- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAutoridades y gremios vinculados a la cadena logística de comercio exterior articulan...

Autoridades y gremios vinculados a la cadena logística de comercio exterior articulan acciones

El Mincetur convocó a una nueva reunión virtual a los integrantes de la Comisión Multisectorial para la Facilitación del Comercio Exterior (Comufal), con el objetivo de comunicar los avances de las acciones realizadas por el sector público y privado para asegurar la continuidad de las operaciones de comercio exterior y la cadena de abastecimiento.

La sesión se realizó el último 29 de abril y estuvo presidida por la viceministra de Comercio Exterior, Sayuri Bayona. En la cita, participaron representantes del Mincetur, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Promperú, Sunat, Autoridad Portuaria Nacional (APN) y los principales gremios de operadores de comercio exterior.

Durante la reunión, la viceministra Bayona destacó que desde el Gobierno se continúan ejecutando medidas para asegurar la continuidad de las operaciones de comercio exterior. Precisó, además, las acciones realizadas por los sectores participantes luego de la última reunión de la Comufal realizada el pasado 17 de abril.

En la cita, los representantes de Lima (CCL), Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex), Sociedad Nacional de Industrias (SNI), destacaron los esfuerzos que se vienen realizando desde el lado público y privado, especialmente en la digitalización de los procesos. Del mismo modo, se analizó la creación de una solución transversal para mejorar y aliviar la cadena de pagos.

Cabe mencionar que el Superintendente Nacional Adjunto de Aduanas, Rafael García, destacó que la virtualización de la cadena logística es un imperativo para enfrentar esta situación. Por otro lado, el presidente de la Autoridad Portuaria Nacional, Edgar Patiño, mencionó que a fin de contribuir con la seguridad de las personas, se ha instalado un centro de seguridad marítima internacional dentro del puerto para realizar pruebas de diagnóstico de Covid-19.

Desde el MTC, el director general de Políticas y Regulaciones de Transporte Multimodal, Fernando Cerna, mencionó que ante esta emergencia se debería hacer uso del cabotaje como medio alternativo al transporte terrestre. Para ello, hay 24 naves autorizadas y se han habilitado los puertos de Matarani, Ilo y Paita para estas operaciones.

Es importante mencionar que durante la reunión se destacó la predisposición de los gremios Asociación Peruana de Operadores Portuarios (Asppor), Asociación Marítima del Perú (Asmarpe) y la Asociación Peruana de Agentes Marítimos (Apam), para poner a disposición de los dueños de la carga los canales de coordinación que tienen con sus asociados, los cuales se compartirán con los gremios de Adex, CCL, Comex y SNI para una mejor comunicación y coordinación con los usuarios de estos servicios.

Asimismo, se destacó que el Mincetur ha iniciado el proceso de implementación del Port Community System (PCS) para el puerto de Callao. El PCS será una plataforma tecnológica neutra para la interoperabilidad entre los distintos actores de la cadena logística. A través de ella se intercambiará información y datos de los trámites, procedimientos y servicios de estos operadores.

Al concluir la reunión de la Comufal, la viceministra Bayona resaltó la necesidad de la virtualización de los trámites para mitigar el impacto del Covid-19, la importancia de recoger las buenas prácticas y compartirlas entre los operadores, y la difusión a través de los diferentes gremios de los procesos que están virtualizados.

DATOS

Los gremios privados que participaron en la reunión virtual fueron: Adex, CCL, Comex, SNI, Asociación de Agentes de Aduanas del Perú (AAAP), Asociación de Transporte y Logística y Agentes de Carga (APACIT), Asppor, Asmarpe, y Apam.
La Comisión Multisectorial para la Facilitación del Comercio Exterior tiene por objetivo reforzar la coordinación entre las entidades del Estado vinculadas al comercio exterior, con miras a proponer mecanismos, acciones y herramientas para el desarrollo de la facilitación del comercio, con el objetivo de reducir los costos logísticos. Lo integran Mincetur quien lo preside, MEF, RREE, MTC, APN, Sunat, Minsa, Minagri, Produce y Proinversión.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...