- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCEPAL: Economía de América Latina y el Caribe crecería 2,4 % en...

CEPAL: Economía de América Latina y el Caribe crecería 2,4 % en 2025

La CEPAL proyectó, para el 2025, que el Producto Interno Bruto (PIB) de Perú crecerá 2,7%; mientras que la de Chile, 2,2%.

Reuters.- La economía de América Latina y el Caribe crecería un 2,4% el próximo año en medio del riesgo a que se agudicen tensiones geopolíticas y comerciales globales, así como con un menor impulso de la demanda, dijo el miércoles la CEPAL.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) elevó su pronóstico desde la expansión del 2,3%, que esperaba en agosto.

«Para 2025, la expansión del PIB regional se estima en una tasa del 2,4%, lo que significaría mantener una trayectoria de bajo crecimiento. Deberían persistir en 2025 las condiciones para que el consumo privado se mantenga como el principal motor del crecimiento en la región, en concordancia con lo observado en 2024, si bien con una expansión más moderada», dijo el organismo.

El organismo de Naciones Unidas también ajustó al alza su pronóstico para este año a una expansión del 2,2%, desde el 1,8% previsto en agosto, pero que estaría por debajo del crecimiento del 2,3% del año pasado.

Al detalle

La CEPAL proyectó que el Producto Interno Bruto (PIB) de Brasil crecería en 2025 un 2,3%, tras anotar un avance del 3,2% este año. El de México avanzaría el próximo año un 1,2%, tras crecer 1,4% en 2024.



En tanto, la actividad económica argentina se expandiría un 4,3% en 2025 tras la contracción del 3,2% este año, la de Colombia crecería un 2,6%, mientras que la de Chile un 2,2% y Perú un 2,7%.

Por otra parte, insistió en que para enfrentar la trampa de baja capacidad para crecer se requiere de importantes recursos financieros, así como la implementación de políticas productivas que dinamicen la inversión y la productividad.

Se espera que el empleo siga creciendo ligeramente en 2025, aunado a una tasa de participación laboral aún débil respecto de la registrada antes de la pandemia y a una persistente desigualdad de género.

Tensiones geopolíticas

El organismo alertó riesgos como la agudización de las tensiones geopolíticas y comerciales, que podría afectar la cotización internacional de las materias primas, así como fricciones renovadas en las rutas y la logística de transporte.

«Dada la coyuntura económica proyectada para fines de 2024 y 2025, el espacio de política macroeconómica se mantendría limitado, en un contexto de baja contribución de la demanda externa, precios aún elevados de las materias primas y difíciles condiciones de financiamiento, entre otros factores, lo que tiende a alterar los equilibrios macroeconómicos», señaló.

Los países de América Latina y el Caribe mantienen una tendencia a la baja de la inflación lo que, sumado al relajamiento monetario en Estados Unidos, ha permitido a las naciones con meta inflacionaria reducir sus tasas de interés referenciales este año, aunque de forma «heterogénea y cautelosa».

La CEPAL destacó que las perspectivas para la inversión el próximo años siguen siendo desalentadoras en medio de la debilidad del gasto público. 

«Se espera que la formación bruta de capital fijo continúe contrayéndose, lo que pone en duda su papel para sostener el crecimiento de mediano y largo plazo de las economías de la región», indicó.

Por otra parte, las exportaciones y las importaciones de bienes y servicios deberían recuperarse en 2025 en comparación con 2024.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...