- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCCL presentó propuestas a la OCDE para mejorar actual regulación peruana

CCL presentó propuestas a la OCDE para mejorar actual regulación peruana

ECONOMÍA. La Cámara de Comercio de Lima (CCL) presentó ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) diversas propuestas y recomendaciones en materia tributaria, administrativa y laboral que ayudarán a mejorar la actual regulación, a fin de promover una mayor productividad, competitividad y el desarrollo empresarial.

En junio, una misión de expertos del Centro de Desarrollo de la OCDE se reunió con representantes del Congreso de la República, del Poder Ejecutivo y los gremios empresariales, entre ellos la CCL, en la sede del Ministerio de Economía.

«En la reunión de trabajo se identificaron los principales problemas y trabas que genera la actual regulación, los mismos que limitan la inversión nacional y extranjera; y por ende, el desarrollo del país», señaló Víctor Zavala, gerente del Centro Legal de la CCL.

La CCL menciona que en la mayoría de las leyes no sustentan adecuadamente el costo beneficio de las mismas. Igualmente el Congreso carece de expertos y asesores especializados en las distintas comisiones ordinarias, los que deben ingresar por concurso público de méritos.

«Las autoridades tienen la idea errónea de que los problemas se resuelven con nuevas leyes, las cuales no se cumplen. Además las normas no son oportunamente reglamentadas, y por ende no se aplican cabalmente», precisó Zavala.

PROPUESTAS PARA MEJORAR LA ADMINISTRACIÓN

La CCL señala que para impulsar la simplificación administrativa se requiere liderazgo permanente en los tres niveles de gobierno, además se debe expedir un Texto Único Ordenado que facilite la difusión, fiscalización, y cumplimiento de las leyes existentes. También propone repotenciar la Secretaría de Gestión Pública de la PCM y la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas del Indecopi.

Asimismo plantea que las resoluciones del Tribunal del Indecopi de carácter general sean de aplicación para todos los administrados y no solo para el denunciante; y que para judicializar las resoluciones del Tribunal del Indecopi se exijan la autorización y sustentación del titular de la entidad pública denunciada. La CCL considera que el Indecopi debe ser la única autoridad encargada de aplicar sanciones a las entidades así como a los funcionarios que generen trabas burocráticas ilegales o carentes de razonabilidad.

CAMBIOS TRIBUTARIOS

La CCL considera que el estudio y propuesta para los cambios tributarios se encarguen a una Comisión Multisectorial Permanente (integrada por el sector público y privado), que esté adscrita a la Comisión de Economía del Congreso. También se pide restablecer el artículo 81 del Código Tributario, para no volver a fiscalizar al mismo contribuyente que ha demostrado cumplimiento de sus obligaciones. Igualmente se debe acentuar el control de los informales y evasores de manera que se amplíe la base de contribuyentes.

Además se propone que los pagos en exceso deben ser compensados o devueltos oportunamente, porque generan sobrecostos financieros a las empresas. Igualmente se sugiere repotenciar las normas para promover la exportación de servicios, que actualmente tienen limitaciones y sobrecostos tributarios, así como fijar la caducidad de los pagos adelantados del IGV (retenciones, percepciones y detracciones) que generan sobrecostos administrativos y financieros a las empresas. Es importante, que adicionalmente se simplifiquen los procesos de reclamación tributaria que son engorrosos e interminables.

SIMPLIFICACIÓN LABORAL
Para la CCL es necesario simplificar las normas de seguridad y salud en el trabajo, en especial para las pequeñas empresas. También es necesario que la legislación laboral – régimen general – se adecue a los estándares de la regulación de otros países de la región con quienes el Perú compite.

Igualmente se debe corregir la Ley MYPE que impide la constitución de nuevas empresas de giro distinto. Otro punto seria facilitar la formalización de las microempresas, otorgando seguridad jurídica (laboral y tributaria) con respecto al periodo de gestión informal, así como mantener los regímenes laborales de MYPES, agrario y contratación en las exportaciones no tradicionales, entre otras.

Fuente: Prensa CCL

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyectos Greenfield alcanzan los US$ 41,036 millones de inversión

De las 67 iniciativas que conforman la Cartera de Proyectos de Inversión Minera de este año, 31 son del tipo Greenfield  y representan el 64% del monto global. La Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Ministerio de Energía y...

Mesa Técnica del Ejecutivo presentará una nueva ley de minería artesanal

También, como medida inmediata, se acordó que un representante de la Defensoría del Pueblo participe activamente en los operativos de interdicción. Durante la tercera sesión de la Mesa Técnica de Trabajo sobre Minería Artesanal y de Pequeña Escala, autoridades del...

Actualizan mapa geológico clave para la exploración minera en la frontera con Ecuador

Este trabajo tiene una importancia estratégica para la minería, ya que el cuadrángulo de San Antonio forma parte de la Franja Metalogenética XXI, una de las zonas más relevantes para la exploración de minerales en el país. El Instituto...

Perú, pieza clave en la transición energética: minería e inversión extranjera impulsan el crecimiento

El auge de los minerales críticos, como el cobre y el litio, está redefiniendo el papel de Perú en el mercado global. La transición energética ha convertido a la región en un eje estratégico para el suministro de metales esenciales,...
Noticias Internacionales

Merafe ajusta producción de ferrocromo en 28% y proyecta nuevas estrategias

La empresa prevé una caída de hasta 78% en ganancias por acción tras suspender operaciones en Boshoek y Wonderkop. Merafe Resources, a través de su sociedad Glencore Merafe Chrome Venture, reportó una disminución interanual del 28% en la producción atribuible...

NexGen sella acuerdo con Rio Tinto y consolida paquete de terrenos clave en Athabasca

La minera de uranio adquirió el 10 % de la participación de Rio Tinto en 39 concesiones minerales en la región. NexGen Energy asume la propiedad total de su cartera de activos de exploración en la cuenca suroeste de Athabasca...

US$25 millones destinará minera Cachinal a proyecto en el norte de Chile

La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta acogió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto Prospección Minera Proyecto Cachinal, presentado por Minera Cachinal S.A.. La iniciativa contempla una inversión de US$25 millones y...

Pinnacle Silver confirma ensayos auríferos de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados incluyeron 85,1 gramos/tonelada de oro (g/t Au) y 520 gramos/tonelada de plata (g/t Ag) en 0,5 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció que el continuo muestreo de canales subterráneos en la histórica mina Pinos Cuates en el...