- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaBancada de PPK plantea crear un Sistema Nacional de Solución de Conflictos...

Bancada de PPK plantea crear un Sistema Nacional de Solución de Conflictos Sociales

ECONOMÍA. Bancada de PPK plantea crear un Sistema Nacional de Solución de Conflictos Sociales. La bancada de Peruanos por el Kambio (PPK) presentó un proyecto de ley en el que propone crear el Sistema Nacional de Prevención y Solución Pacífica de Conflictos Sociales.

La propuesta, promovida por el legislador Gino Costa, plantea que esa entidad esté encabezada por una comisión nacional, integrada por tres ministros de Estado.

Asimismo establece que este sistema tenga presencia de los tres niveles de gobierno: nacional, regional y provincial. Dicha estructura estará adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

La Comisión Nacional de Prevención y Solución Pacífica de Conflictos Sociales reemplazará a la actual Comisión Multisectorial. La integrarán los ministros del Interior, Ambiente y Energía y Minas, quienes deberán reunirse una vez a la semana o cuando el titular del Gabinete Ministerial crea conveniente convocarlos.

Una de sus funciones principales es la de preparar una estrategia nacional sobre este tema. También evaluará semanalmente los conflictos y planteará medidas para solucionarlos; sean directas o a través de pedidos a instituciones como la Defensoría del Pueblo para facilitar negociaciones o interponer sus buenos oficios.

De otro lado, la actual Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad, adscrita a la PCM, desempeñará la función de secretaría técnica de alcance nacional en estos temas.

Ello implica recolectar, sistematizar y analizar información, gestionar los conflictos, realizar un análisis estratégico y coordinar las acciones de desarrollo social hechas en cada localidad.

Los otros componentes de este sistema son las comisiones regionales y las comisiones provinciales de prevención y solución pacífica de conflictos sociales. Estas serán conducidas por los gobernadores de región y los alcaldes provinciales, respectivamente.

En las instancias regionales participan también el jefe de la Policía Nacional en la jurisdicción correspondiente, el gerente de desarrollo social del gobierno regional, el presidente de la junta de fiscales superiores del lugar y el jefe de la oficina de la Defensoría del Pueblo establecida en la zona.

Por otro lado, las comisiones provinciales cuentan con el gerente municipal, el jefe policial provincial y el fiscal de más alto rango de la jurisdicción correspondiente.

Uno de los argumentos esbozados para sustentar el proyecto de ley es que Perú es uno de los países con mayor número de conflictos sociales en América Latina.

Apelando a estadísticas de la Defensoría del Pueblo, se señala que en octubre pasado se registraron 212 de estas situaciones; 154 de ellas en pleno desarrollo y otros 58 latentes.

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

BCRP: reactivación de minas Shougang y Poderosa impulsará la economía

El presidente del BCRP, Julio Velarde, que el crecimiento de la economía peruana fue de 2.7% en junio, a pesar de las paralización de las dos unidades minera. El presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCR), Julio Velarde,...

VIDEO | Alto Nanay: Fiscalía Ambiental desmantela el mayor campamento de minería ilegal ‘Pastuzo’

'Pastuzo' es considerado como el centro de financiamiento de dragas (embarcaciones) y otras estructuras usadas en minería ilegal de la zona. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Maynas lideró un operativo multisectorial en la cuenca del Alto...

Inversión en el Puerto de Matarani: construirán almacén de minerales de 40,000 toneladas

Las obras contempladas en el adelanto de inversiones permitirán ampliar en 22 % la capacidad de almacenamiento de minerales. El Terminal Portuario de Matarani, ubicado en la región Arequipa, se prepara para una ambiciosa ampliación que demandará una inversión anticipada...

Hierro sube por fortalecimiento de lazos entre Australia y China

Los dos países acordaron con un nuevo Diálogo de Políticas sobre la Descarbonización del Acero, concediendo a Australia una visión del planeamiento del gobierno chino. Los contratos futuros del mineral de hierro subieron este miércoles, impulsados por el fortalecimiento de...
Noticias Internacionales

Transnet y UMK firman contrato ferroviario por 10 años para exportar manganeso

El acuerdo forma parte del programa MECA 3 y consolida la confianza de los productores sudafricanos en la logística estatal para el transporte eficiente de manganeso. Transnet, la operadora ferroviaria estatal de Sudáfrica, y United Manganese of Kalahari (UMK) firmaron...

Comunidades indígenas piden frenar la consulta sobre el pacto de litio Codelco-SQM

Las agrupaciones acusan a la agencia chilena Corfo de no llevar de forma adecuada el proceso de consulta para buscar su opinión sobre el acuerdo mencionado. Dos grupos indígenas del norte de Chile pidieron a un tribunal local que suspenda...

Hierro sube por fortalecimiento de lazos entre Australia y China

Los dos países acordaron con un nuevo Diálogo de Políticas sobre la Descarbonización del Acero, concediendo a Australia una visión del planeamiento del gobierno chino. Los contratos futuros del mineral de hierro subieron este miércoles, impulsados por el fortalecimiento de...

Colombia impulsa formalización minera en Marmato con feria de servicios y decreto en consulta

Durante las celebraciones por los 500 años de Marmato, el Ministerio de Minas y Energía de Colombia presentó avances concretos para apoyar a los mineros tradicionales, incluyendo un nuevo sistema de alertas y espacios de diálogo legislativo. En el marco...