- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaComexPerú: Urge que el poder ejecutivo sea claro sobre el rumbo económico...

ComexPerú: Urge que el poder ejecutivo sea claro sobre el rumbo económico del Perú

ECONOMÍA. Alfonso Bustamante, presidente de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú – ComexPerú, mostró su profunda preocupación sobre el escenario de incertidumbre política y económica, que afecta seriamente las inversiones, con su consecuente impacto en el empleo, lucha contra la pobreza y el bienestar de la población. Señaló que es hora de tomar conciencia de lo mucho que está en juego, y que no estamos dispuestos a retroceder lo logrado con el arduo trabajo de todos los peruanos.

“Hacemos un llamado al presidente de la República y a su gabinete a transmitir con claridad su posición sobre el rumbo económico del Perú, y sobre los principios de Estado de Derecho y seguridad jurídica. El actual ambiente de incertidumbre, la falta de transparencia sobre la agenda económica del país y la debilidad frente a actos que vulneran el estado de derecho en nuestro país sólo generan espacios de inestabilidad y desconfianza”, remarcó.

El presidente de ComexPerú indicó que medidas como la suspensión del permiso de construcción del proyecto Tía María afectan seriamente el ambiente promotor de inversiones, lo que pone en riesgo los pilares constitucionales sobre los que se sustenta el desarrollo y crecimiento de la economía peruana. Se deben dar señales claras de cuáles serán los pasos que se tomarán en los 120 días de suspensión de la licencia para viabilizar el proyecto.

Al respecto, el Sr. Bustamante señaló que “es inaceptable cualquier intromisión en los procesos administrativos del Estado. Esto afecta seriamente la legalidad de nuestro país. Hacemos un llamado para la articulación de las autoridades del Ministerio Publico, Poder Judicial y fuerzas del orden para hacer frente a la violencia de las protestas, bloqueo de carreteras y vía férrea en Arequipa. Urge recuperar el principio de autoridad en nuestro país. Nuestras autoridades no pueden rehuir a esta responsabilidad a la que se comprometieron cuando fueron elegidos”.

La debilidad en el manejo de estos conflictos sociales viene generando movimientos radicales que ponen en riesgo las actividades productivas no sólo en Arequipa, sino en todo el Perú, señaló el Sr. Bustamante. “¿Cómo se hará frente a las protestas de los próximos días en Arequipa y Moquegua? ¿Cómo se evitarán las millonarias pérdidas en el sector agroexportador, lechero, manufacturero, comercio? ¿Cuál es la estrategia del Ejecutivo? No dejemos que Tia María sea una excusa para imponer un modelo de destrucción del país”, remarcó.

Asimismo, Alfonso Bustamante sostuvo que en el sistema económico peruano, de acuerdo con la Constitución Política, es el sector privado el que debe invertir, generar empleo, producir y asumir riesgos en un ambiente de reglas predecibles y transparentes garantizadas por el Estado; éste a su vez es responsable de garantizar la provisión de servicios de salud, educación, velar por la seguridad y asegurar la inversión en infraestructura para la conectividad del país. Ello es lo que ha permitido veinte años de crecimiento ininterrumpido, así como reducir más del 50% de la pobreza en diez años.

Añadió que el respeto al marco legal es imprescindible para generar inversión y trabajo. El respeto al orden constitucional es la base de la lucha contra la pobreza. Y esta lucha es un objetivo compartido entre políticos, empresarios, bases sindicales y gremiales.

“De mantenerse la actual inestabilidad y enfrentamiento político, se pone en riesgo lo avanzado, y sólo abre espacios a propuestas políticas probadamente fallidas en la región y el mundo, como aquellas que promueven la intervención del Estado en sectores empresariales como la minería, el petróleo y las líneas aéreas, por ejemplo. Por ello las actuales autoridades deben ser claras sobre el rumbo económico del país. El Perú ya pasó por esa terrible experiencia, y no estamos dispuestos a poner en juego lo avanzado”, finalizó.

Foto Referencial

(ABN)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...