ECONOMÍA. Confiep afirma que agenda social tiene que estar delante de temas sectoriales. En entrevista con el diario La Tercera de Chile, el presidente de la Confiep, Martín Pérez, indicó que el sector empresarial en el Perú reconoce que la agenda social es cada vez más importante para el país y, además, se debe priorizar ello incluso por encima de los temas propios de cada rama del sector privado.
“Los empresarios nos hemos preocupado más por los temas de productividad y competitividad, pero hoy día eso no es suficiente. Tenemos que poner la agenda social por delante de nuestros temas sectoriales”, dijo el líder empresarial.
¿Cómo avanzar en esa agenda? Pérez opinó que hay tres consensos mínimos que se deben tener para ello.
En primer lugar, está darle más institucionalidad al Perú, donde el Estado esté al servicio de los ciudadanos y donde impere la ley.
Segundo -dice- impulsar la infraestructura social para reducir las “enormes” brechas en educación, salud, seguridad, justicia y cobertura de agua.
Finalmente, está la corrupción, que el ejecutivo califi có como “una lacra contra la que los empresarios tenemos que luchar abierta y tajantemente”.
Desafío
En todo este contexto, hay un primer gran desafío que la nueva administración deberá acometer. Para el presidente de la Confiep, este reto es seguir generando empleo, especialmente para los jóvenes.
Sin embargo, no basta con más trabajo, sino que este debe ser de calidad, pues, estimó, 74% del empleo es informal.
Con todo ello, Pérez es optimista sobre el futuro del país. “Tenemos muchos fundamentos para seguir creciendo”, aseguró y agregó que Confiep espera un crecimiento de 4.5% del PBI en el 2017.