- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAlianza del Pacífico eliminará barreras en comercio de servicios

Alianza del Pacífico eliminará barreras en comercio de servicios

ECONOMÍA. Alianza del Pacífico eliminará barreras en comercio de servicios. En el marco de las Reuniones Anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Grupo del Banco Mundial (GBM) los ministros de Finanzas de la Alianza del Pacífico destacaron, el fin de semana, la importancia de avanzar en el comercio de servicios. Así lo informó la Agencia Andina.

El 8 de octubre del 2016 se llevó a cabo la XI Reunión de Ministros de Finanzas de la Alianza del Pacífico (AP), en Washington DC, Estados Unidos. Participaron el ministro de Hacienda de Chile, Rodrigo Valdés, el ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia, Mauricio Cárdenas Santamaría, el secretario de Hacienda y Crédito Público de México, José Antonio Meade, y el ministro de Economía y Finanzas del Perú, Alfredo Thorne.

La reunión fue presidida por el Ministro Rodrigo Valdés, en virtud de que Chile tiene la Presidencia Pro-Tempore de la AP.

1. La AP es un proceso de integración profunda entre Chile, Colombia, México y Perú, que conjuntamente representan una fracción significativa de la economía mundial y el 39% del PIB de América Latina y el Caribe.

El Consejo de Ministros de Finanzas de la Alianza del Pacífico fue creado por los Jefes de Estado en la Declaración de Paracas en 2015 con el objetivo de hacer frente a los desafíos causados por la desaceleración e incertidumbre de la economía global.

Asimismo, para aprovechar las oportunidades que ofrece la integración económica y financiera para asegurar un crecimiento sólido, estable e incluyente.

2. En su reunión los ministros analizaron el estado de las economías de la AP y revisaron los avances realizados por los grupos técnicos derivados de la agenda de trabajo establecida en la Declaración de Frutillar de junio del 2016. También acordaron los próximos pasos para avanzar en la misma.

3. Respecto a la coyuntura macroeconómica se discutió acerca de los desafíos fiscales para cada uno de los países que implica la significativa caída del precio de las materias primas y el menor crecimiento mundial, en un entorno de riesgos globales asociados a amenazas de proteccionismo e incertidumbres geopolíticas prevalecientes.

En ese contexto, coincidieron en la importancia de la responsabilidad fiscal como ancla de la política macroeconómica y destacaron los procesos de consolidación fiscal en los cuales se encuentran embarcados los cuatro países de la Alianza, que permitirán mantener la estabilidad macroeconómica y apoyar la adaptación y capacidad de respuesta al nuevo entorno internacional.

4. En cuanto a la agenda de trabajo de los grupos técnicos, los ministros concordaron en focalizar el trabajo de manera de lograr nuevos avances concretos en los próximos meses.

5. Considerando los logros alcanzados a través del reconocimiento mutuo de emisiones de oferta pública de instrumentos de renta fija y variable en los países de la AP, hubo acuerdo en priorizar el trabajo en torno a la agenda de integración financiera.

En particular, se señaló la relevancia de avanzar hacia un Pasaporte de Fondos –la oferta transfronteriza de instrumentos– que permitirá alcanzar una mayor movilidad de capitales entre los países de la Alianza.

También se acordó solicitar al FMI su colaboración para el análisis de trabas y la elaboración de propuestas que permitan una mayor integración financiera.

6. Por su parte, dado el alto nivel de integración en el intercambio de bienes entre los miembros de la AP, los ministros expresaron la importancia de avanzar en el comercio de servicios, partiendo por identificar y remover aquellas barreras tributarias y aduaneras que hoy limiten su expansión entre los cuatro países, así como en sus instrumentos de financiamiento en el estudio encargado al BID para estos efectos.

7. Los ministros reafirmaron la relevancia de la apertura e integración comercial y financiera como elementos fundamentales para el desarrollo y la prosperidad económica de los países de la Alianza.

(ECC)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...