiento del sector por encima del 12%.

«Esta importante producción minera no ha surgido de manera espontánea, pues ha habido un seguimiento acertado del Estado para que proyectos como Las Bambas, Constancia, Antamina, Toromocho y Cerro Verde se hagan realidad», subrayó.

Resaltó que el Perú sigue siendo competitivo como país destino de las inversiones, pese a la caída de los precios de los «commodities», por lo cual no se puede desconocer el potencial de las industrias extractivas.

Proyecciones al alza

Por otro lado, Segura destacó las proyecciones al alza que efectúan tanto analistas como organismos internacionales sobre el crecimiento del PBI peruano para el 2016.

«Tengamos en cuenta que la economía peruana viene mejor de lo que esperábamos, estamos mejor que nuestros países de la región. El Perú está dando sorpresas al alza en un contexto internacional adverso, pero nos podemos dormirnos en nuestros laureles y tenesmo que seguir trabajando día a día», apuntó.

Sin embargo, señaló que la expansión del PBI en los próximos años estará sostenida por el sector privado y no tanto por el impulso fiscal, el cual se moderará de acuerdo a la tendencia regional, se informó en el portal de Andina.

Expectativas empresariales mejorarán

En esa línea, dijo que las expectativas empresariales mejorarán en el transcurso del año, debido a una mejora en las cifras de crecimiento.

«En algún momento del 2016 empezará la curva ascendente (de las expectativas empresariales). No olvidemos que estamos en un año de transición por el cambio de gobierno, pero pese a ello las expectativas mejorarán e impulsarán la economía ya que mirando las cifras se mejorará la confianza», puntualizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Buenaventura y Argentum reactivaron el PBI minero que creció 10,6 %

El desempeño positivo se explicó por el inicio de la fase operativa a plena capacidad del proyecto Yumpag, ubicado en Pasco. Según el último Boletín Minero publicado por el Ministerio de Energía y Minas el 17 de julio, el Producto...

Cartel mexicano estaría detrás del envío de mercurio para la minería ilegal en Perú

Un informe vincula al CJNG con el contrabando de mercurio hacia Perú, Colombia y Bolivia, que alimenta la minería ilegal en la Amazonía. La Agencia de Investigación Ambiental (EIA) reveló que, entre abril de 2019 y junio de 2025, salieron...

MINEM capacita a más de 31,000 mineros en proceso de formalización en Áncash

En Áncash, el ministerio brindó asesoría y materiales técnicos para impulsar una minería artesanal y de pequeña escala formal y sostenible. En la feria NEOMIN 2025, realizada en Huaraz, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) difundió información clave para...

CONFEMIN convoca movilización nacional para solicitar ley de reforma minera

La CONFEMIN busca que la ley MAPE impulse una reforma minera que apoye a los mineros productivos que cumplan con los parámetros ambientales, tributarios y de salud ocupacional. Franco Bequer, presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería...
Noticias Internacionales

NexGen sella acuerdo con Rio Tinto y consolida paquete de terrenos clave en Athabasca

La minera de uranio adquirió el 10 % de la participación de Rio Tinto en 39 concesiones minerales en la región. NexGen Energy asume la propiedad total de su cartera de activos de exploración en la cuenca suroeste de Athabasca...

US$25 millones destinará minera Cachinal a proyecto en el norte de Chile

La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta acogió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto Prospección Minera Proyecto Cachinal, presentado por Minera Cachinal S.A.. La iniciativa contempla una inversión de US$25 millones y...

Pinnacle Silver confirma ensayos auríferos de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados incluyeron 85,1 gramos/tonelada de oro (g/t Au) y 520 gramos/tonelada de plata (g/t Ag) en 0,5 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció que el continuo muestreo de canales subterráneos en la histórica mina Pinos Cuates en el...

UE prepara represalias de €93.000 millones y advierte a EE.UU. sobre escalada arancelaria

La Unión Europea elevó la presión sobre Washington al aprobar una lista de contramedidas comerciales valoradas en 93.000 millones de euros, que se aplicarán de forma automática el 7 de agosto si no se alcanza un acuerdo arancelario con...