- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCEPAL: Perú crecerá 3,1% en 2025 y 2,9% en 2026, superando el...

CEPAL: Perú crecerá 3,1% en 2025 y 2,9% en 2026, superando el promedio regional

Se estima que el producto interno bruto (PIB) real de la región crecerá en promedio 2,2% en 2025 y 2,3% en 2026

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó hoy una nueva edición de su informe anual Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025. Movilización de recursos para el financiamiento del desarrollo, en el que advierte que la región continúa en un prolongado período de bajo crecimiento. Se estima que el Producto Bruto Interno (PBI) real de la región crecerá en promedio 2,2% en 2025 y 2,3% en 2026, manteniendo las tasas registradas en 2023 y 2024.

¿Cuánto crecerá Perú en 2025 y 2026?

La CEPAL proyectó que la economía peruana crecerá 3,1 % en 2025, superando el promedio de expansión estimado para la región (2,2 %). Con ello mantiene su previsión sobre la actividad económica difundida en su reporte de abril pasado. En tanto, para el 2026 se proyecta un crecimiento de 2,9 %. Con estas cifras, el país se mantiene como uno de los de mayor dinamismo en Sudamérica, en un contexto regional de bajo crecimiento.

Panorama económico

El estudio proyecta una moderación del crecimiento económico mundial como consecuencia de múltiples condicionantes: tensiones y fragmentación geoeconómica, condiciones financieras restrictivas, debilitamiento del comercio internacional y conflictos bélicos. A esto se suma una mayor vulnerabilidad externa reflejada en el aumento proyectado del déficit de la cuenta corriente y en la dependencia del capital externo.

Para el período 2025‑2026, la balanza de pagos de la región seguirá siendo impactada por riesgos como el agravamiento de los conflictos geopolíticos, la volatilidad de los precios de los productos básicos y la desaceleración sincronizada de las principales economías del mundo.

Inflación, empleo y política fiscal

El informe señala que la inflación del Perú fue de 8,5 % en 2022, 3,2 % en 2023 y cerró en 2,0 % en 2024, manteniéndose bajo control. En paralelo, la política monetaria adoptó una postura casi neutral para equilibrar el ahorro y la inversión.

En el ámbito fiscal, el estudio resalta el aumento de la recaudación debido a la inclusión de los servicios digitales en el impuesto general de ventas desde diciembre de 2024 y la aplicación del impuesto selectivo al consumo a juegos y apuestas deportivas desde enero de 2025 (Decretos Legislativos N.º 1623 y N.º 1644). Asimismo, el incremento de los precios de los metales, en especial el cobre, impulsó la recaudación del impuesto a la renta corporativa.

En el mercado laboral, la CEPAL prevé una desaceleración del crecimiento del empleo para 2025 y 2026, con una tasa de desocupación que se estabilizaría en torno al 5,6 %. Aunque se anticipa una leve reducción en la informalidad y en las brechas laborales entre hombres y mujeres, estos indicadores se mantendrían en niveles elevados.

Estabilidad financiera y emisiones soberanas

Durante el primer trimestre de 2025, el Perú presentó un desempeño positivo en la cuenta financiera frente a la disminución regional de la inversión extranjera directa. El país realizó emisiones de bonos soberanos por 300 millones de dólares, manteniéndose entre las naciones con menor nivel de riesgo de la región, con cifras por debajo de los 200 puntos básicos.

Sin embargo, el informe advierte que la capitalización de Petroperú en 2024 derivó en el incumplimiento de la regla de crecimiento del gasto no financiero, lo que reducirá el límite de crecimiento del gasto público para 2025.


Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Elida: Element 29 invertirá US$4.7 millones para perforaciones

Element 29 busca posicionarse como una minera junior enfocada en el descubrimiento y desarrollo de depósitos de cobre Element 29 Resources Inc. anunció el cierre de una colocación privada no intermediada por un total de C$6,32 millones (aprox. US$4,7...

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...
Noticias Internacionales

División Gabriela Mistral incorpora camiones autónomos para modernizar su operación minera

Se trata de seis camiones Komatsu, modelo 930E-5, cuatro de los cuales ya se encuentran operativos con el sistema autónomo y diseñados con tecnología de punta. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco reemplazó parte de su flota de...

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...