- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCongreso cuestiona Ley de Presupuesto del Ejecutivo

Congreso cuestiona Ley de Presupuesto del Ejecutivo

También se señaló que el crecimiento de inversión proyectada para el 2023 es del 0% por la inestabilidad política y denuncias de corrupción.

Congresistas de diversas bancadas coincidieron en la necesidad de generar un mayor presupuesto para la población del interior del país a fin de que ayude en su desarrollo y mejora en la calidad de vida.

Así lo manifestaron el viernes 2, luego de escuchar la ponencia del titular de la PCM, Aníbal Torres y el ministro de Economía, Kurt Burneo.

Como se recuerda, los representantes del Ejecutivo asistieron para sustentar el proyecto de Ley de Presupuesto, de Endeudamiento y de Equilibrio Financiero para el ejercicio fiscal 2023.

Posiciones

Los congresistas expresaron que todos los años se trae al Congreso un presupuesto abultado que obedece a criterios de incremento inercial.

Que dicho presupuesto carece de lógica y sentido, que está lleno de consultorías innecesarias y gastos superfluos.

“Todo eso engordan un Estado ineficiente de espalda al ciudadano que no puede comprar fertilizantes para los agricultores ni oxígeno y medicina para que la población no muera”, criticaron.

Añadieron que este es un Estado insensible que no puede gastar más de S/ 40.000 millones al año porque el problema no es la falta de recursos.

“El problema es la corrupción, la carencia de funcionarios capaces y de instituciones modernas y eficientes que ejecuten obras de calidad”, recalcaron.

Algunos congresistas lamentaron el recorte presupuestal al sector turismo y pesca.

“En turismo hay S/ 153.000 millones menos que el año pasado y en pesca de igual forma son S/ 70.000 millones menos y eso es lamentable”, dijeron.

También se cuestionó que los ministerios solo hayan ejecutado un promedio del 39% de su presupuesto.

Y se instó para que desde el Estado se indiquen qué medidas se están optando para mejorar la eficiencia del gasto público.

Además, se resaltó que el crecimiento de inversión proyectada para el 2023 es del 0% por la inestabilidad política que existe en nuestro país.

Así como también por el ruido político y las denuncias de corrupción que se vienen constatando en algunas carteras ministeriales como Vivienda y Transporte.

Otros grupos parlamentarios sostuvieron que el presupuesto no va satisfacer las necesidades que la población espera.

“No es justo que se quede el 70% del presupuesto en Lima. Es hora de voltear la mirada a las regiones y desmontar esta estructura burocrática donde están acostumbrados a retener el dinero, es importante tener ministros eficientes”, precisaron.

De igual manera se afirmó que el presupuesto no genera confianza, que aleja las inversiones por una crisis provocada por el mismo Poder Ejecutivo, por buscar la contradicción permanente.

“No se puede pretender tener un presupuesto estable con una política como la que tenemos ahora”, expresaron.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿Cuánto nos cuesta que un proyecto minero se retrase cuatro años?: impacto en PBI, recaudación y trabajo

El Perú enfrenta un elevado costo económico y social cada vez que un proyecto minero se retrasa. Según Julia Torreblanca, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Sociedad Minera Cerro Verde, una demora de cuatro años en la ejecución de un...

¿Cuánto se exportó de cobre, oro, plata y zinc hasta julio de 2025?: estas son las cifras

Las exportaciones de cobre acumularon US$ 14,151 millones de enero a julio de 2025, seguido por el oro con US$ 11,498 millones. De enero a julio de 2025, las exportaciones de cobre sumaron US$ 14,151 millones, representando un 45.5...

Recaudación fiscal minera creció 32.9% a agosto y superó los S/ 16,000 millones

La minería metálica fue el principal motor de la recaudación, con ingresos tributarios de S/ 13,541 millones. El Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas reportó que, entre enero y agosto de 2025, la recaudación fiscal del...

[Exclusivo] Antamina es clave en el mercado cuprífero mundial, afirma César Liendo

La minera destacó su rol en la transición energética global y pidió consensos para fortalecer la trazabilidad frente a la minería ilegal. El cobre se ha consolidado como un mineral crítico para la transición energética y su demanda crecerá en...
Noticias Internacionales

Orion Minerals asegura financiamiento de hasta US$ 250 millones de Glencore para reactivar mina Prieska

El acuerdo incluye la compra total de concentrados de cobre y zinc y permitirá a la minera sudafricana volver a producir a gran escala desde 2025. La minera Orion Minerals anunció un acuerdo preliminar con una subsidiaria de Glencore para...

Ivanhoe Mines recibe inversión de US$ 500 millones del fondo soberano de Qatar

QIA adquirirá 4% de la minera canadiense y respaldará su estrategia de expansión en minerales críticos para la transición energética global. La minera canadiense Ivanhoe Mines anunció una inversión de US$ 500 millones del fondo soberano Qatar Investment Authority (QIA)...

ADNOC retira oferta de US$ 18.700 millones por Santos y frena expansión en Australia

El consorcio liderado por XRG y ADQ desistió de concretar la compra, que habría sido la mayor adquisición corporativa en efectivo del país. XRG, brazo internacional de inversión de Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), anunció que un consorcio de...

Producción africana de platino caerá 6,4% en 2025, pero crecerá hasta 5,12 millones de onzas al 2030

GlobalData advirtió que Sudáfrica enfrenta limitaciones operativas, pero proyectos en Waterberg y Zimbabue impulsarán el suministro regional. La producción africana de metales del grupo del platino (MGP) descenderá un 6,4% en 2025 hasta 4,77 millones de onzas, frente a los...