- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y Política“La Ley de Tercerización afecta a la productividad y competitividad del Perú”

“La Ley de Tercerización afecta a la productividad y competitividad del Perú”

Para el director de la SNMPE, Carlos Gálvez, la medida terminaría perjudicando a la mayoría de peruanos que no pueden acceder a un empleo formal.

La ministra de Trabajo y Promoción del Empleo del Perú (MTPE), Betssy Chavez, modificó a través de un decreto supremo la Ley de Tercerización Laboral.

Para el director de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Carlos Gálvez, esa decisión terminaría perjudicando la competitividad y productividad del Perú.

“Se está retrasando al Perú como país con respecto al nivel de productividad y de competitividad que debe tener a nivel mundial si queremos seguir progresando”, declaró.

Asimismo, criticó que no se haya tomado en cuenta la opinión del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Ni tampoco al Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo (CNTPE), que es una de las entidades precisamente diseñadas para estas tareas.

“Se ha sacado entre gallos y medianoches vía una norma subordinada como un decreto supremo”, subrayó.

Pocos beneficiados, muchos perjudicados

En Rumbo Minero TV, el directivo del gremio minero energético sostuvo que la decisión de la ministra Chávez terminará perjudicando a la gran mayoría de peruanos.

Incluso, presentó datos estadísticos que señalan que el 20% de la fuerza laboral del Perú es formalmente empleada.

Y de ese 20%, añadió, de 20% y no más del 25% es sindicalizada, entonces solo beneficia a 5% de esa fuerza laboral.

“Se sigue sacrificando y postergando a la inmensa mayoría que no logra siquiera acceder a un trabajo formalmente contratado”, expresó.

De igual manera, exhortó a la población a no dejarse confundir con términos como la intermediación laboral, tal como vienen haciendo un grupo de políticos.

“La intermediación laboral no es más que usar la planilla de un tercero justamente teniéndolo como una barrera para que no se incorporen a ser personal permanente de la compañía”, indicó.

En tanto, la tercerización es este servicio especializado dirigido a múltiples clientes porque tienen un diseño en particular.

“No solo se afectará a un determinado número de trabajadores; se van a cerrar muchas empresas que han sido constituidas precisamente para brindar estos servicios especializados”

Impactos en actividades económicas

En Rumbo Minero TV, Carlos Gálvez evaluó las consecuencias en las diversas actividades económicas.

Así consideró que la decisión del MTPE es una pérdida en la especialización de las tareas y conllevaría a un incremento de costos.

“Se incrementan y se trasladan vía precios de los servicios que las mineras adquieren; y además se incrementan los costos internos precisamente al no poder recurrir a estos servicios especializados”, comentó.

También explicó que actualmente una minera tiene la opción de recurrir a una empresa especializada en un determinado servicio.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Montero en la XV CAMMA 2025: “La minería es un pilar del desarrollo humano y sostenible”

El ministro también hizo un llamado a fortalecer la cooperación regional, destacando que “juntos somos más fuertes”. Durante su participación en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA 2025), el ministro de Energía y Minas del...

Proyecto Niñobamba: Magma Silver alista perforaciones de oro y plata para 2025

Los resultados de muestreos de roca se esperan para el tercer trimestre de 2025. Magma Silver Corp. anunció el inicio de un programa de trabajo en su proyecto avanzado de plata y oro Niñobamba, ubicado en Ayacucho (Perú), con el...

Índice de Precios de Productor del sector minero creció 0,72% en junio

La división Extracción de minerales metalíferos subió 0,21% En junio de 2025, el Índice de Precios de Productor (IPP) del sector Explotación de Minas y Canteras registró un crecimiento de 0,72%, acumulando en lo que va del año un alza...

Precio oro baja por incertidumbre sobre recorte de tasas en EE. UU.

El índice dólar subía un 0,2%, encareciendo el lingote para los inversores que poseen otras divisas. El precio del oro retrocedía el lunes, afectado por la fortaleza del dólar, luego de que los comentarios del presidente de la Reserva Federal...
Noticias Internacionales

Codelco inicia inspecciones en El Teniente para retomar operaciones con aval de Sernageomin

Codelco ha iniciado trabajos de inspección y preparación para reanudar gradualmente las faenas en Andes Norte y Diamante (parte de la división El Teniente). Sernageomin autorizó reanudar las operaciones en Andes Norte y Diamante, proyectos estructurales de la División El...

Canadá elimina aranceles y busca redefinir su relación con EE. UU.

El primer ministro Mark Carney anunció la eliminación de la mayoría de aranceles de represalia contra Estados Unidos, manteniendo solo los aplicados al acero, aluminio y automóviles. El objetivo: allanar el camino hacia una nueva relación comercial y de...

Sasol busca licencia eléctrica y 2.000 MW renovables para 2028 en Sudáfrica

La compañía acelera su transición con acuerdos por 920 MW eólicos y solares, y evalúa invertir capital en proyectos IPP. El director ejecutivo de Sasol, Simon Baloyi, confirmó que la compañía solicitó al Regulador Nacional de Energía de Sudáfrica (Nersa)...

Rio Tinto suspende Simandou tras accidente laboral en Guinea

La minera detuvo operaciones en el mayor proyecto de hierro del mundo tras la muerte de un contratista y revisa medidas de seguridad. Rio Tinto Group suspendió las operaciones en su proyecto de mineral de hierro Simandou, en Guinea, tras...