- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaArequipa enfrenta pérdidas de US$ 500 millones en exportaciones por Matarani

Arequipa enfrenta pérdidas de US$ 500 millones en exportaciones por Matarani

Desde el 18 de julio las operaciones del Puerto de Matarani funcionan parcialmente, -a raíz de las manifestaciones en la región por el proyecto de Tía María-, y desde el 25 de julio ya no se pueden realizar envíos por el terminal que opera Tisur.

Así lo comentó el vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, Roberto Rodrigo Freyre, quien indicó que ello ha ocasionado que algunas embarcaciones se desvíen a otros terminales portuarios, y otros esperan que se reanuden las operaciones.

“Hay 12 embarcaciones que se está parada”, expresó el representante gremial. Cada embarcación puede tener un costo por día de entre US$ 20,000 y US$ 50,000, los que asumen los importadores.

“Ya hay US$ 500 millones en pérdidas por la carga que no ha sido exportada. Se tiene que reestablecer el orden”, expresó.

En la víspera, el Gobierno determinó que la intervención de las fuerzas armadas, pero solo para el terminal portuario, sin embargo, en las zonas aledañas o rutas de acceso siguen con los “piquetes de los manifestantes”. “El bloqueo se realiza en la carretera y en la vía férrea”, indicó.

Problemas de abastecimiento
Debido a que las embarcaciones están varadas y que no se deja movilizar la carga, Roberto Rodrigo indicó que, se perciben algunos problemas de abastecimiento como los granos para empresas de Rico Pollo o Granja Rinconada, así como Alprosa, que elabora de alimentos balanceado para la ganadería de la región. “Hay varios importadores que no pueden ingresar la carga”, expresó.

De la misma manera, hay problema de abastecimiento de combustibles en Arequipa. “El combustible que abastece a toda la región sur se desembarca en Mollendo, pero ya se ve que hay problemas. Lo que está haciendo Petroperú es llevar cisternas”, expresó.

En otros sectores, también hay problemas con la recepción de la carga, como por ejemplo las barras de acero, los fierros de construcción, cal. “También hay problemas con la importación de azúcar que llega a Matarani, no se puede desembarcar”, remarcó.

El puerto de Matarani, que opera Tisur, si bien un 69% es la carga de minerales, existe otro tipo de carga como contenedores, líquida, graneles y fraccionada en el que se abastece a la Arequipa y la región sur. Además de la carga que se moviliza desde Bolivia.

Efectos de la paralización
El representante de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, Roberto Rodrigo sostiene que lo que se busca como gremio es que se restablezca el orden, pues más allá de las diferencias que se tenga con el proyecto no se puede paralizar toda la región. En ese sentido, indicó que con la paralización que invocó el gobierno regional de Arequipa, lo que se afecta son pérdidas diarias de US$ 13.8 millones.

Pero además, hay 370 mil estudiantes escolares y 49,000 estudiantes universitarios que se verán afectados con la paralización.

“A ello se suman que el 30% de los paquetes turísticos se han cancelado. Este es un sector que da trabajo a 42,000 personas y más de 22,000 taxi se movilizan”, indicó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...