- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaBanco Mundial prevé que Perú crecerá más en la Alianza del Pacífico...

Banco Mundial prevé que Perú crecerá más en la Alianza del Pacífico en 2019

El Perú será la economía que registrará la mayor expansión en el 2019 con 3.8% en el conjunto de los países de la Alianza del Pacífico, por encima de Chile (3.5%), Colombia (3.5%) y México (1.7%), prevé el reciente informe del Banco Mundial.

Asimismo, el resultado proyectado para la economía peruana se sitúa por encima del esperado para el promedio mundial de 2.6% para este año.

Para el 2020 el Perú continuaría liderando el crecimiento entre los países del bloque de la Alianza del Pacífico con 3.9% de expansión, por encima de Colombia (3.7%), Chile (3.1%) y México (2.0%).

Cabe indicar que el Banco Mundial mantiene las previsiones para la expansión económica del Perú para 2019 y 2020 de las establecidas un par de meses antes.

En el informe Global Economic Prospects: Heightened Tensions, Subdued Investment (Perspectivas económicas mundiales: Altas tensiones, escasas inversiones) de junio de 2019, el Banco Mundial reduce su previsión del crecimiento mundial de 2.9% a 2.6% para el presente año, debido a una disminución del comercio internacional y las inversiones.

La proyección es más baja de lo previsto, antes de aumentar levemente al 2.7% en 2020.

“Se espera que el crecimiento en las economías emergentes y en desarrollo se estabilizará el próximo año a medida que algunos países dejen atrás períodos de tensión financiera. Sin embargo, el impulso económico continuará siendo débil”, indicó la institución financiera.

Según las previsiones, el crecimiento aumentará levemente al 2.8 % en 2021, dependiendo de la continuación de tasas de financiamiento favorables y de una modesta recuperación en las economías emergentes y en desarrollo.

Los riesgos se orientan a la desaceleración económica, tales como la posibilidad de mayores tensiones comerciales.

«Es urgente que las economías emergentes y en desarrollo fortalezcan la resiliencia de sus políticas económicas y sus perspectivas de crecimiento», enfatiza el Banco Mundial.

Se pronostica que el crecimiento de Estados Unidos bajará al 2.5% este año y se desacelerará hasta llegar al 1.7% en 2020. El crecimiento de la zona euro podría llegar a alrededor del 1.4% en 2020-21 y, a pesar del respaldo continuo de las políticas monetarias, el debilitamiento del comercio y de la demanda interna podría afectar la actividad económica.

Se prevé que el crecimiento en las economías emergentes y en desarrollo descenderá al 4% en 2019, el nivel más bajo en cuatro años, para luego recuperarse y alcanzar el 4.6% en 2020.

América Latina y el Caribe

El Banco Mundial proyecta que el crecimiento regional se atenuará llegando solo al 1.7% en 2019, como reflejo de las difíciles condiciones en varias de las principales economías, para subir al 2.5% en 2020, con la ayuda de un repunte de la inversión fija y el consumo privado.

En Brasil, una débil recuperación cíclica cobrará impulso, haciendo aumentar el crecimiento del 1.5% en 2019 al 2.5 % el próximo año.

“En Argentina, se volverá a tener un crecimiento positivo en 2020 a medida que disminuyan los efectos de las presiones sobre los mercados financieros, en tanto que en México se espera que una reducción de la incertidumbre respecto de las políticas contribuirá a un repunte moderado del crecimiento hasta alcanzar el 2% el próximo año”, indicó el Banco Mundial.

Bajas tasas de interés

“En el actual entorno de bajas tasas de interés y un crecimiento débil, el endeudamiento público adicional puede parecer una opción atractiva para financiar proyectos de fomento del crecimiento”, dijo el director del Grupo de Análisis de las Perspectivas de Desarrollo del Banco Mundial, Ayhan Kose.

“Sin embargo, tal como lo ha demostrado reiteradamente la larga historia de crisis financieras, la deuda tiene su precio” puntualizó.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trámite de aprobación del EIA en Perú supera en 8 meses al promedio regional, advierte Poderosa

El trámite promedio del EIA en Perú tarda 32 meses, mientras que el promedio latinoamericano es de 24 meses. El gerente general de Compañía Minera Poderosa, Marcelo Santillana, advirtió el retraso en la aprobación de Estudios de Impacto Ambiental...

Volcan destina más de US$ 41 millones para ampliar operaciones en Carahuacra

La aprobación incluye modificaciones en diversos componentes principales y auxiliares, en el marco del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental. Mediante la Resolución Directoral N° 00072-2025-SENACE-PE/DEAR, emitida el 27 de junio de 2025, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental...

Shougang Hierro Perú reinicia el embarque de hierro desde el Muelle de San Nicolás tras reparación de cargador

Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció que ha retomado el embarque de mineral de hierro desde su Muelle de San Nicolás, en el distrito de Marcona, provincia de Nasca, región Ica, luego de completar con éxito la reparación del cargador...

Proyecto Santas Gloria: First Andes informa hallazgo de mineralización polimetálica

Se encontró galena, esfalerita, baritina y tetraedrita, lo que confirma el potencial de un sistema epitermal de sulfuros intermedios. La minera canadiense First Andes Silver Ltd. anunció un hallazgo significativo en su proyecto Santas Gloria, ubicado a 55 kilómetros al...
Noticias Internacionales

United States Antimony reanudará operaciones mineras en el estado de Montana

Tras haber readquirido desde principios de año, concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición en el territorio estadounidense. United States Antimony indicó que ha estado readquiriendo concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición existentes en el estado de...

Ero Copper alcanzó producción comercial en su proyecto Tucumã en Brasil

La producción de cobre en Tucumã totalizó alrededor de 6.400 toneladas durante el segundo trimestre. Ero Copper, que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), anunció que su operación Tucumã, ubicada en el estado de Pará, Brasil, alcanzó...

Mkango Resources propone fusión estratégica con compañía de Estados Unidos

La empresa fusionada propuesta se llamará Mkango Rare Earths (MKAR) y cotizará en el Nasdaq. Mkango Resources, que cotiza en AIM y TSX, anunció que su filial, Lancaster Exploration, junto con otras entidades relacionadas, se fusionará con la empresa de...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...