- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCEPAL: Economía de América Latina y el Caribe crecería 1,8% este año

CEPAL: Economía de América Latina y el Caribe crecería 1,8% este año

Ello en medio de la incertidumbre geopolítica global y condiciones financieras restrictivas. El organismo indicó que la economía de Chile y Perú se expandiría un 2,6%.

Reuters.- La economía de América Latina y el Caribe crecería un 1,8% este año en medio de la incertidumbre geopolítica global y condiciones financieras restrictivas, dijo el martes la CEPAL.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) recortó su pronóstico desde la expansión del 2,1%, que esperaba en mayo.

«Este modesto crecimiento económico en la región sigue condicionado por un contexto internacional incierto, marcado por un elevado nivel de inflación y tasas de interés que se mantienen altas a nivel mundial», dijo el organismo.

La situación conduce a una merma de la demanda externa y a la persistencia de las condiciones financieras restrictivas.

«Esta situación puede verse agravada por una posible exacerbación de las tensiones geopolíticas y comerciales, así como por el empeoramiento de los efectos del cambio climático», agregó.



En su informe regional, la CEPAL dijo que el Producto Interno Bruto (PIB) de Brasil crecería este año un 2,3%, sin variación respecto a mayo, mientras que el de México avanzaría un 1,9%, desde la estimación previa del 2,5%.

En tanto, la actividad económica argentina se contraería un 3,6%, la de Colombia crecería un 1,3%, mientras que la de Chile y Perú se expandiría un 2,6%.

Factores

El organismo explicó que la política monetaria restrictiva tiende a menoscabar la demanda interna y deprimir la inversión, ya en declive, mientras la política fiscal tiene menor margen por la mayor carga que supone el pago del servicio de deuda pública.

«Todos estos factores, combinados con las expectativas de una menor dinámica de la demanda externa, mantienen a la región estancada en una trampa de bajo crecimiento», afirmó el organismo de Naciones Unidas.

En tanto, tras haber tenido su mayor alza a mediados de 2022, la inflación ha tendido a reducirse de manera sostenida en la región, destacó la CEPAL. Sin embargo, se prevé que la inflación mundial seguirá en niveles elevados en 2024 y 2025.

El dinamismo de las exportaciones y de la actividad económica de la región depende en gran medida del alcance de la desaceleración económica en sus principales socios comerciales.

Si bien el consumo privado continúa siendo el principal determinante del crecimiento regional, este se ve obstaculizado por una pérdida de poder adquisitivo de los hogares, en un entorno de baja productividad laboral y poca creación de empleos formales.

Proyecciones 2025

Para 2025 se espera un crecimiento mayor, del 2,3%, empujado principalmente por Sudamérica.            

«Para superar la trampa del bajo crecimiento y crear empleos de calidad, es preciso articular políticas macroeconómicas y de desarrollo productivo que estimulen la inversión y la productividad, y permitan alcanzar un crecimiento inclusivo y sostenible», concluyó la CEPAL.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Inversión en equipamiento minero supera los US$ 230 millones y abre oportunidades para proveedores del sector

Southern, Antamina y Buenaventura concentran más del 56% de la inversión en maquinaria y tecnología minera durante el primer cuatrimestre del 2025 Durante abril de 2025, la inversión ejecutada en el rubro de equipamiento minero alcanzó los US$ 59 millones,...

Producción nacional de oro marca récord de 8,79 millones de gramos finos en abril de 2025

Dicha cifra significó un incremento intermensual de 1.2 % y un aumento de 2.9 % con respecto al mismo mes del 2024. En abril de 2025, la producción nacional de oro alcanzó la cifra récord de 8 796 544 gramos...

Producción de cobre registró un aumento de 7.9% en abril encabezada por Southern Perú Corportation

En abril de 2025, la producción nacional de cobre registró 220 261 TMF, significando un incremento de 7.9% con referencia a idéntico mes del año previo (204 062 TMF), esto debido principalmente a un mejor desempeño de titulares mineros...

Regalías mineras suman S/1,227 millones hasta abril del 2025

Entre enero y abril de 2025, las regalías mineras representaron el 39% de los más de S/ 3,156 millones generados por la minería, financiando obras clave en las regiones productoras. La minería sigue demostrando su rol clave en el financiamiento...
Noticias Internacionales

Bolivia proyecta racionamiento eléctrico en 2028 por caída en producción de gas

El Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrónicos de Bolivia advirtió que la matriz energética, basada en gas natural, podría colapsar si no se impulsa la transición a renovables. Bolivia podría enfrentar racionamientos de energía eléctrica a partir de 2028 debido...

Critical Metals busca un préstamo de EE. UU. por US$ 120 millones para proyecto de tierras raras

El proyecto Tanbreez representa uno de los depósitos de tierras raras más grandes del mundo. El Banco de Exportación e Importación de Estados Unidos (EXIM) ha solicitado a Critical Metals Corp. un préstamo de hasta US$ 120 millones para financiar...

Minería de tierras raras en Bolivia amenaza a pueblos indígenas en aislamiento

Proyectos en Bolivia avanzan sin considerar la presencia de pueblos ayoreos en aislamiento voluntario. Organizaciones denuncian omisión del Estado. Dos proyectos de prospección minera en el departamento de Santa Cruz (Rincón del Tigre y Manomó) avanzan en territorios habitados por...

Defiance fortalece su presencia en México con nuevo acuerdo para el proyecto Tepal

Este nuevo paso refuerza el desarrollo del proyecto Tepal, que presenta un importante potencial en oro y cobre. Defiance Silver Corp. ha suscrito un acuerdo estratégico por un período de seis años que le otorga derechos para realizar exploración...