- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCADE 2019: “Perú es ejemplo de éxito en América Latina”

CADE 2019: “Perú es ejemplo de éxito en América Latina”

ECONOMÍA. El periodista y analista internacional Andrés Oppenheimer dijo en la CADE 2019 que, a pesar de los problemas políticos y judiciales, el Perú continúa siendo un ejemplo de éxito en América Latina por su crecimiento económico y la reducción de la pobreza, pero que debe solucionar sus problemas de corrupción y la diversificación de su producción.

El autor de Sálvese quien pueda, su último libro, fue el expositor principal de la primera sesión del cónclave empresarial de Paracas, que se denominó ‘Los desafíos políticos y tecnológicos de América Latina en tiempos de convulsión’, en referencia al estado de la economía de la región, en medio del surgimiento de protestas sociales en varias naciones.

Necesita correcciones

“¿Dónde queda el Perú en todo este torbellino de vientos que soplan en todas las direcciones [en América Latina]? Creo que el Perú, igual que Chile, es una historia de éxito en América Latina, en reducción de la pobreza, en democracia. Por supuesto, igual que Chile, igual que cualquier otro sistema, necesita correcciones, obviamente, pero el que diga que no […] habría que regalarle un pasaje de ida a Venezuela”, anotó.

Calificó de impresionante que el Perú redujera la pobreza de su población, de 59% en el 2004 a 22% en el 2017, de acuerdos con datos oficiales.

Sin embargo, para el columnista del Miami Herald y conductor del programa Oppenheimer Presenta, por CNN en Español, una de las correcciones pendientes en el país es la diversificación productiva y, por otro lado, hacer los cambios económicos que demanda la población sobre la base de lo que ha funcionado, y no de lo que no funcionó.

“El Perú necesita correcciones, tiene que diversificar su economía, no puede seguir haciendo las mismas cosas, vendiendo las mismas cosas, produciendo las mismas cosas que hace 100 años. Lo que debe hacer es construir sobre lo que ha funcionado, y no tratar de cambiarlo por lo que obviamente no funciona”, apuntó.

Democracia ruidosa

En otro momento de su exposición, Oppenheimer dijo que si bien no quería referirse a los problemas judiciales que afrontan expresidentes, exministros y líderes políticos en el país, involucrados por casos de corrupción, sí está convencido de que estos asuntos no detienen al país en la modernización y reducción de la pobreza.

“No voy a meterme en los temas legales del Perú. La política en el Perú es tan complicada que ni ustedes la entienden, así que no me pidan que la entienda”, señaló ante las risas del auditorio.

“Viéndolo de afuera, [estos problemas] no me impresionan tanto porque el Perú siempre ha sido un país agitado políticamente, siempre ha sido un país de grandes titulares, de grandes escándalos mediáticos y, sin embargo, ha avanzado a su manera, no tanto como debería, pero ha seguido avanzando”.

“El Perú es como una colonia de hormigas en constante agitación, en constante movimiento, pero esta colonia de hormigas […] se está moviendo despacito en la dirección correcta, y la dirección correcta no es que los empresarios sean más ricos. La dirección correcta, en la que está avanzando el Perú, es en la reducción de la pobreza”, manifestó.

Análisis regional

En el ámbito regional, Oppenheimer manifestó que en Sudamérica han surgido vientos cruzados, pues tanto gobiernos de centroizquierda como de centroderecha han sido golpeados por protestas sociales.

Uno de esos casos es Chile, pero también Bolivia. En ese sentido, descartó las expresiones de Diosdado Cabello de Venezuela, en el sentido de que habría un resurgimiento del chavismo.

En el caso de Chile, el periodista señala que nadie puede negar su éxito social y económico, y que las protestas responden más al descontento por las expectativas que genera el crecimiento económico. Se parecen más a los reclamos de Francia y España.

(Foto Referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...