- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCADE 2019: “Perú es ejemplo de éxito en América Latina”

CADE 2019: “Perú es ejemplo de éxito en América Latina”

ECONOMÍA. El periodista y analista internacional Andrés Oppenheimer dijo en la CADE 2019 que, a pesar de los problemas políticos y judiciales, el Perú continúa siendo un ejemplo de éxito en América Latina por su crecimiento económico y la reducción de la pobreza, pero que debe solucionar sus problemas de corrupción y la diversificación de su producción.

El autor de Sálvese quien pueda, su último libro, fue el expositor principal de la primera sesión del cónclave empresarial de Paracas, que se denominó ‘Los desafíos políticos y tecnológicos de América Latina en tiempos de convulsión’, en referencia al estado de la economía de la región, en medio del surgimiento de protestas sociales en varias naciones.

Necesita correcciones

“¿Dónde queda el Perú en todo este torbellino de vientos que soplan en todas las direcciones [en América Latina]? Creo que el Perú, igual que Chile, es una historia de éxito en América Latina, en reducción de la pobreza, en democracia. Por supuesto, igual que Chile, igual que cualquier otro sistema, necesita correcciones, obviamente, pero el que diga que no […] habría que regalarle un pasaje de ida a Venezuela”, anotó.

Calificó de impresionante que el Perú redujera la pobreza de su población, de 59% en el 2004 a 22% en el 2017, de acuerdos con datos oficiales.

Sin embargo, para el columnista del Miami Herald y conductor del programa Oppenheimer Presenta, por CNN en Español, una de las correcciones pendientes en el país es la diversificación productiva y, por otro lado, hacer los cambios económicos que demanda la población sobre la base de lo que ha funcionado, y no de lo que no funcionó.

“El Perú necesita correcciones, tiene que diversificar su economía, no puede seguir haciendo las mismas cosas, vendiendo las mismas cosas, produciendo las mismas cosas que hace 100 años. Lo que debe hacer es construir sobre lo que ha funcionado, y no tratar de cambiarlo por lo que obviamente no funciona”, apuntó.

Democracia ruidosa

En otro momento de su exposición, Oppenheimer dijo que si bien no quería referirse a los problemas judiciales que afrontan expresidentes, exministros y líderes políticos en el país, involucrados por casos de corrupción, sí está convencido de que estos asuntos no detienen al país en la modernización y reducción de la pobreza.

“No voy a meterme en los temas legales del Perú. La política en el Perú es tan complicada que ni ustedes la entienden, así que no me pidan que la entienda”, señaló ante las risas del auditorio.

“Viéndolo de afuera, [estos problemas] no me impresionan tanto porque el Perú siempre ha sido un país agitado políticamente, siempre ha sido un país de grandes titulares, de grandes escándalos mediáticos y, sin embargo, ha avanzado a su manera, no tanto como debería, pero ha seguido avanzando”.

“El Perú es como una colonia de hormigas en constante agitación, en constante movimiento, pero esta colonia de hormigas […] se está moviendo despacito en la dirección correcta, y la dirección correcta no es que los empresarios sean más ricos. La dirección correcta, en la que está avanzando el Perú, es en la reducción de la pobreza”, manifestó.

Análisis regional

En el ámbito regional, Oppenheimer manifestó que en Sudamérica han surgido vientos cruzados, pues tanto gobiernos de centroizquierda como de centroderecha han sido golpeados por protestas sociales.

Uno de esos casos es Chile, pero también Bolivia. En ese sentido, descartó las expresiones de Diosdado Cabello de Venezuela, en el sentido de que habría un resurgimiento del chavismo.

En el caso de Chile, el periodista señala que nadie puede negar su éxito social y económico, y que las protestas responden más al descontento por las expectativas que genera el crecimiento económico. Se parecen más a los reclamos de Francia y España.

(Foto Referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jóvenes cusqueños se capacitan en minería sostenible

Taller del Programa de Integración Minera reunió a estudiantes y líderes locales para analizar cómo la minería puede convivir con el ambiente y aportar al desarrollo regional. El Taller Réplica Minera, organizado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM)...

Nexa reanuda operaciones en El Porvenir y Atacocha en Pasco

Nexa destacó que mantiene un diálogo constructivo con los representantes de la comunidad. En cumplimiento con lo establecido en el Reglamento de Hechos de Importancia e Información Reservada, aprobado por Resolución SMV N° 005-2014-SMV/01, Nexa Resources Atacocha S.A.A. informó al...

Canon y regalías mineras superaron los S/8,305 millones en el primer semestre

El Boletín Minero detalló los montos realizados por transferencia de recursos generados por la minería en el primer semestre del 2025. ¿Cuánto fue el canon minero y regalías mineras hasta junio de 2025? Canon Minero se consolidó como la principal fuente...

Minería peruana necesita agilidad regulatoria y claridad normativa, según IIMP

Zegarra también llamó a repensar el marco legal de la pequeña minería y minería artesanal (MAPE). El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Darío Zegarra, advirtió que el mayor desafío que enfrenta la minería nacional no...
Noticias Internacionales

Minera Antucoya mantiene estándar de sostenibilidad con el sello The Copper Mark

Antofagasta Minerals, propietaria de Minera Antucoya, recertifica con esta distinción a sus tres operaciones en la Región de Antofagasta. Minera Antucoya, operación de Antofagasta Minerals, fue nuevamente reconocida con el sello internacional The Copper Mark, distinción que acredita 33...

Lobito Atlantic Railways refuerza liderazgo con nuevos nombramientos para su expansión en Angola

La empresa designó a Nicholas Fournier como director general y a Alexandre Canas como presidente, separando formalmente ambos cargos. Lobito Atlantic Railways (LAR) anunció el 19 de agosto el nombramiento de Nicholas Fournier como nuevo director general y de Alexandre...

Salares Altoandinos: Cochilco da visto bueno al informe sobre contrato de litio

El proyecto liderado por la Empresa Nacional de Minería (Enami) constituye un avance en la Estrategia Nacional del Litio. En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, en sesión extraordinaria, el Consejo de la Comisión Chilena del Cobre...

YPF acuerda ceder siete áreas petroleras a la empresa estatal Terra Ignis

La cesión forma parte del Proyecto Andes y permitirá a YPF concentrarse en Vaca Muerta, mientras la provincia de Tierra del Fuego fortalece su rol como productora de hidrocarburos. YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino, firmó un memorando...