- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaBID presenta en Lima Marco de Infraestructura Sostenible

BID presenta en Lima Marco de Infraestructura Sostenible

ECONOMÍA. BID presenta en Lima Marco de Infraestructura Sostenible. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presentó el Marco de Infraestructura Sostenible, un documento que busca apoyar a entidades públicas y privadas en el desarrollo de proyectos de infraestructura que sean planificados, diseñados construidos, operados y finalmente removidos de forma tal que se asegure su sostenibilidad económica y finaciera, social, ambiental (incluyendo la resilencia climática) e institucional.

El anuncio se realizó en la Conferencia de Infraestructura Sostenible, que lleva a cabo en Lima el referido organismo multilateral, junto a The Nature Conservancy y el Latin America Conservation Council.

El propósito de este marco es incrementar la claridad, reducir los riesgos y mostrar las oportunidades que genera la infraestructura sostenible para el crecimiento inclusivo y el aumento de la productividad, incrementando la cobertura y la calidad de los servicios consegrados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

América Latina es una de las regiones más vulnerables a los impactos de un clima cambiante. En 2017, experimentó severas pérdidas debido a eventos naturales, incluyendo inundaciones en el Perú que tuvieron un costo de US $ 3 mil millones. Se estima que para el año 2050 el cambio climático causará daños en la región con un costo de US $ 100 mil millones al año.

“El marco presenta cuatro grandes principios de sostenibilidad, los cuales cubren la dimensiones económica y financiera, ambiental, social e institucional, y propone que cada una de ellas debe ser considerada a lo largo del ciclo de vida del proyecto”, afirmó Amal-Lee Amin, jefa de Cambio Climático del BID.

En ese sentido, el marco propone 66 criterios que son importantes para operacionalizar la sostenibilidad.

“Nuestro objetivo es que la infraestructura sostenible sea realmente un catalizador de crecimiento económico y de desarrollo inclusivo, que mejore las vidas de las personas en el Perú y el resto de países de América Latina y el Caribe”, señaló Viviana Caro, representante del BID en el Perú.

La sostenibilidad económica y financiera debe asegurar retornos económicos y sociales. Por lo tanto, debe generar un sólido flujo de ingresos, basados en una recuperación adecuada de costos y estar apoyados, si es necesario, por subisidios específicos o por mecanismos de pago basados en la disponibilidad (cuando los usuarios no pueden ser identificados) o que atiendan grandes efectos indirectos.

De otro lado, la sostenibilidad ambiental consiste en que los proyectos de infraestructura preserven, restauraren y se integren con el ambiente natural, incluyendo la biodiversidad y los ecosistemas. También limita todos los tipos de contaminación durante todo el ciclo de vida del proyecto y contribuye con una economía baja en carbono, resiliente al cambio climático y eficiente en el uso de los recursos.

En lo que refiere a la sostenibilidad social, los proyectos de infraestructura deben ser apoyado por las comunidades a las que impacta, asegurando los derechos humanos y laborales, e integrar la preservación cultural y el patrimonio.

Finalmente, con relación a la sostenibilidad institucional, los proyectos de infraestructura deben estar alineados con los objetivos nacionales y compromisos internacionales, y basados en sistemas transparentes y consistentes de gobernanza durante el ciclo de vida del proyecto. También deben contemplar el fortalecimiento de capacidades, incluyendo mecanismos de transferencia de conocimiento, promoción de una mentalidad innovadora y la gerencia de proyectos.

Con la participación de expertos de todo el mundo, la Conferencia de Infraestructura Sostenible, que se inició hoy, profundiza en las tres etapas tempranas de un proyecto de infraestructura: contexto institucional, planificación de infraestructura y la contratación del proyecto. Mañana el evento será clausurado por la Ministra de Ambiente, Fabiola Muñoz.

Sobre el BID

El Banco Interamericano de Desarrollo es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para proyectos económicos, sociales e institucionales en América Latina y el Caribe. Además de préstamos, donaciones y garantías de crédito, el BID realiza proyectos de investigación de vanguardia para brindar soluciones innovadoras y sostenibles a los problemas más urgentes de nuestra región. Creado en 1959 para ayudar a acelerar el progreso en sus países miembros en vías de desarrollo, el BID trabaja día a día para mejorar vidas.

(Foto cortesía del BID)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Cobre al límite: Cochilco advierte escasez en 2025

La vicepresidenta ejecutiva de Cochilco, Claudia Rodríguez, presentó el Informe de Tendencias del Mercado del Cobre, que proyecta un cambio estructural en el balance global del mineral. En una nueva edición del programa Club de la Minería, organizado por la...

Malí recupera minas abandonadas en medio de presión a mineras extranjeras

País intensifica su ofensiva minera con la toma del complejo Loulo-Gounkoto de Barrick. El gobierno de Mali anunció el fin de semana que ha completado la recuperación de las minas de oro de Yatela y Morila, anteriormente abandonadas por sus...

Mina Goose alcanza primer vertido y apunta a 300.000 onzas anuales

Clive Johnson, presidente y CEO de B2Gold, celebró el logro como “un hito verdadero” para el equipo y los socios de la compañía. B2Gold, con sede en Toronto, ha logrado el primer vertido de oro en su mina Goose,...

Chile: Diputados cuestionan acuerdo Codelco-SQM y exigen su anulación

Según el informe, la decisión del gobierno de optar por un trato directo con SQM, en lugar de realizar una licitación pública internacional. La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el informe de la comisión investigadora sobre el acuerdo...