- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaArequipa reactivará tres obras con inversión mayor a S/ 242 millones

Arequipa reactivará tres obras con inversión mayor a S/ 242 millones

La primera obra está valorizada en S/ 40 millones; la segunda, en S/ 189 millones y la tercera, en S/ 13 millones.

El Gobierno Regional de Arequipa anunció la reactivación de tres megaobras en la región.

Se trata del tramo III de la denominada vía de los “cuatro carriles”, la vía Vizcachani-Callalli- Sibayo- Caylloma y el Colegio Gran Amauta.

La primera obra está valorizada en S/ 40 millones; la segunda, en S/ 189 millones y la tercera, en S/ 13 millones. Los proyectos se retoman entre el 11 y 28 de abril.

Obras Reactivadas

En el caso del tramo III de la vía de los cuatro carriles, paralizada desde diciembre de 2020, la ejecución se retomará el 11 de abril próximo.

Y será bajo la modalidad de administración directa y con un plazo de ejecución de tres meses.

Cabe señalar que esta obra consta de cinco componentes: tres tramos y dos puentes.

El tramo II ya culminó y a la fecha el GRA tramita la recepción de la obra. El tramo I se reinició el 25 de febrero tras la conciliación con la empresa contratista.

Se recordó que los puentes Añashuayco 2 y Paccha estuvieron paralizados por problemas de interferencias como conexiones de gas, luz y redes de agua no contempladas en el expediente técnico.

Frente a ello, el gobierno regional busca realizar convenios con las empresas prestadoras de estos servicios para iniciar con el retiro de las mismas para así retomar el proyecto.

Adicionalmente, la vía Vizcachani se retomará el lunes 18 de abril.

La obra consta de 49.78 kilómetros. Está a cargo del Consorcio vial Caylloma compuesta por Chima Railway N° 10 engineering y Eralma Constructora.

La obra se paralizó en diciembre de 2020 por una resolución del contrato por deficiencias en el avance.

Se retomó el 29 de setiembre de 2021 y se suspendió entre enero y marzo por lluvias. El plazo de ejecución es 540 días calendario.

Por su parte, el colegio Gran Amauta de Miraflores iniciará el 28 de abril bajo la modalidad de contrata.

El expediente está en evaluación en la Gerencia de Supervisión de Obras y se prevé su visto bueno para la próxima semana.

Cabe señalar que la obra se ejecutará por administración directa.



Transferencias

Por otro lado, el Gobierno Regional se ha proyectado transferencias por S/ 130 millones para diversos municipios.

Entre ellos Cayma, Yanahuara, Bustamante y Rivero entre otros.

Además, se espera la aprobación del Consejo Regional para entregar los presupuestos a las comunas y ejecuten obras priorizadas en sus jurisdicciones.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...