- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaBCR: Economía peruana habría crecido cerca de 45% en mayo

BCR: Economía peruana habría crecido cerca de 45% en mayo

Coincidió con la Cepal en la estimación de que Perú será una de las economías que tendrá un mayor crecimiento.

El Banco Central de Reserva (BCR) estimó que, en mayo de este 2021, la economía peruana habría crecido alrededor de 45%, con relación al mismo mes del 2020 (por un efecto estadístico).

“Recordemos que el año pasado hubo caídas fuertes en el PBI, en el segundo trimestre en particular. Por lo tanto, así como en abril el crecimiento fue de 58.5%, en mayo se esperaría una expansión fuerte de alrededor de 45%”, dijo el gerente central de Estudios Económicos del BCR, Adrián Armas.

Señaló que el dato de crecimiento del producto bruto interno (PBI) en mayo del presente año, que se publicará la próxima semana, tiene un efecto estadístico que se observa en los indicadores adelantados.

“Habría que esperar la fecha de publicación de crecimiento del PBI en mayo (15 de julio próximo), pero con los indicadores que estamos observando, estimamos que sería alrededor de 45%”, indicó.

Opinión respecto a estimación de la Cepal

Asimismo, Armas destacó que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) haya proyectado que la economía peruana crecerá 9.5% en el presente año y 4.4% en el 2022, con lo cual liderará el crecimiento en América del Sur.

También puedes leer: Cepal: Perú liderará crecimiento económico en la región este año y el 2022

“Con respecto a la Cepal, sí, el Perú será una de las economías que tendrá un mayor crecimiento. Nuestra proyección es de 10.7% y es así que frente a países de la región tenemos la tasa de expansión más alta, inclusive más que la estimada para la India de 10.5%”, resaltó.

Adelantando indicadores

El funcionario del BCR sostuvo que la mayoría de indicadores adelantados de la actividad económica mostraron menor dinamismo en junio.

Explicó que, con el objetivo de observar la evolución real de la actividad económica, es mejor comparar la tasa de crecimiento de los sectores con los meses previos a la pandemia y en el caso de junio con los registros del 2019.

Adrián Armas indicó que el crecimiento de la producción de electricidad en junio del presente año se ubicó 2.6% por encima del nivel de junio del 2019, pero si se compara con junio del 2020 se registraría un incremento de 17.4%.

En cuanto al consumo interno de cemento, señaló una proyección de crecimiento de 4.6% en junio del presente año, respecto a lo registrado en junio del 2019, aunque si lo comparamos con junio del 2020 habría un crecimiento de 50.8%.

Por otra parte, el funcionario del BCR consideró que se espera una recuperación de la actividad económica mundial más acentuada en los próximos trimestres, conforme continúe el proceso de vacunación en el mundo y los programas significativos de estímulo fiscal en países desarrollados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Elida: Element 29 invertirá US$4.7 millones para perforaciones

Element 29 busca posicionarse como una minera junior enfocada en el descubrimiento y desarrollo de depósitos de cobre Element 29 Resources Inc. anunció el cierre de una colocación privada no intermediada por un total de C$6,32 millones (aprox. US$4,7...

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...
Noticias Internacionales

División Gabriela Mistral incorpora camiones autónomos para modernizar su operación minera

Se trata de seis camiones Komatsu, modelo 930E-5, cuatro de los cuales ya se encuentran operativos con el sistema autónomo y diseñados con tecnología de punta. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco reemplazó parte de su flota de...

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...