- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCEPAL: Economía de América Latina y el Caribe crecería 1,8% este año

CEPAL: Economía de América Latina y el Caribe crecería 1,8% este año

Ello en medio de la incertidumbre geopolítica global y condiciones financieras restrictivas. El organismo indicó que la economía de Chile y Perú se expandiría un 2,6%.

Reuters.- La economía de América Latina y el Caribe crecería un 1,8% este año en medio de la incertidumbre geopolítica global y condiciones financieras restrictivas, dijo el martes la CEPAL.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) recortó su pronóstico desde la expansión del 2,1%, que esperaba en mayo.

«Este modesto crecimiento económico en la región sigue condicionado por un contexto internacional incierto, marcado por un elevado nivel de inflación y tasas de interés que se mantienen altas a nivel mundial», dijo el organismo.

La situación conduce a una merma de la demanda externa y a la persistencia de las condiciones financieras restrictivas.

«Esta situación puede verse agravada por una posible exacerbación de las tensiones geopolíticas y comerciales, así como por el empeoramiento de los efectos del cambio climático», agregó.



En su informe regional, la CEPAL dijo que el Producto Interno Bruto (PIB) de Brasil crecería este año un 2,3%, sin variación respecto a mayo, mientras que el de México avanzaría un 1,9%, desde la estimación previa del 2,5%.

En tanto, la actividad económica argentina se contraería un 3,6%, la de Colombia crecería un 1,3%, mientras que la de Chile y Perú se expandiría un 2,6%.

Factores

El organismo explicó que la política monetaria restrictiva tiende a menoscabar la demanda interna y deprimir la inversión, ya en declive, mientras la política fiscal tiene menor margen por la mayor carga que supone el pago del servicio de deuda pública.

«Todos estos factores, combinados con las expectativas de una menor dinámica de la demanda externa, mantienen a la región estancada en una trampa de bajo crecimiento», afirmó el organismo de Naciones Unidas.

En tanto, tras haber tenido su mayor alza a mediados de 2022, la inflación ha tendido a reducirse de manera sostenida en la región, destacó la CEPAL. Sin embargo, se prevé que la inflación mundial seguirá en niveles elevados en 2024 y 2025.

El dinamismo de las exportaciones y de la actividad económica de la región depende en gran medida del alcance de la desaceleración económica en sus principales socios comerciales.

Si bien el consumo privado continúa siendo el principal determinante del crecimiento regional, este se ve obstaculizado por una pérdida de poder adquisitivo de los hogares, en un entorno de baja productividad laboral y poca creación de empleos formales.

Proyecciones 2025

Para 2025 se espera un crecimiento mayor, del 2,3%, empujado principalmente por Sudamérica.            

«Para superar la trampa del bajo crecimiento y crear empleos de calidad, es preciso articular políticas macroeconómicas y de desarrollo productivo que estimulen la inversión y la productividad, y permitan alcanzar un crecimiento inclusivo y sostenible», concluyó la CEPAL.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú deberá indemnizar con US$ 40,4 millones a Lupaka Gold por expropiación minera

El tribunal determinó que las autoridades nacionales no actuaron con la debida diligencia para proteger la inversión de Lupaka y optaron por una política de diálogo ineficaz. La firma especializada en disputas internacionales LALIVE anunció que ha obtenido un...

Minería y Construcción financiaron S/911 millones en Obras por Impuestos

Entre las empresas mineras que destacaron figuran Southern Copper, Marcobre, Antamina, Cerro Verde y Hudbay. La minería y la construcción han impulsado un nuevo hito en la inversión pública mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI). Según informó la...

Promelsa proyecta que el sector minero representará el 50% de sus ingresos en el año 2028

Con soluciones eléctricas especializadas, nuevas alianzas y fuerte inversión tecnológica, la compañía busca posicionarse como socio clave para las operaciones mineras. En un entorno donde la minería demanda cada vez más eficiencia, confiabilidad y soporte especializado, Promelsa ha decidido colocar...

El Algarrobo: Buenaventura invertirá US$ 2.753 millones en proyecto hídrico-minero

El proyecto El Algarrobo prioriza la dotación de agua para la comunidad de Locuto, en Piura, antes de iniciar exploraciones mineras y productivas. El Algarrobo es el primer proyecto hídrico-minero que se desarrolla en el país y está ubicado en...
Noticias Internacionales

Trigg Minerals asegura AU$ 12,5 millones para avanzar proyecto clave de antimonio en EE. UU.

Los fondos recaudados se utilizarán para avanzar en la minería a escala piloto en el proyecto Antimony Canyon. Trigg Minerals, que cotiza en la ASX, ha recaudado 12,5 millones de dólares australianos a través de una colocación a inversores institucionales...

EE. UU. otorga estatus prioritario al proyecto de litio Tonopah Flats de ABTC

El proyecto también ha obtenido una subvención de US$ 58 millones del Departamento de Energía de EE. UU. para su fase de construcción inicial. American Battery Technology Company (ABTC) ha anunciado que el Consejo Federal de Permisos de Estados Unidos...

Litio en Chile: Codelco y SQM podrían producir hasta 330 mil toneladas anuales hasta 2060

Aunque el acuerdo entre Codelco y SQM ha superado un obstáculo importante, aún necesita dos aprobaciones para concretarse. Codelco, la empresa estatal de cobre de Chile, recibió la aprobación de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) para una...

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...