- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCongreso firma autógrafa de la CTS

Congreso firma autógrafa de la CTS

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, firmó hoy cinco importantes autógrafas de ley orientadas a dinamizar la economía y apoyar al sector agrario, entre ellas, la que autoriza la liberación del 100 % de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS)

Dicha ceremonia se desarrolló en la Sala Grau del Parlamento Nacional y contó con la participaron congresistas de diversas bancas y gremios empresariales.

En su discurso,  Salhuana, señaló que las normas aprobadas servirán para el desarrollo y crecimiento del Perú.

“Somos un país con mucha potencialidad. El 80% de lo que exporta el país viene de provincia, debemos articular para que la inversión llegue, en un país estable, con normas promotoras y, sobre todo, con una clase política que mire al futuro como lo hacemos nosotros”, aseveró.

Salhuana destacó particularmente la ley que crea Zonas Económicas Especiales Privadas por ser descentralista. Permitirá que se instalen zonas económicas en provincias, empezando por Chancay, que se unirá al el hub logístico desde el Callao hasta Huaral

“Hay puerto, terminal portuario, aeropuerto, el parque industrial de Ancón, que será polo industrial. Estas actividades permiten rendirle cuentas al país de los que hacemos. Estas normas van a servir para el desarrollo y crecimiento del país”, aseguró.

Dijo que las cifras económicas del país ofrecen muchos motivos para ser optimista y tener una mirada positiva porque son condiciones propicias para que el Perú salga adelante.

En ese marco, destacó la cercanía que ha logrado establecer el Congreso con los agentes económicos, que han sido actores activos y que han aportado en el debate de determinadas normas.

Destacó que dos de las preocupaciones del Congreso han sido la seguridad ciudadana y la reactivación económica.



Retiro de la CTS

El pleno del Congreso aprobó, el pasado 16 de abril, el dictamen que faculta a los trabajadores, por única vez y hasta el 31 de diciembre del 2026, a disponer libremente del 100% de los depósitos por CTS.

El Parlamento debe enviar al Poder Ejecutivo la autógrafa de ley para su promulgación. El Ejecutivo tiene plazo de 15 días para promulgar u observar dicho dictamen. De producirse esto último, el Congreso tiene la facultad de aceptar las observaciones del Ejecutivo o rechazarlas, aprobando la norma por insistencia.

La CTS es un beneficio laboral que se deposita dos veces al año, con el objetivo de brindar un respaldo económico a los trabajadores formales en caso de cese laboral. Para el año 2025, los empleadores tienen como plazo máximo el 15 de mayo para efectuar el primer depósito y el segundo depósito debe realizarse hasta el 15 de noviembre.

Autógrafas firmadas

Salhuana Cavides firmó también la autógrafa de creación de Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP), cuya  finalidad es propiciar la mejora de la competitividad del Perú y promover la atracción de nueva inversión privada, el desarrollo de actividades industriales que generen valor agregado, la investigación científica y el desarrollo tecnológico

De igual manera, suscribió la autógrafas que busca establecer medidas concretas para impulsar la masificación del gas natural en el país.

Por último, firmó las autógrafas sobre el fortalecimiento de las agencias agrarias y sobre la reestructuración de deudas de pescadores artesanales.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...
Noticias Internacionales

Gold Resource identifica oro de alta ley en su mina Don David y prepara nuevas exploraciones

Los resultados de perforación del nuevo sistema de vetas Three Sisters señalan leyes que indican valores de retorno neto de fundición potencialmente más altos. Gold Resource Corporation informó los aspectos más destacados hasta la fecha de su campaña de perforación...

Rio2 alcanza 41% de avance en Fenix Gold y apunta a producir oro en 2026

La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año. Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina San Juan supera a Chile y Perú como atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...