- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCambio climático recortaría PIB de América Latina un 16% este siglo, según...

Cambio climático recortaría PIB de América Latina un 16% este siglo, según Moody’s

Si no se adoptan nuevas medidas políticas, Moody’s prevé un deterioro constante del PIB, que perderá un 10% en 2075.

Reuters.- El cambio climático le podría costar a América Latina casi una quinta parte de su Producto Interno Bruto (PIB) a finales de siglo si no se adoptan nuevas políticas para frenar su impacto, según un informe de Moody’s Analytics publicado el lunes.

El análisis examinó tres posibles escenarios para la región, teniendo en cuenta los costos de las consecuencias físicas del cambio climático -daños en las infraestructuras, peor salud-, así como los costos de las intervenciones políticas destinadas a reducir el impacto del cambio climático.

Si no se adoptan nuevas medidas políticas, Moody’s prevé un deterioro constante del PIB, que perderá un 10% en 2075 y terminará el siglo con un descenso del 16% a medida que la región pierda capacidad de producción a partir de este año y las pérdidas aumenten a un ritmo cada vez mayor.

El informe lo califica de «escenario de pesadilla».

«Los países latinoamericanos que se verían más afectados por el cambio climático son los principales productores y consumidores de combustibles fósiles: Venezuela, Colombia, Brasil y México», señala el informe.

La producción económica de América Latina sufrió pérdidas en los tres escenarios analizados: acciones políticas inmediatas con el objetivo de cero emisiones para 2050, políticas retrasadas hasta 2030 pero que luego se aceleran, y ninguna política nueva para frenar el cambio climático.

«Las políticas tempranas son las más eficaces, ya que registran las pérdidas más bajas», según Moody’s, que augura en este caso una inflación más alta durante los primeros 50 años y unas pérdidas de producción inferiores al 4,5%, que se estabilizarían en el 3,5% en 2100.

En un escenario de políticas tardías, Moody’s prevé un descenso de la producción superior al 6% antes de recuperarse hasta una pérdida del 5% en 2080.

Las pérdidas de producción se acelerarían y agravarían entre 2030 y 2060 a medida que avanza la descarbonización, con una inflación mucho más alta por precios y tarifas más intensivos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Conozca qué metales lideran el ranking de producción en Perú

El molibdeno encabeza el crecimiento de la producción minera en 2024 con un aumento del 25.3%, seguido por el estaño y la plata Según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), la producción acumulada de metales en el 2024, con...

Oro supera los 3.000 dólares la onza por primera vez, en histórico alza

Los inversores se sumaron a un repunte histórico del activo de refugio en busca de cobertura frente a la incertidumbre económica provocada por la guerra arancelaria del presidente Trump. Reuters.-El oro superó el viernes por primera vez la barrera clave...

Senace aprobó MEIA-d de Colquijirca para ampliación de planta a 25000 TMD 

La aprobación implica un monto aproximado de US$ 416 millones en inversión sostenible para el desarrollo económico de la región de Pasco. El Senace aprobó, mediante la Resolución Directoral N° 00027-2025-SENACE-PE/DEAR del 12 de marzo del 2025, la “Modificación del...

Buenaventura: Mina San Gabriel podría producir 120 mil onzas anuales por 14 años

Sostuvo que el proyecto cuenta con un avance del 71 % y será la primera mina subterránea en la región Moquegua. El vicepresidente de Proyectos de Innovación en Compañía de Minas Buenaventura, Renzo Macher, sostuvo que el proyecto minero San...
Noticias Internacionales

Canadá: Mark Carney asume el cargo de Primer Ministro

El nuevo primer ministro asume en medio de la tormenta generada por los aranceles a las importaciones impuestos por el presidente Donald Trump. El exdirector del banco central de Canadá, Mark Carney, asumió este viernes como nuevo primer ministro del...

División Chuquicamata rechaza toda conducta que atente contra derechos laborales y la actividad sindical

División Chuquicamata de Codelco expresa su categórico rechazo a las conductas de “prácticas antisindicales y acoso laboral” descritas y sancionadas por el Juzgado de Letras del Trabajo de Calama en su resolución dictada el pasado 10 de marzo. División Chuquicamata...

Gran movilización para el programa de perforación en el proyecto de cobre, plata y oro de Majuba Hill

Giant Mining Corp. cuenta con la financiación completa para un año activo de perforación de exploración y desarrollo, que se sumará a los más de 100 pozos de perforación y más de 80.000 pies de perforación previa, con el...

Industrias Peñoles premia a 12 contratistas por alcanzar altos estándares de seguridad

Este reconocimiento reafirma el compromiso de Peñoles con la seguridad laboral y el desarrollo de sus proveedores estratégicos. Industrias Peñoles reconoció a 12 empresas contratistas que brindan servicios en sus unidades mineras, destacando su compromiso con la seguridad, además el...