- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAFPs analizan invertir directamente en proyectos de cartera de ProInversión

AFPs analizan invertir directamente en proyectos de cartera de ProInversión

ECONOMÍA. La Asociación de AFP dio a conocer que tiene invertidos unos US$ 6.128 millones, de la cartera administrada, en proyectos de infraestructura a nivel nacional entre el 2004 y abril 2015.

Luis Valdivieso, presidente de las AFP, explicó que esto representa entre el 10 y el 14% del total de los fondos que se destinaron a proyectos de insfraestructura de transporte, telecomunicaciones, energía, saneamiento y salud.

Entre estos proyectos destacan la Línea Amarilla (ex Vía Parque Rímac) y la Línea 2 del Metro de Lima. El rendimiento en estos proyectos ha sido del orden del 6 y 9% en promedio.

«Mientras más diversificada sea la cartera, mucho mejor. Se puede controlar el riesgo y mejorar no solamente la rentabilidad sino también la volatilidad. Se invierte en aquellos proyectos que aseguran una buena rentabilidad con el riesgo adecuado para el fondo de los afiliados», explicó el ex ministro de Economía.

No obstante un hecho que destacó Valdivieso es que gracias a una modificación en la norma, ahora las AFP no solo pueden invertir en instrumentos de deuda sino que ahora pueden participar con inversión directa es decir como socios, aunque siempre minoritariamente.

Por ello vienen estudiando la cartera de proyectos de ProInversión para el 2016-2017, por US$ 5.474 millones, entre los que destacan proyectos como la Longitudinal de la Sierra, el antepuerto del Callao, la Línea 3 y 4 del Metro de Lima, el ferrocarril Huancayo-Huancavelica, entre otros.

«Invertir en deuda presenta un mayor riesgo pero genera una mayor ganancia de hasta 20 y 25% de lo invertido. Estamos a la espera de que el Gobierno licite de manera oportuna y adecuada dichos proyectos de infraestructura», destacó.

Cabe señalar que el proceso de inversión de las AFP se encuentra estrictamente regulado por la SBS.

El dato
De acuerdo con la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN) la brecha en infraestructura bordea los US$ 87.976 millones.

Los proyectos concesionados por Proinversión sumaron US$ 24.536 millones entre el 2004 – 2015.

Fuente: La República

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Senace da luz verde al ITS de la unidad minera Pallancata, por una inversión superior a los US$ 1,5 millones

Compañía Minera Ares considera hacer modificaciones en caminos de acceso, canales y reubicación de componentes menores al depósito de relaves. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el “Octavo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la...

Exploración cuprífera en Perú avanza lento pese a US$ 612 millones de inversión

Exploración cuprífera en Perú avanza lento pese a US$ 612 millones de inversión. Menos del 30% de proyectos cupríferos ha recibido autorización para iniciar trabajos de campo, mientras el país pierde liderazgo global El Ministerio de Energía y Minas (Minem)...

Arancel al cobre: ¿A qué países se exporta el cobre peruano?

China continuó siendo el principal receptor, con una participación del 73.7% del total. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció un arancel del 50% a las importaciones del cobre. A pesar de la incertidumbre que generó en los...

Montero: «La trazabilidad del mineral es el fin del oro negro y el inicio del comercio justo»

Explicó que el sistema requerirá únicamente tres datos georreferenciados que serán fácilmente verificables por la autoridad: lugar de origen, lugar de procesamiento y destino comercial del mineral. En conferencia de prensa realizada tras la sesión del Consejo de Ministros, el...
Noticias Internacionales

Venezuela exige inclusión energética y equilibrio en transición global durante foro de la OPEP

Vicepresidenta Delcy Rodríguez advirtió que excluir a países bajo sanciones amenaza la seguridad energética mundial Desde Viena, la vicepresidenta de Venezuela y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, reiteró el llamado a garantizar la soberanía energética de los países miembros de...

Trump recibirá a mandatarios africanos para impulsar alianzas en proyectos mineros

Trump invitó a los líderes de Gabón, Guinea-Bissau, Liberia, Mauritania y Senegal a una cumbre de tres días en la Casa Blanca. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene previsto reunirse esta semana con los líderes de cinco naciones...

First Phosphate fabrica celdas de litio con minerales críticos 100 % norteamericanos

Los materiales producidos son un paso significativo hacia la localización de la cadena de suministro de baterías LFP en América del Norte. First Phosphate ha anunciado la producción exitosa de celdas de batería de formato 18650 de fosfato de...

Capstone Copper obtiene permiso ambiental clave por US$ 150 millones para su proyecto Mantoverde

La luz verde extiende la vida útil de la mina de 19 a 25 años y marca un paso clave en los planes de Capstone. Capstone Copper ha obtenido la aprobación ambiental de las autoridades de la región de Atacama...