- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCCL: "Perú tendrá el reto de consolidar la Alianza del Pacífico a...

CCL: «Perú tendrá el reto de consolidar la Alianza del Pacífico a nivel internacional»

ECONOMÍA. Una vez que el Perú asuma la presidencia de la Alianza del Pacífico (AP), el país tendrá el reto de consolidar y posicionar dicho bloque a nivel internacional, afirmó el presidente de la Cámara de Comercio de Lima, Jorge von Wedemeyer en el marco de la Cumbre Empresarial de la Alianza del Pacífico en Paracas- Ica.
El próximo 3 de julio, el presidente Ollanta Humala asumirá la presidencia de la Alianza del Pacífico en el que se establecerá la vigencia de dicho bloque.

Jorge von Wedemeyer precisó que al asumir la presidencia de la Alianza del Pacífico, integrado por Perú, México, Chile y Colombia; el presidente Humala deberá explicar con claridad cuáles serán los objetivos y las metas que trazará el Perú para fortalecer y posicionar dicha alianza.

«Al ser una política de Estado, le corresponde al presidente Humala dar el mayor esfuerzo para que esta alianza deje de ser una promesa y se convierta en una realidad, pues generará capacidad de inversión, crecimiento y atracción de negocios e inversiones al más alto nivel, que precisamente las principales tareas que deberá cumplir a un año de que culmine su gobierno», precisó.

En otro momento, destacó que la Cumbre Empresarial tendrá la participación de más de 400 empresarios en el que se abordarán temas actuales como competitividad, productividad, innovación y educación, claves para el desarrollo de los cuatro países miembros.

«Los empresarios de alto nivel realizarán un debate alturado sobre las perspectivas y potencialidades de estos cuatro aspectos», refirió.

Además resaltó que la cumbre de la AP se desarrolla en momentos que el bloque tiene la atención de alrededor de 40 países observadores, lo cual significa un paso adelante para la consolidación del acuerdo.

«Presenciarán el avance en lo que respecta a regulación y armonización de las normas técnicas de los cuatro países integrantes, específicamente para el rubro cosmético, higiene, farmacéutico, dispositivos médicos y suplementos dietéticos. Por ello este proceso genera una imagen positiva frente a los observadores y haciendo que la cumbre que se inicia hoy resulte clave para consolidar el avance continuo de la Alianza del Pacífico», anotó finalmente Jorge von Wedemeyer.

Fuente: Prensa CCL

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Mininter impulsa la lucha internacional contra el crimen ligado a la minería ilegal

Mediante la participación del ministro Malaver en la Primera Reunión del Grupo de Expertos sobre Crímenes Ambientales en Viena, Austria. Desde Viena (Austria), el ministro del Interior, Carlos Malaver participa de la Primera Reunión del Grupo de Expertos sobre Crímenes...

Element79 Gold detiene su proyecto Lucero por barreras normativas, políticas y sociales

Entre los factores que motivaron la decisión fueron las políticas peruanas cambiantes e inconsistentes sobre la formalización de la pequeña minería, que generan incertidumbre sobre la aplicación de la ley y los plazos. Element79 Gold formalizó la invocación de la...

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Minem descarta pedido de Confemi para incluir Reinfo inactivos

Confemí solicitó cambios al DS 012-2025 para incluir Reinfo inactivos, pero el Ejecutivo rechazó el pedido El Ministerio de Energía y Minas (Minem) descartó modificar el Decreto Supremo 012-2025 que amplía por última vez el plazo de vigencia del Registro...
Noticias Internacionales

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...

Proyecto Aurora de Zelestra en Tarapacá recibe US$ 282 millones en fondos verdes

El proyecto híbrido Aurora, incluye aproximadamente 1GWh de almacenamiento de energía y una planta solar de 220 MWdc. Zelestra, compañía global de energías renovables, cerró un paquete de financiamiento verde (fondos sostenibles o de inversión socialmente responsable) por US$ 282...

Zambia pone en marcha planta solar de 100 MW que proveerá energía a First Quantum

Se espera que el proyecto Chisamba reduzca la dependencia del país sudafricano de las importaciones de electricidad de sus vecinos Sudáfrica y Mozambique. El presidente de Zambia, Hakainde Hichilema, inauguró este lunes una planta de energía solar conectada a la...