Ivan Arenas alertó que en las próximas elecciones podrían postular directamente dirigentes de la minería informal o en vías de formalización, marcando un nuevo vínculo con el poder político.
Iván Arenas, consultor en temas de minería y políticas públicas, planteó una reflexión crítica sobre la relación entre la minería ilegal, la informalidad y la política peruana. En su análisis, aseguró que esta conexión no es nueva, pero está mutando hacia una forma más directa de participación en el Congreso de la República.
“¿Existe una relación en realidad entre minería informal, minería ilegal y la política peruana? Todo parece indicar que sí, pero no es una relación nueva, sino es una relación absolutamente vieja, probablemente de una década atrás.”, sentenció el experto para Rumbo Minero TV.
Arenas señaló que esta representación ha sido tradicionalmente indirecta, mediante congresistas que recogen las demandas del sector. Sin embargo, alertó que “lo que se viene ya no es una representación indirecta, sino la apuesta directa de algunos dirigentes en participar en política”. Esta transformación podría implicar una presencia formal de actores de la minería informal o en vías de formalización en el Parlamento.
“Y cuando hablamos de dirigentes, estamos hablando de dirigentes de diferentes organizaciones de la minería informal o en vías de formalización. Es decir, la representación ya no sería indirecta a través de un congresista, sino en las próximas elecciones los propios dirigentes participarían en política y probablemente tendríamos en el Congreso dirigentes que representarían al mundo informal o al mundo en vías de formalización”, remarcó Arenas.