- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y Política(Exclusivo) BCRP espera culminar este año con US$ 70,500 millones de reservas...

(Exclusivo) BCRP espera culminar este año con US$ 70,500 millones de reservas internacionales

Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva del Perú, destacó durante su participación en el Peru Day, en el PDAC 2020, el crecimiento sostenido que mantiene la economía peruana desde hace 21 años.

“Desde el principio del siglo hemos crecido casi 150% en el Perú, mientras que el resto de las economías emergentes han crecido 129%, el mundo ha crecido 100% y América Latina creció 58%”, expuso.

En esa línea enfatizó que el Perú consiguió el mejor resultado de crecimiento durante el último siglo, con un promedio de avance del 5% anual.

Julio Velarde consideró frente a los buenos resultados obtenidos de la economía peruana que esperan culminar este año con reservas internacionales de US$ 70,500 millones.

“Tenemos 21 años de crecimiento, pocos países han logrado este resultado sin recesión. Australia es uno de ellos; sin embargo, su crecimiento podría afectarse y pasar a recesión [como efecto del Coronavirus]”, indicó.

Comparó el crecimiento del Perú con el de otros países de la región, donde solo Colombia le sigue los pasos (con 20 años de crecimiento), y Chile tiene un crecimiento continuo de 10 años.

Sobre el marco de inflación bajo el cual se desarrolla la economía nacional, Velarde Zapater manifestó que el crecimiento alcanzado es bajo un marco de inflación bastante bajo.

En cuanto a la deuda pública, desde el BCRP, comentaron que el Perú registra niveles bastante bajos, siendo superado solo por Paraguay [a nivel de la región].

“Tener niveles de deuda bastante reducidos da la confianza a las agencias renting crediticio para mantener en calificación alta [al Perú]. Para el inversionista es importante que no haya un déficit fiscal porque no hay presión urgente para recaudar más”, declaró.

Agregó que “cuando se tiene un gobierno con déficit fiscal alto la posibilidad de que se cambie el marco tributario fuertemente es mucho más grande”.

Impacto del crecimiento económico

El Presidente del BCRP explicó que cuando la economía peruana crecía 6.5% la reducción de la pobreza fue de un 33%; y cuando el sector se ralentizó en el 2013 (crecimiento de 3,7%) la pobreza solo se redujo en cinco puntos básicos. “Para reducir la pobreza un elemento esencial es el crecimiento”, precisó.

“Dentro de este escenario la posición de Perú es bastante sólida. Quiero recalcar el fundamento solido que tiene la economía peruana”, dijo Julio Velarde.

*foto archivo Rumbo Minero

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú y Chile intercambian experiencias para formalizar la pequeña minería

Durante la CAMMA 2025 en Santiago, el ministro Jorge Montero destacó que la lucha contra la minería ilegal debe ser un esfuerzo regional y anunció que Perú tomará como referencia el modelo de la Enami chilena para impulsar la...

Precio del cobre retrocede tras cuatro jornadas al alza por fortaleza del dólar y dudas sobre China

El cobre acumula una ganancia del 11% en lo que va del año, tras recuperarse de un mínimo de más de 16 meses de 8.105 dólares registrado en abril. El precio del cobre caía el miércoles, rompiendo una racha de...

Chinalco avanza con sólido crecimiento en producción de cobre: las cifras

Los únicos retrocesos se observaron en el uptime, con caídas de 1% en fase 1 y 2% en fase 2, que la compañía buscará revertir en los próximos meses. Minera Chinalco Perú S.A. cerró agosto de 2025 con resultados positivos...

Moquegua: Solis Minerals confirma extensa mineralización de cobre en Ilo Este

Si bien los ensayos determinarán los grados, la geología y los resultados visuales son altamente alentadores. La minera australiana Solis Minerals Limited (ASX: SLM) reportó resultados preliminares alentadores en su proyecto Ilo Este, ubicado en Moquegua, donde el primer sondaje...
Noticias Internacionales

Precio del cobre retrocede tras cuatro jornadas al alza por fortaleza del dólar y dudas sobre China

El cobre acumula una ganancia del 11% en lo que va del año, tras recuperarse de un mínimo de más de 16 meses de 8.105 dólares registrado en abril. El precio del cobre caía el miércoles, rompiendo una racha de...

Inversión minera en Perú crecerá 6% en 2025 y alcanzará US$5.300 millones

Southern, Antamina, Las Bambas, Buenaventura y Cerro Verde concentran 40% de la inversión, con proyectos clave de cobre y oro. La inversión minera en el Perú creció 7,2% durante el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo del año...

Pensana avanza en EE.UU. con plan para asegurar cadena de suministro de tierras raras

La minera impulsa su proyecto Longonjo en Angola como proveedor estratégico en vísperas de nuevas restricciones a importaciones críticas. Pensana informó que su director ejecutivo, Tim George, y su director comercial, Will Izod, se reunieron en Washington con David Copley,...

IMPACT Silver aumentó sus ingresos en 27 % en el segundo trimestre de 2025

Alcanzando US$ 9.8 millones, lo que eleva los ingresos en lo que va del año hasta US$ 20.5 millones. IMPACT Silver Corp. anunció sus resultados financieros y operativos para el segundo trimestre finalizado el 30 de junio de 2025, donde...