- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaConfiep expresa respaldo al presidente Sagasti para la reactivación económica

Confiep expresa respaldo al presidente Sagasti para la reactivación económica

La presidenta de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), María Isabel León, señaló hoy que el sector privado respalda al presidente Francisco Sagasti para continuar con la reactivación económica del país.

“A mí particularmente me gustaría destacar el llamado que hizo al sector privado para comprometernos en la reactivación del país, en ese sentido quiero decirle que los gremios empresariales que conforman Confiep, de los 22 sectores de la economía, están a disposición”, declaró a la Agencia Andina.

Refirió que desde el inicio de la pandemia del coronavirus, covid-19, que afecta a la economía del país, la Confiep ha presentado propuestas para la reactivación productiva del país.

“Nosotros nos hemos puesto de pie desde el inicio de la pandemia, hemos presentado ya nuestro documento para la reactivación, con una serie de propuestas”, dijo.

Asimismo, enfatizó que el mensaje del presidente Sagasti ha brindado una perspectiva de confianza a la inversión privada.

“Nosotros sentimos que el discurso que ha dado el presidente Sagasti ha sido positivo, un discurso de esperanza, ahora falta que termine de armar su Gabinete para que consolide esta imagen que va a llevar adelante con los expertos y profesionales necesarios en cada una de las carteras que lo puedan acompañar”, explicó.

También enfatizó que el Perú necesita de la inversión privada porque genera el 80% de los ingresos del país.

“Necesitamos predictibilidad, estabilidad jurídica y que se reduzca la tramitología, son tres cosas importantísimas que permite el clima de confianza para la inversión”, señaló.

Equilibrio fiscal

Por otra parte, María Isabel León, destacó el compromiso expresado por el jefe del Estado en mantener el equilibrio fiscal, necesario para el crecimiento sostenido.

También señaló que es una buena señal el llamado que hizo el presidente Sagasti a los congresistas para apoyar los proyectos de ley que tengan como fin mejorar el presupuesto público.

“Creo que son puntos muy importantes que ha mencionado dentro de su discurso que nos dan la tranquilidad necesaria”, subrayó.

La titular de la Confiep, consideró importante el anuncio del jefe del Estado para apoyar a mejorar la ejecución del gasto público en las regiones y diferentes carteras ministeriales.

“Hay que poner el acelerador en salud y educación que son fundamentales”, enfatizó.

Asimismo, señaló que el sector privado puede aportar al fortalecimiento de las políticas públicas que el país necesita, a través de las mesas ejecutivas sectoriales.

“Es un tema fundamental que espero lo puedan retomar y sacar adelante, hemos perdido varios días con toda esta crisis política”, dijo.

Mercados internacionales

De otro lado, María Isabel León destacó que los mercados internacionales han reaccionado bien con la noticia de la asunción de Francisco Sagasti a la Presidencia de la República.

Refirió que cuando existe incertidumbre y crisis política en los países, se genera la retracción de la inversión privada, pero ahora hay un mejor escenario en el Perú porque es una nación resiliente.

“Lo importante es que sepamos proyectar una imagen de predictibilidad y estabilidad jurídica y sobretodo de tranquilidad y paz social para que las inversiones puedan llegar”, puntualizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Elida: Element 29 invertirá US$4.7 millones para perforaciones

Element 29 busca posicionarse como una minera junior enfocada en el descubrimiento y desarrollo de depósitos de cobre Element 29 Resources Inc. anunció el cierre de una colocación privada no intermediada por un total de C$6,32 millones (aprox. US$4,7...

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...
Noticias Internacionales

División Gabriela Mistral incorpora camiones autónomos para modernizar su operación minera

Se trata de seis camiones Komatsu, modelo 930E-5, cuatro de los cuales ya se encuentran operativos con el sistema autónomo y diseñados con tecnología de punta. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco reemplazó parte de su flota de...

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...