- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaBCRP: Déficit fiscal se redujo a 1.6% del PBI en 2022

BCRP: Déficit fiscal se redujo a 1.6% del PBI en 2022

Los mayores precios de minerales e hidrocarburos generaron mayores ingresos corrientes al gobierno, factor que redujo el déficit fiscal.

De acuerdo con el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), el déficit fiscal descendió a 1.6% del PBI el año pasado.

Ese valor fue -según el ente emisor- menor en 0.9 puntos porcentuales del producto respecto al déficit registrado en 2021.

A través de un comunicado, el BCRP explicó que la reducción del déficit fiscal obedeció, principalmente, al crecimiento de los ingresos corrientes del gobierno general en 12.7%, tributarios y no tributarios.

Esto último fue producto de la recuperación de la actividad económica.

Así como efecto de mayores precios de los principales minerales de exportación e hidrocarburos en 2021 y primeros meses de 2022.



“Alcanzando el coeficiente ingresos corrientes a PBI un nivel de 22.1%, el más alto desde 2015”, señaló el BCRP.

Igualmente, informó que los gastos no financieros del gobierno general mostraron un menor ritmo de crecimiento (6.0%).

Ello por el retiro del gasto de respuesta frente al COVID-19 y por reactivación, lo que se tradujo en una reducción del gasto como porcentaje del PBI a 22.0%.

Puntos de análisis

En diciembre de 2022, el sector público no financiero registró un déficit de S/ 15,021 millones, principalmente, por menores ingresos corrientes del gobierno general en 11.2%, tanto tributarios como no tributarios.

Por su parte, se registró una caída de los gastos no financieros del gobierno general en 2.6%, en particular del gobierno nacional y gobiernos regionales.

La reducción interanual de los ingresos se produce en un marco de corrección de precios de productos de exportación.

A lo que se suma un menor nivel de ingresos extraordinarios, factores que se han traducido en menores ingresos por regularización, impuesto a la renta de personas jurídicas no domiciliadas y multas, IGV a las importaciones e interno, canon y regalías petroleras y gasíferas, y regalías mineras.

La caída interanual de los gastos no financieros del gobierno general correspondió a los gastos corrientes, principalmente en remuneraciones y transferencias a los hogares.

El primero fue por el gasto extraordinario por pagos de sentencias judiciales que se registró en diciembre de 2021.

Así como por los menores pagos por emergencia sanitaria al personal de Salud (bonos, servicios complementarios y prestaciones adicionales).

En tanto que el segundo porque el gasto por el bono Yanapay en dicho mes fue mayor al correspondiente al bono alimentario en diciembre de 2022.

“Esta caída del gasto corriente fue atenuada por la mayor formación bruta de capital en 19.3%, en particular de los gobiernos subnacionales, principalmente”, concluyó el BCRP.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...