- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCADE 2019: “Perú es ejemplo de éxito en América Latina”

CADE 2019: “Perú es ejemplo de éxito en América Latina”

ECONOMÍA. El periodista y analista internacional Andrés Oppenheimer dijo en la CADE 2019 que, a pesar de los problemas políticos y judiciales, el Perú continúa siendo un ejemplo de éxito en América Latina por su crecimiento económico y la reducción de la pobreza, pero que debe solucionar sus problemas de corrupción y la diversificación de su producción.

El autor de Sálvese quien pueda, su último libro, fue el expositor principal de la primera sesión del cónclave empresarial de Paracas, que se denominó ‘Los desafíos políticos y tecnológicos de América Latina en tiempos de convulsión’, en referencia al estado de la economía de la región, en medio del surgimiento de protestas sociales en varias naciones.

Necesita correcciones

“¿Dónde queda el Perú en todo este torbellino de vientos que soplan en todas las direcciones [en América Latina]? Creo que el Perú, igual que Chile, es una historia de éxito en América Latina, en reducción de la pobreza, en democracia. Por supuesto, igual que Chile, igual que cualquier otro sistema, necesita correcciones, obviamente, pero el que diga que no […] habría que regalarle un pasaje de ida a Venezuela”, anotó.

Calificó de impresionante que el Perú redujera la pobreza de su población, de 59% en el 2004 a 22% en el 2017, de acuerdos con datos oficiales.

Sin embargo, para el columnista del Miami Herald y conductor del programa Oppenheimer Presenta, por CNN en Español, una de las correcciones pendientes en el país es la diversificación productiva y, por otro lado, hacer los cambios económicos que demanda la población sobre la base de lo que ha funcionado, y no de lo que no funcionó.

“El Perú necesita correcciones, tiene que diversificar su economía, no puede seguir haciendo las mismas cosas, vendiendo las mismas cosas, produciendo las mismas cosas que hace 100 años. Lo que debe hacer es construir sobre lo que ha funcionado, y no tratar de cambiarlo por lo que obviamente no funciona”, apuntó.

Democracia ruidosa

En otro momento de su exposición, Oppenheimer dijo que si bien no quería referirse a los problemas judiciales que afrontan expresidentes, exministros y líderes políticos en el país, involucrados por casos de corrupción, sí está convencido de que estos asuntos no detienen al país en la modernización y reducción de la pobreza.

“No voy a meterme en los temas legales del Perú. La política en el Perú es tan complicada que ni ustedes la entienden, así que no me pidan que la entienda”, señaló ante las risas del auditorio.

“Viéndolo de afuera, [estos problemas] no me impresionan tanto porque el Perú siempre ha sido un país agitado políticamente, siempre ha sido un país de grandes titulares, de grandes escándalos mediáticos y, sin embargo, ha avanzado a su manera, no tanto como debería, pero ha seguido avanzando”.

“El Perú es como una colonia de hormigas en constante agitación, en constante movimiento, pero esta colonia de hormigas […] se está moviendo despacito en la dirección correcta, y la dirección correcta no es que los empresarios sean más ricos. La dirección correcta, en la que está avanzando el Perú, es en la reducción de la pobreza”, manifestó.

Análisis regional

En el ámbito regional, Oppenheimer manifestó que en Sudamérica han surgido vientos cruzados, pues tanto gobiernos de centroizquierda como de centroderecha han sido golpeados por protestas sociales.

Uno de esos casos es Chile, pero también Bolivia. En ese sentido, descartó las expresiones de Diosdado Cabello de Venezuela, en el sentido de que habría un resurgimiento del chavismo.

En el caso de Chile, el periodista señala que nadie puede negar su éxito social y económico, y que las protestas responden más al descontento por las expectativas que genera el crecimiento económico. Se parecen más a los reclamos de Francia y España.

(Foto Referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Macrorregión Centro lidera exploración minera con US$516 millones en 38 proyectos

¡La exploración minera en alza! La Cartera de Proyectos de Exploración Minera en el Perú mostró que para el 2025 se invertirá US$ 1,039 millones en las macrorregiones centro, norte y sur. Lo que refleja el continuo interés de...

Ejecución del presupuesto para “reducción de la minería ilegal” llega a 37%

Más de S/ 70 millones corresponden a operaciones de interdicción en zonas de extracción, con una ejecución del 37.4%. El reciente atentado en la provincia de Pataz, La Libertad, volvió a poner en evidencia el avance de la minería ilegal...

Sierra Metals no formula recomendación alguna a sus accionistas sobre la oferta incrementada de Alpayana

Aunque Alpayana elevó su propuesta de C$0.85 a C$1.15 por acción común, el directorio de Sierra Metals advierte que la oferta aún contiene condiciones que generan incertidumbre sobre su ejecución. La minera Sierra Metals informó este lunes que no emitirá...

Palamina confirma alto potencial aurífero en Cayos con 18.1 g/t de oro en nuevo muestreo

La minera canadiense identificó nuevas zonas de cizalla con alto contenido de oro en el distrito de Usicayos, Puno, destacando un resultado de 18.1 g/t en 7 metros, el más significativo hasta la fecha en la zona Cayos, aún...
Noticias Internacionales

Codelco asegura financiamiento por US$ 500 millones para promover alianzas estratégicas

La subvención económica fue entregada por el grupo italiano de seguros y finanzas SACE, controlado por el Ministerio de Economía y Finanzas de Chile. Codelco concretó exitosamente un acuerdo de financiamiento garantizado por el grupo italiano de seguros y finanzas...

Gold Fields y AngloGold detienen negociaciones para alianza minera en Ghana

Las empresas planean combinar las dos minas para crear la mina de oro más grande de África. Gold Fields y AngloGold Ashanti han pausado su plan de fusionar las minas de oro Iduapriem y Tarkwa en Ghana bajo una empresa...

Questcorp Mining suscribe acuerdo para adquirir el proyecto La Unión en Sonora

El proyecto presenta las leyes destacadas de 59,4 gramos por tonelada métrica (g/t) de oro, 833 g/t de plata, 11 % de zinc, 5,5 % de plomo, 2,2 % de cobre. Questcorp Mining Inc. firmó un acuerdo con Riverside Resources...

Arabia Saudita evalúa acuerdo de cooperación minera con Estados Unidos

Se espera que el acuerdo, que se centrará en la colaboración en minería y recursos minerales, se firme con el Departamento de Energía de Estados Unidos. Arabia Saudita afirmó estar dispuesto a discutir y firmar un acuerdo de cooperación minera...