- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaBBVA Research: Economía peruana crecería 2.9 % en segundo semestre de 2024

BBVA Research: Economía peruana crecería 2.9 % en segundo semestre de 2024

Si hasta fines de año se materializa el reinicio del proyecto Tía María, podría darle un empuje adicional a la economía.

La economía peruana registraría un crecimiento de alrededor de 3 % durante el segundo semestre del presente año, con lo cual el producto bruto interno (PBI) del Perú cerraría todo el 2024 con una expansión de 2.9 %, señaló el BBVA Research.

“Hacia adelante, en el segundo semestre, esperamos que el crecimiento se ubicará en alrededor del 3 %, y con eso alcanzaríamos nuestra previsión para el presente año que está en 2.9 %”, dijo el economista jefe para Perú del BBVA Research, Hugo Perea.

Sostuvo que para la segunda mitad del presente año el BBVA Research espera una mejora de la confianza empresarial, que ya se ubica en sus niveles más elevados de los últimos tres años, y que haya un entorno cada vez más propicio para el gasto que realizan las familias y empresas.

“Tenemos que consolidar la confianza empresarial para que haya más inversión o se aceleren algunos proyectos, y esta confianza se gana con una mayor estabilidad política y generando un mejor clima para los negocios”, manifestó.

“También hay que gestionar los grandes proyectos en minería e infraestructura para que finalmente se concreten. Hemos visto positivo que finalmente se anuncie el reinicio de Tía María (Arequipa), aunque todavía esto será para la parte final del año si efectivamente se materializa, lo cual podría darle un empuje adicional a la economía”, agregó.



Hugo Perea consideró que la mayor disponibilidad de recursos asociados al nuevo retiro de las AFP y de la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) también tendrá algún impacto positivo en el consumo y la economía.

“Eso también tendrá algún impacto sobre el consumo, nuestra previsión incorpora ese efecto. La propuesta de retiros solamente lleva a un impulso transitorio, pero a futuro está generando un gran problema porque dejará a millones de personas sin cobertura previsional”, señaló.

Normalización

El economista jefe para Perú del BBVA Research refirió que el crecimiento del PBI nacional en abril (5.28 %) y mayo (5.04 %) del presente año fue algo transitorio, por el “efecto rebote” frente a las cifras de los mismos meses del 2023 y por la normalización del clima que favoreció a ciertas actividades como pesca y agro.

“La aceleración de las tasas de crecimiento en abril y mayo, superiores al 5 %, se explica básicamente por la normalización de algunas actividades afectadas por las anomalías en el clima, en particular la pesca y la incidencia que tiene la extracción de anchoveta”, sostuvo.

“La economía está creciendo, rebotando y recuperando su nivel usual. La normalización del clima tiene una incidencia positiva, como ya estamos viendo en la pesca, también en textiles y el sector agrícola”, añadió.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...