- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAPEC 2024: China se presenta como el campeón del comercio libre internacional

APEC 2024: China se presenta como el campeón del comercio libre internacional

La sensación del sector privado y gobierno chileno es que el Perú les ganó la carrera por el comercio en el Asia, afirmó José Gonzáles.

Tras la realización del Foro de Cooperación Económica Asia y Pacífico (APEC), China se ha presentado como el campeón del comercio libre internacional, afirmó José Gonzáles, editor internacional de Rumbo Minero America Mining.

«Ha sido una APEC trascendental, importante. La expectativa fue muy grande en relación a Xi y el rol de China en términos de comercio internacional. El consenso del análisis internacional es que China se presenta hoy día como el campeón del comercio libre internacional, frente a un Estados Unidos que aparentemente podría volver a ciertas instancias proteccionistas», dijo.

 Además, «subraya el rol de China en América Latina, en función de ese comercio internacional y en función de que los intereses chinos no se van a revertir, sino que se van a fortalecer. Y lo que llamó mucho la atención, y se consolida, es la conciencia de lo que significa el puerto de Chancay, no solo para el Perú, sino para América Latina».

Así, «al verlo inaugurado, y con Xi en el Perú, nos queda claro que es un puerto que va a cambiar las dinámicas del comercio internacional con el Asia». 



El también analista bursátil recordó que «Xi dijo que el puerto podía ahorrar hasta 24 días en la travesía hacia el Asia; el número que se había manejado en teoría entre 10 días, para exportar a China hay que hacerlo vía Manzanillo en México o San Diego en California, y hoy día se puede hacer a través del Perú con un ahorro sustancial en términos logísticos».

«Estamos empezando con un puerto que se va a expandir sustancialmente en función de lo que existe actualmente. Y nada más sintomático que la reacción en Chile, que ha sido de alarma, de pesimismo, es decir, la sensación del sector privado y el gobierno chileno es que el Perú les ganó la carrera por el comercio en el Asia», remarcó.

El destacado analista resaltó que Chancay «es un puerto que se calcula ya que puede generar en el Perú 4.500 millones de dólares al año netos en retornos al país, cuando el canal de Panamá genera 2.000 millones».

«El puerto es una realidad y el impacto va a ser extraordinario. La editorial que publica Xi, en El Peruano, es una expresión de actitud de buena voluntad. Y las declaraciones del presidente Biden y su delegación van en la misma dirección. (Hay que destacar) la posición estratégica del Perú, los minerales críticos, ya se habla de la industrialización minera en el sur», acotó.



Infraestructura y desarrollo

Seguidamente, Gonzáles manifestó que «lo que significa en infraestructura, el puerto de Corío, la ampliación del puerto de Matarani, que está en marcha, y que Southern haya anunciado que quiere ampliar el puerto de Ilo en una propuesta de Obras por Impuestos, es lo que más les preocupa a los chilenos».

«Hay una cosa que le dice Kristalina Georgieva, la Presidenta del FMI, a las autoridades peruanas, que lo único que les falta es poner orden a las instituciones, pónganse de acuerdo, colaboren con los políticos para que todas estas cosas que el Perú promete y que van a suceder, inevitablemente lleguen a buen término», declaró.

COP 29, la COP del financiamiento

En otro momento, el editor internacional de Rumbo Minero comentó sobre la 29ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático (COP29), que se desarrolló en Bakú, Azerbaiyán, del 11 al 22 de noviembre. Así, manifestó que «a diferencia de la APEC, la COP de este año es de menor perfil y se ha centrado exactamente en el financiamiento».

«El financiamiento es la discusión. ¿Quién va a financiar los efectos que tenga el calentamiento global en las naciones del sur global? En la COP del 2009 se había establecido que para el 2020 tenía que haber un aporte de 100 mil millones anuales de las economías del norte global a las economías del sur global afectadas por el calentamiento global. En esta COP se está hablando de los nuevos logros para la cuantificación colectiva de esa ayuda» (7:24) y para que entiendan cuál es el problema, se habla desde 200 mil millones a un trillón 300 mil millones.», comentó.

En palabras de Gonzáles, «uno de los mayores generadores de calentamiento son China y la India por su desarrollo industrial y no son parte de esos paquetes de financiamiento».

«Y en la discusión alrededor veremos, los acuerdos no van a ser muy claros. Queda abierto el tema de la mitigación, vuelve en función de la discusión sobre el calentamiento global y sin duda expectativas a lo que decida la nueva administración Trump», finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...

El Brocal: Producción de cobre y oro estuvo en línea con las expectativas en primer trimestre 2025

Respecto a la producción de plata en El Brocal, ésta superó las expectativas, debido a leyes más altas que las presupuestadas como parte de un plan a corto plazo.  Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...