- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCongreso decide que Profonanpe no administre fondos derivados de bonos de carbono

Congreso decide que Profonanpe no administre fondos derivados de bonos de carbono

La votación obtuvo 64 votos a favor; tras ello, la norma aprobada será sometida a segunda votación transcurridos siete días calendario.

El Pleno del Congreso dejó sin efecto, en primera votación, el numeral 3.2 del artículo 3 del Decreto Supremo 003-2022-MINAM.

El dispositivo declaraba de interés nacional la emergencia climática.

Con ello, estableció que el Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas del Perú (Profonanpe) deje de administrar los fondos que se derivan de la Reducción de Emisiones derivadas de la Deforestación y Degradación de los bosques (REDD+).

De acuerdo con el portal del Congreso, la iniciativa legislativa se sostiene en el Proyecto de Ley 3136/2022.

La votación obtuvo 64 votos a favor, 40 contra y cinco abstenciones. Tras ello, según el reglamento congresal, la norma aprobada será sometida a segunda votación transcurridos siete días calendario.



Posiciones

La titular de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, Rosangella Barbarán Reyes (FP) sostuvo que las comunidades nativas consultadas mostraron su preocupación por lo normado en el numeral que se pretende derogar “debido a que consideran una expropiación de los fondos que obtienen por las comercialización de sus bonos de carbono”.

Sobre todo, al encargarle al Fondo Nacional para Áreas Naturales Protegidas por el Estado – PROFONANPE, su administración, dado que estos fondos provienen de proyectos desarrollados por privados”.

Los perjudicados con lo normado, continuó, serán los miles de familias que se benefician de estas iniciativas de las REDD+ (Reducción de Emisiones derivadas de la Deforestación y Degradación de los bosques) y los bosques que se encuentran protegidos y resguardados gracias al trabajo de las comunidades como las que integran dichas REDD+.

Al respecto, el congresista Eduardo Salhuana Cavides (APP), autor de la iniciativa, declaró que desde hace diez años comunidades nativas, rurales, castañeros de su departamento (Madre de Dios) y otros, recibían una cantidad anual por preservar sus bosques y desde febrero del 2022 estos fondos los administra el PROFONANPE, lo cual es anticonstitucional.

La congresista Ruth Luque Ibarra (CD-JP) manifestó su preocupación por el hecho de que a través de una ley se derogue un Decreto Supremo, que es competencia exclusiva del Ejecutivo.

El numeral, dijo, está referido a una acción que se le ha encargado al Ministerio del Ambiente y que está en el marco de los compromisos asumidos por el Perú en el marco internacional.

Por su parte, el parlamentario Héctor Valer Pinto (SP) propuso a manera de idea reflexiva que la norma incluya “topes a la reforestación”.



Ya que existen experiencias de empresas que han desplazado a ganaderos y agricultores, “bajo el pretexto de que está reforestando 20,000 hectáreas”.

Luego de estas intervenciones, el autor de la norma aprobada propuso una Disposición Complementaria Final.

Mediante ella, se explicó que la administración de los fondos que reciba el Estado Peruano, que permitan implementar las fases para la REDD+, “en el marco de la suscripción de acuerdos, convenios, u otros instrumentos bilaterales o multilaterales, a partir de la vigencia de la presente norma, pueden ser encargados al PROFONANPE en el marco de sus competencias sobre Áreas Naturales Protegidas”. Sin embargo, para “el caso de otras áreas administradas por el Estado, que no se encuentren clasificadas como áreas naturales protegidas, la entidad administradora de cada acuerdo, convenio, u otro instrumento bilateral o multilateral, será elegida por decisión acordada entre las partes que suscriban dicho instrumento, la misma que deberá tener el respaldo de una entidad supervisada y acreditada ante el sistema financiero formal peruano”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trámite de aprobación del EIA en Perú supera en 8 meses al promedio regional, advierte Poderosa

El trámite promedio del EIA en Perú tarda 32 meses, mientras que el promedio latinoamericano es de 24 meses. El gerente general de Compañía Minera Poderosa, Marcelo Santillana, advirtió el retraso en la aprobación de Estudios de Impacto Ambiental...

Volcan destina más de US$ 41 millones para ampliar operaciones en Carahuacra

La aprobación incluye modificaciones en diversos componentes principales y auxiliares, en el marco del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental. Mediante la Resolución Directoral N° 00072-2025-SENACE-PE/DEAR, emitida el 27 de junio de 2025, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental...

Shougang Hierro Perú reinicia el embarque de hierro desde el Muelle de San Nicolás tras reparación de cargador

Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció que ha retomado el embarque de mineral de hierro desde su Muelle de San Nicolás, en el distrito de Marcona, provincia de Nasca, región Ica, luego de completar con éxito la reparación del cargador...

Proyecto Santas Gloria: First Andes informa hallazgo de mineralización polimetálica

Se encontró galena, esfalerita, baritina y tetraedrita, lo que confirma el potencial de un sistema epitermal de sulfuros intermedios. La minera canadiense First Andes Silver Ltd. anunció un hallazgo significativo en su proyecto Santas Gloria, ubicado a 55 kilómetros al...
Noticias Internacionales

United States Antimony reanudará operaciones mineras en el estado de Montana

Tras haber readquirido desde principios de año, concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición en el territorio estadounidense. United States Antimony indicó que ha estado readquiriendo concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición existentes en el estado de...

Ero Copper alcanzó producción comercial en su proyecto Tucumã en Brasil

La producción de cobre en Tucumã totalizó alrededor de 6.400 toneladas durante el segundo trimestre. Ero Copper, que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), anunció que su operación Tucumã, ubicada en el estado de Pará, Brasil, alcanzó...

Mkango Resources propone fusión estratégica con compañía de Estados Unidos

La empresa fusionada propuesta se llamará Mkango Rare Earths (MKAR) y cotizará en el Nasdaq. Mkango Resources, que cotiza en AIM y TSX, anunció que su filial, Lancaster Exploration, junto con otras entidades relacionadas, se fusionará con la empresa de...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...