- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaArequipa recibirá más canon en 2017

Arequipa recibirá más canon en 2017

ECONOMÍA. Arequipa recibirá más canon en 2017. La Dirección General de Presupuesto Público del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó este último martes los montos estimados de canon minero que recibirán los gobiernos regionales y locales en 2017.

En el Sur, las cifras han variado para menos, excepto en Arequipa. En esta región, según su Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) 2016, tiene programado recibir por canon minero S/ 49 millones. Pero en el monto estimado para el PIA 2017 se considera un incremento de S/ 20 millones más.

Este monto se asemeja a lo recibido en 2015, donde recepcionó S/ 71 millones.

info canon sur
En Moquegua, el Gobierno Regional deberá elaborar su PIA 2017 en función a una partida S/ 27 millones (canon y regalía), es decir, menos S/15 millones de lo que tiene programado para 2016 (S/ 43 millones). Para el jefe de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Edén Vicente, la situación es preocupante. Es consciente de que si no se hace gestión, no se ejecutarán proyectos.

Para el economista y consejero regional Javier Flores Arocutipa, la menor transferencia por canon que se espera para el otro año va a ser más drástico en relación de lo que se espera recibir en julio. Asegura que esto se debe a la caída del precio de los metales en el mercado internacional.

El Gobierno Regional de Cusco es la administración que menos canon minero recibe en el Sur (menos de S/ 8 millones). Sin embargo, es necesario mencionar que por canon gasífero recibe S/ 229 millones.

Sobre la baja, el alcalde provincial de Cusco, Carlos Moscoso, lamentó que se quiera reducir el dinero edil para 2017. Recordó que de 2015 a 2016 el recorte subió de 25% a 35%, por lo que será inadmisible que se produzcan más tijeretazos.

En el caso del Gobierno Regional de Puno, también se registra una baja. Para este año tiene programado en su PIA poco más de S/ 24 millones, no obstante, se ha considerado para 2017 un monto menor a S/ 15 millones. Estas cifras son irrisorias si comparamos con lo que recibió en 2015, donde le transfirieron por canon minero más de S/ 70 millones.

El Gobierno Regional de Tacna aprobó su PIA 2016, tomando en cuenta S/ 49 millones por canon, pero para el próximo año esta cifra se reducirá a la mitad. El candidato al congreso por Peruanos Por el Kambio, Rafael Vargas, sostuvo que la reducción de canon es una tendencia que continuará, no solo por la caída del precio del cobre, sino también por las inversiones en ampliación que realiza la minera Southern Peru y que reducen sus utilidades.

Southern opera la mina de Toquepala en la provincia de Jorge Basadre.

Vargas refirió que el plan de gobierno de PPK plantea la modificación de la normas tributarias a fin de obtener una mayor recaudación que pueda ser destinada a las regiones. Otra de las alternativas, para paliar la caída del canon, es buscar inversiones privadas.

«Arequipa mejora por Cerro Verde», asegura el congresista Juan Carlos Eguren

Sin duda esta mejora que se proyecta para Arequipa es porque la ampliación de Cerro Verde ya está en plena producción. 2016 no es un buen año, ha sido de los más bajos, pero la expectativa que se tiene para 2017 es mucho mejor.

Sin embargo, debemos recordar que hemos tenido épocas de bonanza, donde el pico era de S/ 700 millones, y ahora hablar de estos montos es sumamente bajo para las expectativas. Antes el canon representaba el 80% de los recursos que recibían los gobiernos regionales y locales.

El canon llegó a estar alrededor de S/ 5 mil millones a nivel nacional, hoy no llega ni a S/ 1,500 millones. Entonces lo que debe hacer el Gobierno Central es transferir recursos para compensar las necesidades.

El reto de este Gobierno debe ser facilitar y promover la inversión, dentro de ella la minera.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú Explora: empresas mineras y Minem se reúnen para impulsar cartera de exploración

La primera reunión se realizó con Vale Exploration Perú S.A., que presentó sus proyectos de exploración para los próximos años. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) inició un ciclo de 15 reuniones de trabajo con las empresas responsables de...

¿Cómo ha sido la formalización minera en los países de América Latina?

Mientras que en Perú se creó el Reinfo, en Colombia se creó el Plan Único de Formalización y Legalización Minera. El proceso de formalización minera en Sudamérica ha seguido caminos diversos, marcados por marcos regulatorios disímiles y distintos niveles de...

Puerto Paracas hace millonaria inversión para mejorar embarque de piedra de hierro y otras cargas

La inversión contempla tres mejoras específicas. El Terminal Portuario General San Martín, en Paracas (Ica), realizará una inversión de 6.7 millones de dólares para optimizar sus operaciones de carga, especialmente el embarque de piedra de hierro y otras cargas a...

Destacan aprobación del proyecto aurífero Spring Valley en EE.UU.

La aprobación regulatoria marca un hito clave para el operador Solidus Resources y posiciona a Sailfish para generar mayores flujos de caja en el mediano plazo. La empresa Sailfish Royalty Corp., especializada en regalías y transmisiones de metales preciosos, anunció...
Noticias Internacionales

Argentina: Vicuña Corp. extiende a 25 años la vida útil del proyecto Josemaría

Vicuña también predijo una tasa de procesamiento de mineral en el sitio, de 175.000 toneladas métricas por día. Vicuña Corp, una empresa conjunta de la australiana BHP y la canadiense Lundin Mining, anunció que ha extendido la vida útil de...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5,000 millones en 2025

El alza del oro compensará la baja del litio, mientras el régimen RIGI busca atraer inversiones por encima de US$ 200 millones. Las exportaciones mineras de Argentina superarían los US$ 5,000 millones en 2025, impulsadas por el incremento en los...

Defiance Silver consolida su posición en Sonora con la compra de Green Earth Metals

Defiance emitió un total de 4.954.613 acciones ordinarias a los accionistas de Green Earth Metals a un precio estimado de C$ 0,255 por acción de Defiance. Defiance Silver anunció la firma del acuerdo definitivo con Green Earth Metals Inc. (GEMS),...

EE. UU. cede tierras a comunidad nativa de Alaska en zona clave para la ruta minera Ambler

Se trata de un paso importante hacia la culminación del proceso de titulación de tierras de NANA, del cual actualmente se ha completado el 96 %. El Departamento del Interior de Estados Unidos ha transferido casi 28.000 hectáreas de tierras...