ECONOMÍA. BCR descarta que sucesos en Las Bambas afecte estimado de expansión de 4 por ciento en 2016. Los últimos sucesos en el megaproyecto minero Las Bambas (Apurimac) no han afectado la proyección de crecimiento de la economía peruana para este año del Banco Central de Reserva (BCR), ubicado en 4%, sostuvo hoy su presidente, Julio Velarde.
“Las Bambas sigue produciendo, lo que pasa es que tiene dificultades para transportar y exportar. Si Las Bambas se paralizara sí afectaría la proyección de 4%, pero eso no está ocurriendo”, señaló tras su participación en el II Foro Económico y Financiero de Thomson Reuters, según informó Andina.
Sin embargo, adelantó que en el último trimestre del año el Producto Bruto Interno (PBI) del país va a crecer por debajo de 4% debido a factores estadísticos y a un menor impulso de la minería.
“El ultimo trimestre del año pasado fue bastante bueno, lo cual eleva la base estadísticas, además gran parte del impacto de la minería ha sido más fuerte en los primeros tres trimestre del año”, apuntó.
Commodities
Durante su exposición en el referido foro Velarde señaló que el crecimiento, tanto de este año como del 2017, se explicará principalmente por el fuerte avance de la actividad minera.
Precisó que la producción minera en el 2014 fue de 1.8 millones de toneladas cobre y para el 2018 se espera una extracción de 2.5 millones, “lo que significa una expansión de casi 100% pese a la caída en el precio”.
Explicó que el potencial minero del Perú y el fuerte auge para los próximos años se debe en parte a los bajos costos de producción.
Dijo que a este factor se suma un probable buen el contexto internacional que permitirían una estabilización en los precio del cobre, nuestro principal producto minero de exportación.
En ese sentido, comentó que el ciclo de caída del precio del cobre viene durando cinco años, periodo máximo de retroceso que se ha suscitado en los últimos 70 años.
“La caída de los precios en este ciclo de caída ha sido de casi 40%, pero los precios ya se están estabilizando. No se si mejorarán o empezarán pero en caso la cotización continúe cayendo el retroceso será débil” manifestó.
Agroexportaciones
Otro punto fuerte de la economía peruana, dijo Velarde, es el alto potencial agroexportador que viene presentando el Perú y que mantendrá en los próximos años.
“Somos uno de los principales exportadores mundiales de alimentos. Se espera que en cuatro años el Perú sea el segundo exportador de arándanos en el mundo”, resaltó.
Destacó que el gran volumen que exporta el Perú ya viene afectando los precios a nivel mundial.
“El crecimiento que se está viendo en algunos rubros de agroexportación nos está convirtiendo en uno de los primeros jugadores y ya comenzamos a afectar precios a nivel mundial de productos agrícolas”, subrayó.